Construirán un Planetario en la Patagonia de casi 800 metros cuadrados

El Centro de Interpretación y Planetario que trabajará temas de astronomía, geología e invita a descubrir la vida silvestre local, es el legado de Elsa Rosenvasser Feher, la científica y filántropa argentina, quien colaboró con el financiamiento para su construcción.

Nacionales07/09/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PLANETARIO

PATAGONIA | Un Centro de Interpretación y Planetario, de casi 800 metros cuadrados en la estepa del Parque Patagonia, en el noroeste de Santa Cruz, será una gran parte del legado de la científica y filántropa argentina Elsa Rosenvasser Feher, quien falleció el pasado jueves 1 de septiembre y decidió donar los fondos necesaria para la construcción del edificio que será inaugurado durante la Semana Santa del 2023.

La física especializada a la divulgación científica murió el jueves pasado en Estados Unidos, donde desarrolló su carrera y donde dirigía el centro interactivo de ciencias Reuben Fleet en San Diego.

"El Centro de Interpretación y Planetario que recorre temas de astronomía, geología e invita a descubrir la vida silvestre local, es apenas una parte del gran legado que Elsa Rosenvasser Feher dejó para todos los argentinos cuando falleció días atrás en la tranquilidad de su hogar en California a los 89 años", sostuvo la Fundación Rewilding Argentina, una de las organizaciones impulsoras del parque protegido.

"Es una de las iniciadoras de los museos interactivos en el mundo", dijo Leandro Panetta, a cargo del diseño interactivo en Parque Patagonia.

Según refirió el discípulo de la científica y filántropa, Rosenvasser Feher estudió en la Universidad de Buenos Aires y en los años '50 emigró a hacer su doctorado en Estados Unidos, donde residió y desarrolló museos interactivos como el Reuben Fleet en San Diego.

Panetta resaltó que también participó de la creación de Exploratorium de la ciudad San Francisco, el primer museo interactivo que hubo en el mundo y "ahora decidió donar los fondos para construir un gran Centro de Interpretación y Planetario en el Parque Patagonia".

"Volvía siempre a Argentina, el lugar donde se sentía arraigada y visitó la Patagonia en repetidas ocasiones con sus hijas" y era "apasionada por la astronomía y especialmente fascinada por los cielos de la Patagonia", remarcó la fundación Rewilding, que agregó que además de impulsar el desarrollo de museos de ciencias, escribió un libro sobre astronomía para niños y niñas llamado "Cielito lindo".

ELSA ROSENVASSER PLANETARIO

"Siempre dedicada, generosa, creativa y rigurosa, pasó los últimos tiempos de su vida estudiando diversos aspectos de la región e intercambiando saberes con el equipo local para contribuir con su conocimiento y su visión en la elaboración de los contenidos" del centro, indicaron desde la organización.

El Centro de Interpretación y Planetario que llevará el nombre de Elsa Rosenvasser Feher está ubicado en el Portal Cañadón Pinturas, sobre la Ruta Nacional 40, y alojará una muestra interactiva permanente sobre la formación geológica de la región desde el Big Bang, la evolución de sus especies, la crisis de biodiversidad y el rewilding como estrategia para restaurar los ecosistemas de la estepa.

El edificio, que incluye un recorrido que finaliza en un planetario donde se hacen proyecciones para interpretar el cielo, fue diseñado para integrarse al paisaje y construido bajo los mayores estándares ecológicos, según se informó.

Está emplazado en un área muy agreste y la ciudad más cercana es Perito Moreno, en el noroeste de Santa Cruz.

"Está como metido en el paisaje, se ve solamente la puerta y arriba hay un recorrido de interpretación del cielo, que se relaciona con el Planetario. El Centro de Interpretación nos plantea un viaje en una línea de tiempo donde cada paso que damos son 1000 años, desde el Big Bang pasando por la Vía Láctea, el sistema Solar hasta el presente, con el Cambio Climático y una mirada hacia el futuro", remarcó Panetta que junto con el arquitecto Oscar Romero se especializan en este tipo de montajes.

El diseñador agregó que se trata de una intervención totalmente sustentable, con paneles solares y elección específica de los materiales, reutilizando hasta los palos o estacas de los alambrados que se levantaron del Parque para que la fauna pueda circular, con el objetivo de resignificarlo en forma artística.

"Este legado único para la divulgación científica y para la conservación de la Patagonia invita a descubrir los ecosistemas naturales de la Patagonia y ser parte de su restauración a través del turismo de naturaleza", destacó la Fundación Rewilding.

Te puede interesar
VOLADURA RIO TERCERO MENEM

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

InfoTec 4.0
Nacionales03/11/2025

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Griselda Noemí Cardonatto de Michelis

InfoTec 4.0
Necrológicas02/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Isidro Domingo Ortega

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.