
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


Es la tercera edición del programa y devuelve el 50% de las compras en forma de crédito. Se puede gastar hasta el 31 de diciembre, pero sólo se puede aplicar a viajes en fechas muy específicas.
Nacionales06/09/2022
InfoTec 4.0






Desde hoy es posible adelantar compras de pasajes, paquetes, estadías y otros servicios turísticos en cualquier punto del país que se pueden ingresar al programa Previaje, que reintegra en forma de crédito el 50% de los gastos para volver a usar en toda la cadena turística del país. En el caso de los afiliados al PAMI, la devolución será del 70%. Después de la masividad que alcanzaron las primeras dos ediciones del programa, en esta ocasión las fechas serán más acotadas. Hay tiempo hasta el 18 de septiembre para comprar en forma anticipada y hasta el día 21 para cargar los comprobantes.


En este marco, quienes viajen entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre pueden comprar del 6 al 11 de septiembre y cargar sus comprobantes del 6 al 14 de septiembre en la web www.previaje.gob.ar. Para viajar entre el 1 de noviembre y el 5 de diciembre, podrán efectuar sus compras del 6 al 18 de septiembre y cargar sus comprobantes del 6 al 21 de septiembre.
Las compras que generan crédito son únicamente las que se realizan ante prestadores turísticos inscriptos en PreViaje, que brindan servicios como alojamiento, agencias de viajes, transporte aéreo de cabotaje, transporte terrestre, alquiler de automóviles y equipamiento, parques, museos y excursiones, entre otros.
Quienes planean viajar en octubre tienen hasta el 11 de septiembre para hacer las compras y hasta el 14 para cargar los comprobantes
A continuación, una guía paso a paso de cómo utilizar el programa, elaborado por el Ministerio de Turismo y Deportes:
1. Buscá a tu prestador
Asegurate que el prestador al que le vas a comprar tus servicios turísticos nacionales esté inscripto en el programa y verificá cuál es su tope de beneficio. La lista de prestadores está disponible en https://previaje.gob.ar/prestadores-inscriptos
2. Registrate
Registrate con tu cuenta de Mi Argentina Nivel 3 con validación de datos biométricos. Verificá que tu CUIL y el resto de los datos personales sean correctos, caso contrario no podrás acceder al beneficio.
3. Creá tu “viaje”
Creá tu viaje indicando origen, destino, fecha de salida y regreso, y otros datos.
4. Cargá tus comprobantes
Cargalos en el viaje creado. Asegurate que estén emitidos a tu nombre, con tipo y número de documento, y que cuenten con el detalle de los servicios contratados. También son válidos boletos de ómnibus y tickets aéreos. Recordá que no se aceptan compras en efectivo. Luego de la carga, el crédito será validado y se acreditará en la fecha del viaje.
5. Verificá tu beneficio
Una vez que tus comprobantes sean validados, vas a visualizar el monto de beneficio en tu perfil. Antes de iniciar tu viaje recibirás la tarjeta en tu domicilio. También podrán gastar el reintegro mediante BNA+, la billetera virtual de la entidad. Quienes hayan participado de las ediciones anteriores de Previaje y conserven su tarjeta, podrán utilizarla nuevamente.
6. Usá la tarjeta Previaje
Podrás utilizar la tarjeta a partir de la fecha de tu viaje en toda la cadena turística del país hasta el 31 de diciembre de 2022.
Para utilizar la tarjeta no es necesario que los prestadores estén inscriptos en el programa. Es ilegal que un comercio cobre un recargo por pagar con la tarjeta Previaje.
📍 Alojamiento
📍 Agencias de viajes
📍 Transporte
📍 Excursiones
📍 Centros turísticos
📍 Alquiler de automóviles y equipamiento
📍 Atractivos turísticos
📍 Gastronomía
📍 Entretenimiento y ocio
📍 Productos regionales
📍 Otros servicios turísticos
Una vez recibida la tarjeta PreViaje, se puede utilizar el crédito en cualquier comercio del sector turístico, desde la fecha de inicio del viaje hasta el 31 de diciembre de 2022. Un punto importante es que con esa tarjeta el viajero podrá gastar en nuevos servicios turísticos pero también en gastronomía o espectáculos en su propia ciudad hasta el 31 de diciembre.
Límites del beneficio
El acceso al beneficio se habilitará una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $10.000, compuesto por uno o más comprobantes de gastos. El importe mínimo por comprobante es de $1.000. Los montos reintegrados en el marco del programa PreViaje tienen un mínimo de $5.000 y un máximo de $70.000 por persona mayor de 18 años, para compras en los rubros alojamiento, agencias de viajes y transporte. En el resto de los rubros, los créditos tendrán un máximo de $5.000 por persona.
Todos los límites mencionados son por persona. Por lo tanto, en un grupo familiar pueden generar créditos todos los miembros mayores de 18 años, siempre y cuando los comprobantes cargados en el sistema estén a nombre de cada uno de ellos.





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







