La ANMAT prohibió una famosa marca de miel: "Ilegal"

El producto fue sancionado por que no cumplir con la normativa vigente y carecer de registros sanitarios. Se producía en la pcia. de Entre Ríos.

Nacionales06/09/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1662467026282

A través de una nueva disposición publicada durante las primeras horas de este martes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización, en todo el territorio argentino, del producto "Miel de abejas, marca La Flor de Victoria, producida y envasada  por Leocadio Wálter, Ruta 174 y Arroyo Ceibo Victoria, Pcia. de Entre Ríos, por carecer de registros sanitarios".

Por medio de la Resolución 7070/2022, luego de una "consulta particular" acerca de la legalidad de uno de los productos, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos realizó consultas federales a través del Sistema de Información Federal para la Gestión de Control de Alimentos (SIFeGA) y al Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) de la provincia de Entre Ríos para verificar si el producto estaba autorizado.

La denuncia se llevó adelante a través de la Dirección de Bromatología, Inspección e Higiene de la municipalidad de Trevelín había emitido una alerta por la comercialización de un producto con diferentes prestaciones durante los primeros días de septiembre del año pasado. Frente a esto, el Departamento Provincial de Bromatología de Chubut notificó a los municipios y comunas para que verifiquen los productos mencionados. Su par de Neuquén aportó información e intervino en diferentes productos.

"El producto se halla en infracción al Art. 3° de la Ley 18.284, al Art. 3° del Anexo II del Decreto 2126/71 y a los Art. 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA) por carecer de registros sanitarios, resultando ser en consecuencia ilegal", explica la ANMAT a través del comunicado de este martes en el Boletín Oficial.

En la misma línea, el organismo señala: "Que por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Art. 9° de la Ley 18.284". 

La ANMAT sostiene que "a fin de proteger la salud de los ciudadanos" frente al consumo de producto ilegales "no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad".


 

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.