Huinca: cuatro familias se sustentan con la recolección, reciclado y venta de residuos

Los recolectores firmaron un convenio con el Municipio para realizar la actividad, con el fin de reducir la cantidad de desechos que van al basural municipal. Los trabajadores destacaron que la tarea puede generar más puestos laborales.

Regionales29/08/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
recolectores Huinca
Los recolectores “hormiga” recolectan los residuos reciclables los días jueves. 

Los días jueves en Huinca Renancó suelen verse las motos transportando carros con cartón, botellas, plásticos y nailon. Son recolectores recicladores que días atrás firmaron un convenio con el Municipio local en el marco de un programa de economía circular.
 
La idea es que, además de un sustento económico, los motocartoneros colaboren para que viaje la menor cantidad de desperdicios posible al basural municipal. En unos dos meses la iniciativa se fue consolidando y hoy son cuatro las familias que reciben sustento de esta actividad, que puede realizarse gracias a que la gente lleva a cabo la separación domiciliaria de su basura.

Para esto, el Municipio local firmó convenios con un recolector; asimismo, los carros de recolectores hormiga están debidamente identificados con números, logos y autorización municipal para ir recolectando los desechos que se puedan recuperar, tales como plástico, cartón, para que no lleguen al depósito municipal. “La idea es pescar los residuos recuperables”, señalan desde el área de Medio Ambiente.

Diego Farsi es recolector y destacó que la actividad ha significado una salida laboral para cuatro personas con proyección a expandirse. Ya se tiene un recorrido fijo y se sale los días jueves a partir de las 14.30 o 15 horas.

“Es un avance muy grande, ya que se nota que la gente está separando sus residuos. Hoy, por ejemplo, ya hemos hecho varios viajes con tres motos. Se veía mucho material reciclable tirado en la calle y mucho que iba a parar al basural y ahí se nos ocurrió esto. Nosotros al material lo hacemos fardo de 200 kilos para venderlo, también nos ocupamos del vidrio”, señala a Cabledigital.

Es un avance muy grande, ya que se nota que la gente está separando sus residuos. Hoy, por ejemplo, ya hemos hecho varios viajes con tres motos. Se veía mucho material reciclable tirado en la calle y mucho que iba a parar al basural y ahí se nos ocurrió esto. Nosotros al material lo hacemos fardo de 200 kilos para venderlo

Los recolectores piden a los vecinos que saquen este tipo de residuos los jueves después de las 14.30 horas, luego de que pase el camión recolector, para que ellos lo puedan retirar. “La idea es que este material se pueda reciclar y vaya a parar lo menos posible al basural”, precisa Farsi.

Tomar conciencia

Desde el área de Ambiente, la ingeniera Paula Luján sostiene que hay una responsabilidad desde el ciudadano que empieza por casa y que tiene que ver con la separación de residuos, una práctica que hasta hace pocos meses no se hacía. Hoy las cosas empiezan a cambiar.

“Se viene trabajando en sanear el basural municipal, hay un sereno. Si alguien va a depositar algo allí, que primero haga las consultas pertinentes. Hay lugares públicos que son puntos de entrega voluntaria de residuos. Un nuevo punto de entrega voluntaria en Calle México, en el predio donde se alojan los camiones; hay dos máquinas procesando residuos, los que vienen de las escuelas circulares, botellas y cartones, otro punto limpio. La responsabilidad de los residuos es del vecino y lo que se mezcla es muy difícil gestionar después, por lo cual tomar conciencia sobre la separación domiciliaria es vital”, subraya la funcionaria.

Se viene trabajando en sanear el basural municipal, hay un sereno. Si alguien va a depositar algo allí, que primero haga las consultas pertinentes. Hay lugares públicos que son puntos de entrega voluntaria de residuos

Cabe recordar que en 2021 el Municipio instaló 33 puntos limpios en esta ciudad. Se ubicaron en distintos sectores y constan de contenedores para la separación de residuos.

Te puede interesar
Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 20:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.