
Llaryora destacó la reunión con Santilli pero pidió más “modificaciones” al Presupuesto
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.


“Escuchá atentamente cómo desnuda la farsa guionada de los fiscales Luciani y Mola. ¿Lo transmitirá Clarín y La Nación?”, tuiteó la vicepresidente.
Nacionales19/09/2022
InfoTec 4.0






Horas antes del inicio del alegato de la defensa de Cristina Kirchner en el juicio que analiza la adjudicación de contratos de obra pública a Lázaro Báez, la vicepresidenta acudió a las redes para lanzar un desafiante mensaje contra los medios de comunicación y los fiscales.


“Mañana [por hoy], a partir de las 8hs, el Dr. Alberto Beraldi comienza el alegato de mi defensa en el juicio conocido como ‘Vialidad’. Escuchá atentamente cómo desnuda la farsa guionada de los fiscales Luciani y Mola. ¿Lo transmitirá Clarín y La Nación?”, escribió Cristina Kirchner en Twitter.
El 5 de septiembre se reanudó el juicio que tiene como principal acusada a la vicepresidenta, con el inicio del alegato de las defensas. El primero en exponer fue el abogado Mariano Fragueiro Frías, que asiste a Héctor Garro, expresidente de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz, para quien el fiscal Diego Luciani pidió una condena de tres años de prisión en suspenso.
Luciani pidió que Cristina Kirchner sea condenada a una pena de prisión efectiva de 12 años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La acusó de ser jefa de una asociación ilícita agravada y de administración fraudulenta agravada por su condición de funcionaria pública, en concurso real. En su última jornada de alegatos por la causa Vialidad, el fiscal pidió un embargo de más de $5000 millones.
Se tratan de unos 1000 millones de dólares, calculados a un dólar promedio entre el valor de la divisa en la primera y la última de las licitaciones analizadas, y se solicitará su actualización. “Este es el monto del delito”, dijo el fiscal y aseguró que debe prorratearse entre todos los acusados. Si alguien no tiene suficiente dinero, el resto debe ser solidariamente responsables de aportarlo con su patrimonio.
Cristina Kirchner había solicitado hablar tras el pedido de condena, pero la requisitoria fue denegada. El Tribunal consideró que los acusados tienen derecho a hablar al final del juicio, antes de la sentencia. Entonces ella hizo su descargo público en las redes sociales. Esta semana, sin embargo, la vicepresidenta intentará hablar en el último día de los alegatos (Beraldi anticipó que usará tres), en su condición de abogada, asumiendo su propia defensa.
La defensa de la vicepresidenta encabezada por el abogado Carlos Beraldi apeló la última semana a la resolución que rechazó la recusación planteada contra los fiscales y contra uno de los integrantes del tribunal del juicio por Vialidad.
Beraldi había planteado que tanto el juez Rodrigo Giménez Uriburu, como los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola no debían continuar con sus funciones en el proceso penal alegando una supuesta cercanía con el expresidente Mauricio Macri.
Para la defensa de la vicepresidenta, ese vínculo se sostiene en que Luciani y Giménez Uriburu integraban un equipo de fútbol que jugó torneos en la quinta “Los Abrojos”, propiedad de Macri.
Ni Luciani ni Giménez Uriburu negaron haber ido a jugar a la quinta del expresidente, pero afirmaron que fue para participar de un torneo amateur donde había muchos otros equipos y que fue antes de que recibieran el caso Vialidad.
El planteo de la vicepresidenta fue rechazado por el Tribunal Oral Federal 2, con la firma de los jueces Jorge Gorini y Andrés Basso, por entender que la recusación carecía de “elementos de prueba”.
Contra esta decisión recurrió hace diez días en queja Beraldi y el planteo quedó radicado en el sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que integran Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos.




El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Las tareas se realizan a partir del testimonio de un testigo reservado. La jueza federal Cristina Pozzer Penzo ordenó una búsqueda exhaustiva con apoyo de la Policía Federal.

El conductor se retiró de “Argenzuela” y explicó los motivos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó en 9 de Julio un encuentro con productores, autoridades y vecinos afectados por las inundaciones. Anunció medidas inmediatas para recuperar la transitabilidad rural y coordinar la asistencia junto a distintos organismos nacionales.

Los “compradores ficticios” adquieren armas en el mercado legal, pero para ser ilícitamente transferidas a terceros no habilitados.

El acto será este martes en el Salón Blanco de Casa Rosada donde formalizará su puesto.







La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.

En su reaparición mediática, el expresidente fue consultado por primera vez sobre un viejo rumor sobre su gestión.

El trágico accidente vial se registró ayer en el kilómetro 35 de la Ruta 36, a la altura del partrido bonaerense de Berazategui

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.







