El oficialismo busca ampliar la Corte Suprema en el Senado, pero Juntos por el Cambio no dará quórum

El Frente de Todos convocó a una sesión especial para reformar el máximo tribunal. El proyecto original elevaría a 25 los miembros de la Corte, pero para ganar adeptos lo bajarían a 15.

Nacionales22 de septiembre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Senado de la Nación desde arriba

El Senado convocó para este jueves 22 de septiembre a una sesión especial para avanzar en el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia, impulsado por el Frente de Todos, ante lo cual el interbloque de Juntos por el Cambio anticipó que no dará quórum.

El principal proyecto de ley apuntaba a elevar a 25 la cantidad de miembros del máximo tribunal y es llevado adelante por el oficialismo, que no oculta sus críticas hacia el Poder Judicial. Sin embargo, hay negociaciones para que en el recinto se concreten modificaciones del dictamen original y finalmente la media sanción sea por una integración de 15 jueces.

Minutos antes de que se conociera la futura convocatoria de la Cámara alta, el ministro de Justicia, Martín Soria, había reiterado que "es fundamental aumentar los miembros de la Corte Suprema".

Corte Suprema: cuáles son los proyectos que buscan aumentar el número de miembros

Ante esta novedad, el interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado anticipó que sus senadores no se sentarán en sus bancas para dar quórum, pero aclaró que bajarán al recinto en caso de que el Frente de Todos consiga los 37 legisladores presentes para dar inicio a la sesión.

"Ante la convocatoria intempestiva efectuada por la Presidenta provisional del Senado para que mañana se trate la designación de jueces afines y la ampliación de la Corte Suprema de la Nación, Juntos por el Cambio rechaza una vez más los intentos de ataques a la Justicia", apuntó Juntos por el Cambio en un comunicado.

En esa línea, el principal espacio opositor consideró que el oficialismo genera "un distanciamiento de las instituciones de los verdaderos problemas que padecemos los argentinos".

"No hay manera de construir consensos en la dirigencia política que hoy reclama y exige la sociedad, si desde el propio Gobierno se alienta una agenda que nada tiene que ver con resolver la inflación, disminuir la pobreza, terminar con la inseguridad", apuntó la coalición opositora en medio del llamado al diálogo que pregona el Frente de Todos.

Los gobernadores peronistas apoyan la reforma de la Corte Suprema

La iniciativa para elevar la cantidad de miembros del máximo tribunal cuenta con el apoyo de los gobernadores peronistas, que durante una reunión explicitaron su respaldo al proyecto de ley para modificar la Corte Suprema: "Por una Corte Suprema de Justicia Federal con paridad de género, para garantizar unidad nacional y calidad institucional".

Los senadores nacionales por San Luis Adolfo Rodríguez Saá y por Río Negro Alberto Weretilneck darán el presente y aportarán al quórum que necesita el oficialismo, pero su voto dependerá de esas negociaciones para reducir la cantidad de miembros de la Corte Suprema.

Además de la cantidad de integrantes del máximo tribunal, también se plantean en las iniciativas algunas cuestiones como la paridad de género y la representación regional.

Qué dice el proyecto oficialista para ampliar la Corte Suprema

Por la resistencia al proyecto de reforma para ampliar la Corte Suprema a 25 miembros, que ponía en peligro la media sanción del Senado, el oficialismo cedería en sus pretensiones y a último momento modificar la redacción del texto acotando a 15 integrantes la composición del máximo tribunal de Justicia.

Si se aprobara la iniciativa de 15 miembros de la Corte en ambas cámaras, y se completara la integración con la designación de nuevos magistrados, el órgano pasará a contar con once integrantes adicionales, ya que si bien la ley actual establece una composición de cinco miembros, quedó reducida a cuatro desde la renuncia en noviembre del año pasado de la jueza Elena Highton de Nolasco.

Corte Suprema de Justicia 2022 La Corte Suprema cuenta con cuatro miembros en la actualidad.

Otra de las características de la reforma es que la Corte pasaría a tener una composición federal, en base a una división "por regiones" del país, y respetará la paridad de género.

Además de pasar de 25 a 15 miembros, se contemplará una composición federal y que respete la paridad de género.

El texto de la norma no especifica si, en caso de convertirse en ley, habrá una transición entre los actuales cuatro jueces y la nueva composición, o si directamente entrarán todos los nuevos magistrados en funciones junto con los vigentes. Quedará para la reglamentación del Poder Ejecutivo.

Te puede interesar
Adorni

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

InfoTec 4.0
NacionalesHace 1 hora

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

El Gobierno calificó el paro como un "ataque a la república": el mensaje que circuló ayer

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

InfoTec 4.0
NacionalesHoy

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

colectivos uta

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

InfoTec 4.0
NacionalesHoy

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.