Pepa había solicitado en junio que el Ministerio de Educación informe sobre el estado edilicio de las escuelas públicas pampeanas

Luego de conocerse, mediante la declaración de una docente de la Escuela Hogar de La Humada, la situación que que padece esa institución, el Diputado de Propuesta Federal Eduardo Pepa recordó que en junio de este año había solicitado, sin respuesta aún, al Ministerio de Educación de la provincia, que informe sobre el estado de mantenimiento de las infraestructuras edilicias en las Escuelas de La Pampa.

Provinciales29/09/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Eduardo Pepa traje

Pepa, en esa oportunidad, le requirió al ministro de Educación Pablo Maccione que brinde un detalle pormenorizado de situación. El legislador explicó oportunamente que en distintas visitas a instituciones educativas de la provincia "recurrentemente escuchamos quejas de las autoridades escolares por los problemas de infraestructura edilicia (techos que se llueven, revoques que se caen, termos de agua que no funcionan, sistemas de agua caliente deficientes, etc.).

Hoy se conoció públicamente por el posteo de una docente, lo que atraviesa la Escuela Hogar de La Humada "Pasan cosas, el silencio me pesa, me aplasta", confió en las redes la joven docente en las últimas horas. El mensaje rápidamente se viralizó. Principalmente en círculos de docentes de la provincia. Denunció falta de comida, calefacción y recursos.

Pepa había advertido que estas situaciones edilicias además de los inconvenientes que provocan traen peligros o consecuencias sobre alumnos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa que utilizan las instalaciones de los establecimientos. Muchas de las instituciones educativas de la provincia funcionan en edificios viejos que tienen varios años desde su construcción y necesitan un mantenimiento periódico para su normal funcionamiento.

Natalia, la joven docente de La Humada relató graves irregularidades "Yo trabajo en esta escuela. Y me da muchísima tristeza lo que está sucediendo", confió ."Tristeza porque la "comida" es lo que hay. A veces es tan poca que como docente paso de largo, o como ahora que ya no hay comida y se va resolviendo día a día que se hace. Porque los proveedores no le llevan más a la escuela. Porque se adeudan algunos pesos...unos cuantos", contó.

"Y si... tenemos gas, pero también tenemos intoxicaciones por monóxido de carbono. Tenemos cocinas que estallaron y resultó lastimada una de las cocineras, y luego la misma cocina explotó para ya quedar así porque no hay $$$ para arreglarla", relató.

La docente también describió que "los techos se llueven, la caldera del SUM nos hizo pasar frío este invierno por no andar". "A eso podemos sumarle que el estado de los calefactores y cocinas de las casitas son grandes protagonistas de accidentes serios. Ahora casi no la cuentan 2 docentes, que tuvieron una muy grave intoxicación con monóxido de carbono. Hace unos meses me tocó a mí y a mis compañeras. Se ve que un ángel nos sacó de la cama a las 5 y 20 de la mañana y nos salvó la vida, porque no sabemos que o quien hizo que nos levantáramos a esa hora ese día", rememoró.

"Las habitaciones del hogar tienen alarmas, hay una en cada habitación (4 en total) que a la mitad de la noche empiezan a sonar descontroladamente, pero la situación se resuelve abriendo las ventanas hasta que se silencian. Porque nos dijeron que suenan porque hace calor. No por el monóxido", agregó. "El personal no docente hace lo que puede con los recursos que hay. Lo dan todo"

Finalmente Pepa en el informe solicitado a la cartera de Maccione reclamó "Que en la mayoría de estos casos las notas remitidas a la Dirección de Administración Escolar de la provincia, -a cargo de Norberto Fabian Ganora-, pidiendo soluciones a los problemas mencionados no tienen respuesta. Que muchas veces los tiempos de los funcionarios del gobierno no tienen las urgencias que requieren algunas de los problemas
que aquejan a los establecimientos educativos".

Escuela Hogar La HumadaUna docente pampeana describió condiciones lamentables en la Escuela Hogar de La Humada 

Te puede interesar
utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.