Construirán un Planetario en la Patagonia de casi 800 metros cuadrados

El Centro de Interpretación y Planetario que trabajará temas de astronomía, geología e invita a descubrir la vida silvestre local, es el legado de Elsa Rosenvasser Feher, la científica y filántropa argentina, quien colaboró con el financiamiento para su construcción.

Nacionales07 de septiembre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PLANETARIO

PATAGONIA | Un Centro de Interpretación y Planetario, de casi 800 metros cuadrados en la estepa del Parque Patagonia, en el noroeste de Santa Cruz, será una gran parte del legado de la científica y filántropa argentina Elsa Rosenvasser Feher, quien falleció el pasado jueves 1 de septiembre y decidió donar los fondos necesaria para la construcción del edificio que será inaugurado durante la Semana Santa del 2023.

La física especializada a la divulgación científica murió el jueves pasado en Estados Unidos, donde desarrolló su carrera y donde dirigía el centro interactivo de ciencias Reuben Fleet en San Diego.

"El Centro de Interpretación y Planetario que recorre temas de astronomía, geología e invita a descubrir la vida silvestre local, es apenas una parte del gran legado que Elsa Rosenvasser Feher dejó para todos los argentinos cuando falleció días atrás en la tranquilidad de su hogar en California a los 89 años", sostuvo la Fundación Rewilding Argentina, una de las organizaciones impulsoras del parque protegido.

"Es una de las iniciadoras de los museos interactivos en el mundo", dijo Leandro Panetta, a cargo del diseño interactivo en Parque Patagonia.

Según refirió el discípulo de la científica y filántropa, Rosenvasser Feher estudió en la Universidad de Buenos Aires y en los años '50 emigró a hacer su doctorado en Estados Unidos, donde residió y desarrolló museos interactivos como el Reuben Fleet en San Diego.

Panetta resaltó que también participó de la creación de Exploratorium de la ciudad San Francisco, el primer museo interactivo que hubo en el mundo y "ahora decidió donar los fondos para construir un gran Centro de Interpretación y Planetario en el Parque Patagonia".

"Volvía siempre a Argentina, el lugar donde se sentía arraigada y visitó la Patagonia en repetidas ocasiones con sus hijas" y era "apasionada por la astronomía y especialmente fascinada por los cielos de la Patagonia", remarcó la fundación Rewilding, que agregó que además de impulsar el desarrollo de museos de ciencias, escribió un libro sobre astronomía para niños y niñas llamado "Cielito lindo".

ELSA ROSENVASSER PLANETARIO

"Siempre dedicada, generosa, creativa y rigurosa, pasó los últimos tiempos de su vida estudiando diversos aspectos de la región e intercambiando saberes con el equipo local para contribuir con su conocimiento y su visión en la elaboración de los contenidos" del centro, indicaron desde la organización.

El Centro de Interpretación y Planetario que llevará el nombre de Elsa Rosenvasser Feher está ubicado en el Portal Cañadón Pinturas, sobre la Ruta Nacional 40, y alojará una muestra interactiva permanente sobre la formación geológica de la región desde el Big Bang, la evolución de sus especies, la crisis de biodiversidad y el rewilding como estrategia para restaurar los ecosistemas de la estepa.

El edificio, que incluye un recorrido que finaliza en un planetario donde se hacen proyecciones para interpretar el cielo, fue diseñado para integrarse al paisaje y construido bajo los mayores estándares ecológicos, según se informó.

Está emplazado en un área muy agreste y la ciudad más cercana es Perito Moreno, en el noroeste de Santa Cruz.

"Está como metido en el paisaje, se ve solamente la puerta y arriba hay un recorrido de interpretación del cielo, que se relaciona con el Planetario. El Centro de Interpretación nos plantea un viaje en una línea de tiempo donde cada paso que damos son 1000 años, desde el Big Bang pasando por la Vía Láctea, el sistema Solar hasta el presente, con el Cambio Climático y una mirada hacia el futuro", remarcó Panetta que junto con el arquitecto Oscar Romero se especializan en este tipo de montajes.

El diseñador agregó que se trata de una intervención totalmente sustentable, con paneles solares y elección específica de los materiales, reutilizando hasta los palos o estacas de los alambrados que se levantaron del Parque para que la fauna pueda circular, con el objetivo de resignificarlo en forma artística.

"Este legado único para la divulgación científica y para la conservación de la Patagonia invita a descubrir los ecosistemas naturales de la Patagonia y ser parte de su restauración a través del turismo de naturaleza", destacó la Fundación Rewilding.

Te puede interesar
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

Casa de la Independencia

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Lo más visto
AUTO ROBADO ANCHORENA

Se conocieron más detalles del violento robo a un campo de Anchorena

InfoTec 4.0
Policiales28 de junio de 2025

La noche del viernes 27 de junio se vio sacudida por un violento hecho de inseguridad en el establecimiento rural "La Taba", ubicado a unos 8 kilómetros de la Ruta Provincial 14, En la zona de Anchorena, cuando un productor agropecuario de 77 años fue asaltado en su vivienda por dos personas armadas. Una modalidad que sospechosamente ya hemos visto en hechos anteriores contra productores rurales de avanzada edad.

chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.