
Sorpresiva nevada en San Luis: la Tormenta de Santa Rosa llevó nieve a casi toda la provincia
Varias localidades puntanas recibieron intensas y poco habituales nevadas este domingo. Rige alerta meteorológico.
Luego de concentrarse para exigir la apertura de nuevas asignaciones y más asistencia alimentaria, la Unidad Piquetera se instaló frente al edificio ubicado sobre la avenida 9 de Julio. “Si no hay respuesta, continuaremos con la permanencia”, advirtió Eduardo Belliboni
Nacionales28/09/2022Movimientos sociales y organizaciones piqueteras nucleados en el bloque denominado Unidad Piquetera pasaron la noche en carpas frente al Ministerio de Desarrollo Social, luego de la masiva movilización que realizaron ayer para reclamar contra el “ajuste” y pedir “trabajo genuino”.
“El miércoles a las 6 de la tarde, si no tenemos respuesta, volveremos a reunirnos para resolver lo mismo que resolvimos este martes. Si no hay respuesta, continuaremos con la permanencia”, advirtió Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero. Asimismo, le dijo a este medio: “Vinimos preparados como un ejército de operaciones y estamos organizados en comisiones para coordinar el acampe. Nos vamos a quedar por tiempo indefinido acá. Los compañeros se van a ir rotando, para que los que pasen la noche de hoy, puedan ir a trabajar mañana. Habrá relevos todos los días. Hasta que no nos den una solución, no nos movemos de acá. El Gobierno nos mintió y no cumplió nada de lo que prometió. Nos hablaron de maquinaria para las cooperativas, pero hace ocho meses que las estamos esperando. Nos cansamos de que nos mientan”.
Por su parte Silvia Saravia, referente de Barrios de Pie, expresó a Infobae: “Hubo unanimidad y definimos quedarnos a pasar la noche frente a Desarrollo Social. Mañana (miércoles) a las 18 haremos una nueva asamblea de Unidad Piquetera para decidir cómo continuamos con las medidas de fuerza. La situación es insostenible de esta forma”.
En tanto, Celeste Fierro, dirigente del MST-FIT Unidad, señaló: “La nueva jornada de lucha de los movimientos sociales y piqueteros es consecuencia de la falta de respuestas del gobierno. Zabaleta y el Frente de Todos ignoran los reclamos por trabajo genuino, mayor asistencia social y alimentos en cantidad y calidad para los comedores, justo cuando la inflación empeora los niveles de pobreza”.
Por otro lado, Gustavo Aguilera, viceministro de Desarrollo Social consideró en diálogo con Infobae: “Hay un reclamo permanente de ellos de más planes sociales. El resto de los reclamos están encauzados. El lunes quedamos en encontrarnos y ellos decidieron esta medida de fuerza. Entendemos la situación, pero la forma de resolver los problemas es con más trabajo y ellos creen que la solución son los planes”.
“No se entiende este tipo de virulencia, este tipo de medida no ayuda a nadie. Estamos pidiendo que tomen consciencia de que no está bien acampar en la calle, a la intemperie y cortar el tránsito de esa forma. Nosotros haremos el esfuerzo necesario para solucionar el conflicto”, agregó.
A pesar de las carpas desplegadas, el Metrobus continúa funcionando con normalidad en ambos sentidos, dado que las autoridades porteñas vallaron su recorrido y, esta vez, los dirigentes que encabezan la protesta pidieron a los manifestantes que no corten el transporte público. Sin embargo, ayer se profundizó el caos de tránsito en todas las calles aledañas a la avenida 9 de Julio. Frente a este escenario, permanecen cerradas las bajadas hacia la avenida de las Autopistas 9 de Julio Sur y 25 de Mayo.
El receptor principal de los cuestionamientos piqueteros es el Ministerio de Desarrollo Social que conduce Juan Zabaleta, donde se ejecutan las políticas de asistencia social destinadas a los sectores que lo requieran. En ese contexto, el Ministro sostiene la línea de “no aceptar más apertura de nuevos planes”. Es una decisión que el funcionario comunicó a principios de este año y que conserva. El intendente de Hurlingham en uso de licencia cuenta con la anuencia de la Casa Rosada para mantener esa determinación.
Desde que asumió al frente de la cartera de Desarrollo Social, el 9 de agosto del 2021, Zabaleta se reunió 10 veces con Unidad Piquetera. “Las reuniones son necesarias y se dan en un marco de diálogo”, detalló a este medio un asesor cercano al ministro. Algunos de los encuentros son de carácter técnico y los protagonizan las distintas subsecretarías del área.
