
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


El Centro de Interpretación y Planetario que trabajará temas de astronomía, geología e invita a descubrir la vida silvestre local, es el legado de Elsa Rosenvasser Feher, la científica y filántropa argentina, quien colaboró con el financiamiento para su construcción.
Nacionales07/09/2022
InfoTec 4.0






PATAGONIA | Un Centro de Interpretación y Planetario, de casi 800 metros cuadrados en la estepa del Parque Patagonia, en el noroeste de Santa Cruz, será una gran parte del legado de la científica y filántropa argentina Elsa Rosenvasser Feher, quien falleció el pasado jueves 1 de septiembre y decidió donar los fondos necesaria para la construcción del edificio que será inaugurado durante la Semana Santa del 2023.


La física especializada a la divulgación científica murió el jueves pasado en Estados Unidos, donde desarrolló su carrera y donde dirigía el centro interactivo de ciencias Reuben Fleet en San Diego.
"El Centro de Interpretación y Planetario que recorre temas de astronomía, geología e invita a descubrir la vida silvestre local, es apenas una parte del gran legado que Elsa Rosenvasser Feher dejó para todos los argentinos cuando falleció días atrás en la tranquilidad de su hogar en California a los 89 años", sostuvo la Fundación Rewilding Argentina, una de las organizaciones impulsoras del parque protegido.
"Es una de las iniciadoras de los museos interactivos en el mundo", dijo Leandro Panetta, a cargo del diseño interactivo en Parque Patagonia.
Según refirió el discípulo de la científica y filántropa, Rosenvasser Feher estudió en la Universidad de Buenos Aires y en los años '50 emigró a hacer su doctorado en Estados Unidos, donde residió y desarrolló museos interactivos como el Reuben Fleet en San Diego.
Panetta resaltó que también participó de la creación de Exploratorium de la ciudad San Francisco, el primer museo interactivo que hubo en el mundo y "ahora decidió donar los fondos para construir un gran Centro de Interpretación y Planetario en el Parque Patagonia".
"Volvía siempre a Argentina, el lugar donde se sentía arraigada y visitó la Patagonia en repetidas ocasiones con sus hijas" y era "apasionada por la astronomía y especialmente fascinada por los cielos de la Patagonia", remarcó la fundación Rewilding, que agregó que además de impulsar el desarrollo de museos de ciencias, escribió un libro sobre astronomía para niños y niñas llamado "Cielito lindo".

"Siempre dedicada, generosa, creativa y rigurosa, pasó los últimos tiempos de su vida estudiando diversos aspectos de la región e intercambiando saberes con el equipo local para contribuir con su conocimiento y su visión en la elaboración de los contenidos" del centro, indicaron desde la organización.
El Centro de Interpretación y Planetario que llevará el nombre de Elsa Rosenvasser Feher está ubicado en el Portal Cañadón Pinturas, sobre la Ruta Nacional 40, y alojará una muestra interactiva permanente sobre la formación geológica de la región desde el Big Bang, la evolución de sus especies, la crisis de biodiversidad y el rewilding como estrategia para restaurar los ecosistemas de la estepa.
El edificio, que incluye un recorrido que finaliza en un planetario donde se hacen proyecciones para interpretar el cielo, fue diseñado para integrarse al paisaje y construido bajo los mayores estándares ecológicos, según se informó.
Está emplazado en un área muy agreste y la ciudad más cercana es Perito Moreno, en el noroeste de Santa Cruz.
"Está como metido en el paisaje, se ve solamente la puerta y arriba hay un recorrido de interpretación del cielo, que se relaciona con el Planetario. El Centro de Interpretación nos plantea un viaje en una línea de tiempo donde cada paso que damos son 1000 años, desde el Big Bang pasando por la Vía Láctea, el sistema Solar hasta el presente, con el Cambio Climático y una mirada hacia el futuro", remarcó Panetta que junto con el arquitecto Oscar Romero se especializan en este tipo de montajes.
El diseñador agregó que se trata de una intervención totalmente sustentable, con paneles solares y elección específica de los materiales, reutilizando hasta los palos o estacas de los alambrados que se levantaron del Parque para que la fauna pueda circular, con el objetivo de resignificarlo en forma artística.
"Este legado único para la divulgación científica y para la conservación de la Patagonia invita a descubrir los ecosistemas naturales de la Patagonia y ser parte de su restauración a través del turismo de naturaleza", destacó la Fundación Rewilding.





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







