
Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
La alianza formada por Hermanos de Italia, Liga y Forza Italia obtiene más del 42% de los votos, según los sondeos. Además, según las proyecciones, tendría la mayoría en las dos Cámaras del Parlamento. La participación se desplomó al 65% respecto al 73 % de los últimos comicios.
Internacionales26 de septiembre de 2022ITALIA | La coalición de derechas formada por Hermanos de Italia, la Liga y Forza Italia se perfila como ganadora de las elecciones generales al obtener alrededor del 42,4 % de los votos, según las proyecciones basadas en un 12 por ciento de los votos escrutados tras el cierre de los colegios electorales a las 23.00 horas.
El partido neofascista Hermanos de Italia liderado por Giorgia Meloni fue el más votado, según los primeros resultados, un hecho sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
La formación obtuvo el 24,7 % de los votos muy por encima de sus aliados de extrema derecha de La Liga de Matteo Salvini (8,7 %) y Forza Italia (8%) del conservador Silvio Berlusconi.
En su aparición esta madrugada en un hotel en las afueras de Roma, Meloni hizo un discurso muy medido y sin tonos triunfalistas, en el que aseguró que la coalición de derechas, con Liga de Matteo Salvini y Forza Italia de Silvio Berlusconi, gobernará “para que los italianos puedan estar orgullosos de ser italianos”.
El líder de la Lega (Liga), Matteo Salvini, el líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, y la líder de Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, durante el mitin de cierre de campaña electoral de la coalición de centro-derecha en la Piazza del Popolo, de cara a las elecciones de este domingo REUTERS/Yara Nardi
“Si gobernaremos esta nación lo haremos por todos los italianos” para “exaltar lo que une y no lo que divide, porque nuestro objetivo es que los italianos pudieran estar orgullosos de serlo”, dijo en sus primeras declaraciones tras su triunfo en las elecciones celebradas este domingo.
“Los italianos han dado desde las urnas una indicación clara, y la indicación es por un Gobierno de centro derecha con la guía de Hermanos de italia”, dijo Meloni, que dejó para más adelante un análisis de los resultados. “Cuando pase esta noche tendremos que recordarnos que no somos un punto de llegada sino de partida”, ha dicho la líder de Hermanos de Italia. “Este es el tiempo de la responsabilidad, en el que se puede formar parte de la historia. Italia nos ha elegido y no la traicionaremos”.
Por primera vez en la historia desde 1945, una formación que proviene de la tradición neofascista va a gobernar Italia gracias a que se presentó con una coalición de derechas que obtuvo en total el 42,4 % de los votos.
El Partido Democrático (PD) de Enrico Letta, principal partido de la izquierda, no consiguió movilizar al electorado para frenar el avance de la ultraderecha y tuvo que conformarse con el 19 %, por debajo del 20 % que esperaba.
El líder del Partido Demócratico Enrico Letta en su centro de votación (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)
Los antisistema del Movimiento 5 Estrellas (M5E) se convirtió en el tercer partido del país con el 16,7 % de los votos, por debajo de su histórico puntaje de más del 30% logrado en 2018.
Lo centristas de Acción-Italia Viva (centro) cosecharon el 7,3 %.
“Según los sondeos a pie de urna se trata de un resultado histórico. La coalición de derechas obtendría el mayor porcentaje en votos jamás registrado por partidos de derecha en la historia de Europa occidental desde 1945 hasta hoy”, reaccionó en una nota el centro de estudios italianos CISE.
En total, la coalición de centro-derecha cosecharía el 42,4 % de los votos, mientras la de centroizquierda el 26 %.
CAE LA PARTICIPACIÓN
Cerca de 51 millones de italianos estuvieron convocados a las urnas para elegir a 600 parlamentarios (400 diputados y 200 senadores), lo que supone un importante recorte frente a los 945 actuales (630 y 315) adoptado en una reforma aprobada en referéndum y 2,7 millones de jóvenes tuvieron la posibilidad de votar por primera vez.
La afluencia en las elecciones generales que se celebraron hoy se desplomó a alrededor del 65 % respecto al 73 % de los últimos comicios, en 2018, según los primeros datos parciales del Ministerio del Interior.
Según los primeros análisis, la afluencia desciendió en todo el país, pero sobre todo en el sur, donde en ciudades como Nápoles bajó hasta de 10 puntos.
Para algunos analistas el retroceso en el número de votantes en el sur refleja, además, un alejamiento de la política, mientras que el resultado también podría estar condicionado por el mal tiempo y las fuertes lluvias que han afectado esa zona del país durante todo el día, sobre todo en Campania.
Los italianos prefirieron votar a primeras horas de la mañana ya que la afluencia fue del 19,21 %, similar al 19,43 % de las elecciones de 2018, mientras que después a las 19.00 horas fue del 51,16 % (había sido del 58,40 % en los pasados comicios generales).
LAS CLAVES DE LOS PRIMERES RESULTADOS
Las primeras proyecciones sobre los votos escrutados revelan, además de la victoria arrolladora de Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, otros aspectos decisivos para el futuro político italiano, como el fracaso de la Liga de Matteo Salvini y del Partido Demócrata.
- Todas las proyecciones dan al FdL de Meloni por encima del 25 %, muy por delante del resto de los partidos.
-Los antisistema del Movimiento 5 Estrellas (M5E) se convirtió en el tercer partido del país con el 16,7 % de los votos, pero por debajo de su histórico puntaje de más del 30% logrado en 2018.
- La Liga se quedaría en el 8,5 %, muy por debajo de las expectativas de Matteo Salvini y sería el peor resultado en su carrera como su líder, pues en las elecciones generales de 2013 la Liga había obtenido un 4 %, en las europeas de 2014 un 6,1 %, pero eran todavía los tiempos de la Liga Norte, en la que sus esfuerzos electorales se concentraban casi únicamente en las regiones del norte.
- La PD no parece que pueda superar el 20%: será significativo ver si se mantiene por debajo o por encima del resultado de 2018, cuando se llevó el 18,7 %, lo que provocó la dimisión de su directiva y de estos resultados también podrá depender la permanencia de Enrico Letta como secretario general.
- Forza Italia, a la que varios sondeos habían dado en las últimas semanas por debajo del Tercer Polo -los centristas de Acción e Italia Viva- se mantiene en torno al 8 % y es determinante para dar la mayoría a la derecha, como explico el coordinador nacional, Antonio Tajani.
- Italexit, la formación antivacunas y antieuropeo parece lejos de superar el umbral del 3 %, y no obtendrá representación parlamentaria.
- +Europa de Emma Bonino quedaría por debajo de la barrera del 3 % para entrar en el Parlamento, pero conseguirá evitarla al haberse presentado en coalición con el PD.
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.