Vialidad Nacional lleva adelante las jornadas federales de capacitación a mujeres y LGBTI+

Hasta mañana jueves se desarrolla el encuentro federal que movilizó a más de 450 mujeres y LGBTI+ provenientes de los 24 distritos que el organismo vial tiene en todo el país. Las actividades acompañan las políticas públicas de género y proyectos de desarrollo inclusivo que promueve el Gobierno nacional.  

Nacionales14/09/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Paola Fedrizzi, junto a todo el equipo de la Unidad de Gestión en Políticas de Género y Diversidad de VN, abrió las Jornadas
Paola Fedrizzi, junto a todo el equipo de la Unidad de Gestión en Políticas de Género y Diversidad de VN, abrió las Jornadas

CABA |  En el marco de las acciones llevadas a cabo con motivo del 90° aniversario de Vialidad Nacional, se dieron por iniciadas las Jornadas Federales de Capacitación a Mujeres y LGBTI+ “Elisa Bachofen”, que movilizaron a más de 450 mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero, no binaries y otras identidades no heteronormadas que se desempeñan en diversas áreas de los 24 distritos del organismo vial nacional, según informaron desde el ente.

Durante la apertura de las jornadas, la gerente ejecutiva de la Unidad de Gestión en Políticas de Género y Diversidad, Paola Fedrizzi, manifestó que “estamos iniciando un encuentro que va a ser muy fructífero; vamos a poder debatir, armar redes e irnos más que fortalecides”. En relación a la participación de mujeres y LGBTI+ de todo el país, Fedrizzi destacó que “cada compañera y compañere hizo un esfuerzo enorme para poder estar acá, para que alguien en su hogar se haga cargo de todas las tareas de cuidado”.

La historiadora y feminista Dora Barrancos disertó en la primera mesa de debate sobre 'La desigualdad como origen de las violencias de género'.

Este martes, la primera mesa de debate estuvo enfocada en “La desigualdad como origen de las violencias de género” y contó con la disertación de la historiadora, investigadora del CONICET y feminista Dora Barrancos; la comunicadora, escritora y política feminista Cecilia “Checha” Merchán; la jefa del 18° Distrito Chaco de Vialidad Nacional, Alejandra Vilela; y Verónica Comán, en representación de la Unidad de Gestión en Políticas de Género y Diversidad del organismo.

“El patriarcado no nace con la especie humana. Nunca crean que el orden patriarcal está inscripto en nuestros genes. Está inscripto en nuestros genes culturales, en las genéticas de nuestras sociedades, en propósitos viejos y arcaicos que se han puesto muy de moda. La base de la primera desigualdad humana viene del sistema patriarcal”, expresó Dora Barrancos ante más de 450 mujeres y LGBTI+ de Vialidad Nacional.

Asimismo, la investigadora del CONICET señaló que “estos encuentros siempre producen transformaciones. Ni la especie ni la naturaleza ni la biología que somos tiene que ver con el sometimiento al patriarcado. Ese patriarcado tiene que ver con el tránsito sociocultural histórico. Por lo tanto, y a pesar de las resistencias que hay y que va a seguir habiendo, un día se va a caer”.

En la misma línea, “Checha” Merchán afirmó que “cualquier violencia surge de una situación de desigualdad, y las que peor la pasamos y la vamos a pasar en estas situaciones somos las mujeres y LGBTI+”. “Esto no es algo biológico, sino que tiene que ver con esa raíz patriarcal de la que hablaba Dora”, señaló.

Asimismo, destacó que “hay algo que nos sigue moviendo a las mujeres y personas LGBTI+ como nosotras: el hecho de que no queremos ser más esta humanidad. Ahí es cuando vuelvo a creer en la potencialidad que tenemos, aún en este contexto de desigualdad en el que vivimos. Tenemos que saber desde qué lugar de la humanidad nos vamos a parar para transformar lo máximo posible el lugar en el que estamos”.

Y finalizó: “La ampliación de nuestros derechos se consigue con mucha organización y con la creación de infinitas redes que no paran de crecer”. “Ahí es donde tenemos que poner toda nuestra energía para adelante, incluso para abordar las situaciones extremas y complejas que estamos viviendo”, subrayó ante casi 500 personas que la escuchaban con atención.

Por último, Alejandra Vilela reivindicó el trabajo de Paola Fedrizzi y de todo el equipo de la Unidad de Género, que “en una institución tan patriarcal como Vialidad Nacional dan una batalla extraordinaria”. “Lo que venimos a proponer desde el feminismo es replantearnos permanentemente lo que pensamos para construir una sociedad mejor, donde no se construya desde la fuerza ni el privilegio sino desde la propuesta colectiva y el beneficio para todas y todes, desde la igualdad”, concluyó la jefa del Distrito Chaco.

Durante la jornada del martes tuvieron lugar talleres simultáneos en los que se reflexiona sobre distintas situaciones de violencias por motivos de género; y se están llevando a cabo capacitaciones técnico-profesionales basadas en comunicación no sexista, primeros auxilios y RCP, entre otros abordajes.

Hoy miércoles se dictarán tres talleres anclados en el eje temático “Igualdad en la diversidad” y se organizarán dos mesas de debate en simultáneo: “Perspectiva de género en la obra pública: experiencias en Latinoamérica y en Argentina” y “Políticas públicas: igualdad, corresponsabilidad, cuidados y accesibilidad”.

Algunos de los organismos intervinientes son ONU Mujeres, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), UOCRA Mujeres, la Red de Género y Diversidad del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, la Dirección de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud de la Nación, y la Dirección de Programas Transversales para la Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el encuentro concluirá el día jueves con un acto encabezado por el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y la gerenta ejecutiva de la Unidad de Gestión en Políticas de Género y Diversidad, Paola Fedrizzi. 

Te puede interesar
Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Essen

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.