
Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.


El Frente de Todos convocó a una sesión especial para reformar el máximo tribunal. El proyecto original elevaría a 25 los miembros de la Corte, pero para ganar adeptos lo bajarían a 15.
Nacionales22/09/2022
InfoTec 4.0






El Senado convocó para este jueves 22 de septiembre a una sesión especial para avanzar en el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia, impulsado por el Frente de Todos, ante lo cual el interbloque de Juntos por el Cambio anticipó que no dará quórum.


El principal proyecto de ley apuntaba a elevar a 25 la cantidad de miembros del máximo tribunal y es llevado adelante por el oficialismo, que no oculta sus críticas hacia el Poder Judicial. Sin embargo, hay negociaciones para que en el recinto se concreten modificaciones del dictamen original y finalmente la media sanción sea por una integración de 15 jueces.
Minutos antes de que se conociera la futura convocatoria de la Cámara alta, el ministro de Justicia, Martín Soria, había reiterado que "es fundamental aumentar los miembros de la Corte Suprema".
Corte Suprema: cuáles son los proyectos que buscan aumentar el número de miembros
Ante esta novedad, el interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado anticipó que sus senadores no se sentarán en sus bancas para dar quórum, pero aclaró que bajarán al recinto en caso de que el Frente de Todos consiga los 37 legisladores presentes para dar inicio a la sesión.
"Ante la convocatoria intempestiva efectuada por la Presidenta provisional del Senado para que mañana se trate la designación de jueces afines y la ampliación de la Corte Suprema de la Nación, Juntos por el Cambio rechaza una vez más los intentos de ataques a la Justicia", apuntó Juntos por el Cambio en un comunicado.
En esa línea, el principal espacio opositor consideró que el oficialismo genera "un distanciamiento de las instituciones de los verdaderos problemas que padecemos los argentinos".
"No hay manera de construir consensos en la dirigencia política que hoy reclama y exige la sociedad, si desde el propio Gobierno se alienta una agenda que nada tiene que ver con resolver la inflación, disminuir la pobreza, terminar con la inseguridad", apuntó la coalición opositora en medio del llamado al diálogo que pregona el Frente de Todos.
Los gobernadores peronistas apoyan la reforma de la Corte Suprema
La iniciativa para elevar la cantidad de miembros del máximo tribunal cuenta con el apoyo de los gobernadores peronistas, que durante una reunión explicitaron su respaldo al proyecto de ley para modificar la Corte Suprema: "Por una Corte Suprema de Justicia Federal con paridad de género, para garantizar unidad nacional y calidad institucional".
Los senadores nacionales por San Luis Adolfo Rodríguez Saá y por Río Negro Alberto Weretilneck darán el presente y aportarán al quórum que necesita el oficialismo, pero su voto dependerá de esas negociaciones para reducir la cantidad de miembros de la Corte Suprema.
Además de la cantidad de integrantes del máximo tribunal, también se plantean en las iniciativas algunas cuestiones como la paridad de género y la representación regional.
Qué dice el proyecto oficialista para ampliar la Corte Suprema
Por la resistencia al proyecto de reforma para ampliar la Corte Suprema a 25 miembros, que ponía en peligro la media sanción del Senado, el oficialismo cedería en sus pretensiones y a último momento modificar la redacción del texto acotando a 15 integrantes la composición del máximo tribunal de Justicia.
Si se aprobara la iniciativa de 15 miembros de la Corte en ambas cámaras, y se completara la integración con la designación de nuevos magistrados, el órgano pasará a contar con once integrantes adicionales, ya que si bien la ley actual establece una composición de cinco miembros, quedó reducida a cuatro desde la renuncia en noviembre del año pasado de la jueza Elena Highton de Nolasco.
La Corte Suprema cuenta con cuatro miembros en la actualidad.
Otra de las características de la reforma es que la Corte pasaría a tener una composición federal, en base a una división "por regiones" del país, y respetará la paridad de género.
Además de pasar de 25 a 15 miembros, se contemplará una composición federal y que respete la paridad de género.
El texto de la norma no especifica si, en caso de convertirse en ley, habrá una transición entre los actuales cuatro jueces y la nueva composición, o si directamente entrarán todos los nuevos magistrados en funciones junto con los vigentes. Quedará para la reglamentación del Poder Ejecutivo.





Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.







Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

El sábado 22, en la Plazoleta de Los Primeros Pobladores, a las 18.30, se iniciarán las actividades con desfiles de autos antiguos y carrozas. Luego habrá shows musicales y baile. Es la 25° edición de una actvidad que ahora iniciará el camino para ser Fiesta Provincial.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.







