
Buscan una cesión de sus activos netos al Fondo Fiduciario de Capital Social (FFCS).


El Centro de Interpretación y Planetario que trabajará temas de astronomía, geología e invita a descubrir la vida silvestre local, es el legado de Elsa Rosenvasser Feher, la científica y filántropa argentina, quien colaboró con el financiamiento para su construcción.
Nacionales07/09/2022
InfoTec 4.0






PATAGONIA | Un Centro de Interpretación y Planetario, de casi 800 metros cuadrados en la estepa del Parque Patagonia, en el noroeste de Santa Cruz, será una gran parte del legado de la científica y filántropa argentina Elsa Rosenvasser Feher, quien falleció el pasado jueves 1 de septiembre y decidió donar los fondos necesaria para la construcción del edificio que será inaugurado durante la Semana Santa del 2023.


La física especializada a la divulgación científica murió el jueves pasado en Estados Unidos, donde desarrolló su carrera y donde dirigía el centro interactivo de ciencias Reuben Fleet en San Diego.
"El Centro de Interpretación y Planetario que recorre temas de astronomía, geología e invita a descubrir la vida silvestre local, es apenas una parte del gran legado que Elsa Rosenvasser Feher dejó para todos los argentinos cuando falleció días atrás en la tranquilidad de su hogar en California a los 89 años", sostuvo la Fundación Rewilding Argentina, una de las organizaciones impulsoras del parque protegido.
"Es una de las iniciadoras de los museos interactivos en el mundo", dijo Leandro Panetta, a cargo del diseño interactivo en Parque Patagonia.
Según refirió el discípulo de la científica y filántropa, Rosenvasser Feher estudió en la Universidad de Buenos Aires y en los años '50 emigró a hacer su doctorado en Estados Unidos, donde residió y desarrolló museos interactivos como el Reuben Fleet en San Diego.
Panetta resaltó que también participó de la creación de Exploratorium de la ciudad San Francisco, el primer museo interactivo que hubo en el mundo y "ahora decidió donar los fondos para construir un gran Centro de Interpretación y Planetario en el Parque Patagonia".
"Volvía siempre a Argentina, el lugar donde se sentía arraigada y visitó la Patagonia en repetidas ocasiones con sus hijas" y era "apasionada por la astronomía y especialmente fascinada por los cielos de la Patagonia", remarcó la fundación Rewilding, que agregó que además de impulsar el desarrollo de museos de ciencias, escribió un libro sobre astronomía para niños y niñas llamado "Cielito lindo".

"Siempre dedicada, generosa, creativa y rigurosa, pasó los últimos tiempos de su vida estudiando diversos aspectos de la región e intercambiando saberes con el equipo local para contribuir con su conocimiento y su visión en la elaboración de los contenidos" del centro, indicaron desde la organización.
El Centro de Interpretación y Planetario que llevará el nombre de Elsa Rosenvasser Feher está ubicado en el Portal Cañadón Pinturas, sobre la Ruta Nacional 40, y alojará una muestra interactiva permanente sobre la formación geológica de la región desde el Big Bang, la evolución de sus especies, la crisis de biodiversidad y el rewilding como estrategia para restaurar los ecosistemas de la estepa.
El edificio, que incluye un recorrido que finaliza en un planetario donde se hacen proyecciones para interpretar el cielo, fue diseñado para integrarse al paisaje y construido bajo los mayores estándares ecológicos, según se informó.
Está emplazado en un área muy agreste y la ciudad más cercana es Perito Moreno, en el noroeste de Santa Cruz.
"Está como metido en el paisaje, se ve solamente la puerta y arriba hay un recorrido de interpretación del cielo, que se relaciona con el Planetario. El Centro de Interpretación nos plantea un viaje en una línea de tiempo donde cada paso que damos son 1000 años, desde el Big Bang pasando por la Vía Láctea, el sistema Solar hasta el presente, con el Cambio Climático y una mirada hacia el futuro", remarcó Panetta que junto con el arquitecto Oscar Romero se especializan en este tipo de montajes.
El diseñador agregó que se trata de una intervención totalmente sustentable, con paneles solares y elección específica de los materiales, reutilizando hasta los palos o estacas de los alambrados que se levantaron del Parque para que la fauna pueda circular, con el objetivo de resignificarlo en forma artística.
"Este legado único para la divulgación científica y para la conservación de la Patagonia invita a descubrir los ecosistemas naturales de la Patagonia y ser parte de su restauración a través del turismo de naturaleza", destacó la Fundación Rewilding.





Buscan una cesión de sus activos netos al Fondo Fiduciario de Capital Social (FFCS).

La banda musical de los Bomberos Voluntarios de Salto revolucionó el programa de Guido Kaczka y recibió donaciones millonarias.

Horacio “Chuleta” Zdero embistió con su camioneta a un peatón de 40 años que murió en el acto.

Los autos serán subastados de forma electrónica el próximo 5 de diciembre al mediodía por el Banco Ciudad.

Dos días después del histórico veredicto por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el Equipo Fiscal Especial (EFE) de Chaco solicitará que se inscriba formalmente su fallecimiento y que los restos hallados durante la investigación sean entregados a su madre, Gloria Romero. La medida será planteada en la audiencia de cesura, instancia en la que se conocerán las penas para los seis condenados.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).







En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

La comunidad de Embajador Martini vivió este fin de semana un emotivo acontecimiento cultural con la inauguración de una sala permanente dedicada al reconocido artista pampeano Néstor Tellería. El acto, desarrollado en el marco de la 25ª Fiesta del Inmigrante, marcó un nuevo capítulo en la puesta en valor del patrimonio artístico local.

Dos equipos del Instituto Parroquial Sagrada Familia lograron clasificar a la instancia nacional de Mate Clubes, una competencia de resolución de problemas matemáticos que reúne a estudiantes de todo el país. Las alumnas deberán viajar a La Falda, Córdoba, el próximo 30 de noviembre para participar de la última ronda del certamen, pero necesitan reunir fondos para solventar los gastos del viaje y la inscripción.

Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Un auto provocó el siniestro en el cruce con la Ruta 14: hubo heridos leves y un motociclista brasilero cayó al intentar esquivar la colisión.

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

En el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro se llevó a cabo un operativo de ablación multiorgánica de alta complejidad, coordinado por el CUCAI La Pampa y con la participación de equipos locales junto a profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC).

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.