En la primera reunión que tuvieron, en septiembre del año pasado, los piqueteros presentaron una propuesta para crear un millón de puestos de trabajo. “Hace un año hicimos un reclamo para generar empleo y no nos han respondido nada”, aseguró por su parte Belliboni.
Las dos principales políticas de asistencia que otorga la cartera de Zabaleta son el Programa Potenciar Trabajo y el Programa Alimentar. La primera iniciativa está destinada a incentivar el empleo para la economía popular y asigna 24.000 pesos a cada beneficiario. Son más de un millón las personas que reciben esa contribución. El segundo es un instrumento que tiene como objetivo que todos accedan a la canasta básica alimentaria. Los montos de esa asignación varían según la cantidad de hijos que tenga cada familia beneficiada.
Las organizaciones piqueteras insisten en la reapertura de nuevos planes sociales, para sumar más beneficiarios, y exigen mejorar la periodicidad y la cantidad en la entrega de alimentos.
Esta vez el Metrobus no fue interrumpido por los piqueteros
Un funcionario con oficina en Desarrollo Social le había adelantado a Infobae que Zabaleta no aceptaría una reunión en pleno acampe.
En relación con la posibilidad de otorgar nuevos planes, el Ministerio mantendrá la posición que sostiene hasta ahora. “El ministro definió que no habrá nuevas altas de planes, pero los piqueteros exigen eso”, explicaron en el Gobierno y deslizaron: “Dialogaremos y se buscarán otras alternativas”.
El viernes pasado hubo una reunión en Desarrollo Social entre Unidad Piquetera y funcionarios técnicos del equipo de Zabaleta. Según pudo reconstruir este medio, fue un encuentro extenso y, si bien no llegaron a un acuerdo, el Gobierno tiene una estrategia para negociar con las organizaciones.
El objetivo es apuntar al incentivo y la mejora en las herramientas para la producción. Se trata de incentivos que permitirían “fortalecer el proceso productivo de las cooperativas”, por el lado de la maquinaria.
Los grupos piqueteros vienen reclamando dilaciones en la entrega de insumos y herramientas para la producción de las cooperativas beneficiarias. En tanto, desde el Gobierno aseguraron que “había expedientes demorados por los tiempos burocráticos de la Administración Pública y otros porque hubo casos en los que ellos demoraron en la entrega de la documentación requerida”.
Aunque aún no se llegó a un acuerdo, ambas partes tienen interés en avanzar en ese sentido. Al mismo tiempo, los piqueteros pretenden continuar con los mecanismos de presión para forzar la reapertura de nuevas asignaciones.
La auditoría del Potenciar Trabajo
La semana pasada, el ministro Zabaleta firmó el acta acuerdo para avanzar con las auditorías del plan Potenciar Trabajo. La evaluación empezó en septiembre y apunta a tener una radiografía detallada del programa que hoy no tienen.
La revisión consistirá en una entrevista presencial, de carácter obligatorio para todos los beneficiarios, y buscará obtener información sobre los niveles de formación, interés en terminar la escuela, conformación de los grupos familiares.
Con esa información, el Ministerio podrá ver si los beneficiarios hacen una contraprestación o no. El cuestionario tiene 40 preguntas y se le notificará a cada persona por las aplicaciones Mi Argentina y BNA+ adónde tienen que asistir para responderla.
En caso de detectar incompatibilidades o irregularidades, el Gobierno podrá suspender las asignaciones que no cumplan con los requisitos que el programa exige.
Varias localidades puntanas recibieron intensas y poco habituales nevadas este domingo. Rige alerta meteorológico.
Se llevará a cabo el 18 de septiembre y la inscripción será hasta el 9 de ese mes.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las 11:00hs. previo responso en la Iglesia.
El siniestro se produjo en la madrugada del sábado en el cruce con la Ruta Provincial 14. Uno de los vehículos sufrió un desperfecto en los frenos y terminó impactando contra otro. El conductor lesionado fue trasladado al Hospital Favaloro.
Un hombre fue demorado tras perder el control de un Volkswagen Gacel sustraído en Metileo y volcar sobre la banquina en la Ruta Provincial 102. Fue trasladado al Hospital Gobernador Centeno con lesiones leves y enfrenta una causa judicial.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Elena Narvallo de Olguín a la edad de 65 años. Casa de duelo calle Italia 1303. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las 11.45hs. previo responso en la sala.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Gladys María Cardozo a la edad de 83 años. Casa de duelo pasaje Delucchi2231. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las 16.00hs . previo responso en la sala.
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.