Es inglés, tuvo el casco de un soldado argentino durante 40 años y vino al país a devolvérselo a la hija

Mark Eyles Thomas lo encontró en el campo de batalla. Luego de conservarlo durante cuatro décadas, ubicó a la familia del veterano argentino Daniel Sírtori y recorrió más de 25 mil kilómetros para restituirlo.

Nacionales24 de septiembre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
casco Malvinas 1
Mark Eyles Thomas le entrega el casco a Virginia, hija de Daniel Sírtori. (Foto: Chajarí al día)

Virginia revisó su WhatsApp, vio la foto y automáticamente reconoció el casco. Lo asoció con una imagen que conocía de memoria: la de su papá, Daniel Sírtori, con una rodilla clavada en la nieve de Malvinas.

Eran los primeros días del año y la joven (30) recibía una noticia: el veterano inglés Mark Eyles Thomas la estaba buscando para devolverle el casco que había usado el soldado de Chajarí durante la guerra que enfrentó a argentinos y británicos en 1982.

“La aparición del casco simboliza la paz, une y deja atrás el odio”

En esos días, Thomas finalmente logró contactarse con Virginia y le prometió que pronto viajaría a la Argentina para entregarle personalmente el objeto que perteneció a su papá. Cumplió con su palabra esta última semana.

“La aparición del casco simboliza la paz. Une y deja atrás el odio. Mi viejo era eso. Era paz, unión y amistad. Él hizo aparecer el casco para dejarnos este mensaje. Lo siento así”, retrata Virginia a TN y la Gente con un hilo de voz. “Pasé dos días de emociones muy fuertes y quedé afónica. Disculpame”.

casco Malvinas 2    
Daniel Sírtori con su casco en Malvinas, hace 40 años. (Foto: gentileza familia Sírtori)

Virginia recibió el casco de manos de Thomas en un acto conmemorativo en el cementerio municipal de Chajarí, donde descansan los restos de su papá. “Me siento honrado de poder devolvértelo. El casco ha viajado más de 25 mil kilómetros y cruzó muchas zonas horarias. Estoy seguro de que tiene muchas historias para contar”, le dijo el veterano británico.

Una de esas historias hizo escala en Santa Fe, donde vive Agustín Vázquez, un empleado de la administración pública seguidor de la causa Malvinas. Guiado por su pasión, el hombre entró en contacto con numerosos veteranos del país y del Reino Unido en los últimos años. Uno de ellos fue Mark Eyles Thomas.

Thomas, que integró el 3PARA (Tercer Batallón de Paracaidistas) del ejército del Reino Unido durante la guerra, le escribió a Vázquez para que lo ayudara a encontrar a un veterano argentino. Ya contaba con una pista decisiva: el apellido Sírtori estaba escrito de puño y letra en el casco que el británico anhelaba devolver.

casco 3    
El apellido del excombatiente, escrito de puño y letra en el casco. (Foto: gentileza familia Sírtori)

Un soldado que había combatido con el entrerriano en Monte Tumbledown encontró el casco en el campo de batalla y se lo dio a Thomas, quien lo conservó durante 40 años. Vázquez leyó el mensaje, se entusiasmó con la misión y finalmente, a través de Armando Scévola -veterano a cargo de la sala evocativa de Malvinas en Concepción del Uruguay que lleva el nombre de Sírtori-, llegó hasta la hija del veterano entrerriano.

A principios de la década del 80, al igual que muchos jóvenes, Daniel Sírtori ingresó al servicio militar obligatorio en el Centro de Instrucción del Parque Pereyra, en Villa Elisa, provincia de Buenos Aires. Luego fue trasladado al Batallón de Infantería de Marina 5 (BIM 5) en Río Grande, Tierra del Fuego. Tenía 19 años cuando lo reclutaron para Malvinas.

Finalizada la guerra, el “Gringo” -así lo apodaban amigos y camaradas- Sírtori volvió a Entre Ríos, ejerció su oficio de mecánico, se casó con Cristina Vello y juntos tuvieron a Virginia. El 3 de junio de 1999, a los 37 años, decidió quitarse la vida.

casco Malvinas 4    
Abril de 1982. Daniel Sírtori en Malvinas. (Foto: gentileza familia Sírtori)

“Yo tenía 6 años cuando se fue. Y aunque lo disfruté poco, puedo decirte que fue un papá maravilloso. Todo el mundo lo quería”, menciona la joven. Y sigue: “Sus amigos todavía lloran por él y lo recuerdan con retratos e incluso con pinturas en sus casas. Todos querían tocar y besar el casco. Pensar que mi papá lo usaba hasta para calentar agua e incluso cocinar”.

El soldado inglés que viajó a Chajarí para devolver el casco que perteneció a un excombatiente de Malvinas: “Somos todos parte de una misma familia”

Cuenta Virginia que su papá solía decir que los ingleses eran “buena gente”, y jactarse también de haberle enseñado a un soldado enemigo a hacer tortas fritas. “Por eso insisto que la aparición del casco tenía un fin y definitivamente es un mensaje de paz para la humanidad”, sostiene.

De alguna forma, siente que esta historia interpela el sentido de esa y todas las guerras: seres humanos que, fusil en mano, se matan entre ellos sin conocerse las caras. “Hoy somos todos parte de una misma familia. Trascendemos todos los límites impuestos por las nacionalidades y barreras diplomáticas”, dijo Thomas en otro tramo de su discurso.

casco Malvinas 5    
Mark Eyles Thomas junto a Virginia, hija del excombatiente. (Foto: gentileza familia Sírtori)

“No te puedo explicar lo que es este veterano inglés. Viajó junto a su esposa, Trycia, y hasta trajeron regalos para mi hija Renata. Una cadenita de oro que perteneció a su papá, una medalla grabada con el nombre de mi nena, un peluche que habla”, detalla Virginia, todavía invadida por la emoción. Además de los actos oficiales en los que participó, Thomas ofreció una charla para los alumnos del Instituto María Auxiliadora (IMA).

“Pasamos unos días hermosos. Yo me la pasé llorando y si mi hija no tiene voz, yo menos. Mark y su mujer son personas muy especiales y hubiera querido que se quedaran más tiempo”, agrega Cristina, viuda de Sírtori.

Durante su corta e intensa estadía en la Argentina, Mark Eyles Thomas comió asado y tomó vino. Se abrazó y se sacó fotos con veteranos que combatieron contra él. Volvió a Londres sin el casco y con una nueva promesa: regresar en los próximos meses.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.