
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
La directora gerente del FMI destacó hoy el compromiso del Gobierno y del ministro de Economía, Sergio Massa, en particular, para cumplir con el programa acordado con el organismo multilateral
Economía13 de octubre de 2022La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, admitió que existen factores políticos que influyen en la implementación de programas como el que acordó con la Argentina, pero les restó importancia ya que existen en todos los países. En una conferencia de prensa en Washington DC, donde se celebran las Reuniones Anuales del organismo y el Banco Mundial, también valoró el “compromiso” del ministro de Economía Sergio Massa y aseguró que no va a ser flexible con el país si es que llo implica un daño para su población.
“Nuestro compromiso es con el pueblo de Argentina. Y lo que espera el pueblo de Argentina es que su gobierno se tome en serio la necesidad de reducir la inflación para proporcionar una plataforma para acelerar el crecimiento, y eso es lo que apoyamos con nuestro programa”, dijo Georgieva ante una consulta en conferencia de prensa.
“Somos plenamente conscientes de que, no sólo en Argentina, en muchos países, hay presiones de la población que van en contra de lo que es mejor para la gente. Presiones para aumentar el gasto cuando no es asequible y cuando alimenta la inflación”, agregó.
“Lo que espera el pueblo de Argentina es que su gobierno se tome en serio la necesidad de reducir la inflación para proporcionar una plataforma para acelerar el crecimiento”
Las palabras de Georgieva llegaron en el cuarto día de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, que se celebran esta semana en Washington y de las que participan Massa y su equipo. Mientras la directora gerente respondía a las preguntas de periodistas de todo el mundo, el ministro de Economía argentino se reunía con Emmanuel Moulin, secretario del Tesoro francés a cargo del Club de París para retomar las negociaciones con el grupo de países en dirección a pagar la deuda de USD 2.000 millones que mantiene el país.
“Lo que nos complace es que el ministro Massa se ha tomado su responsabilidad muy en serio. Se ha comprometido con su equipo a cumplir lo que hemos acordado en nuestro programa. Y se ha demostrado que el compromiso está ahí porque hemos sido capaces de llevar a cabo con éxito la segunda revisión”, remarcó Georgieva.
“Seguiremos muy de cerca la respuesta de la economía a las medidas de política, nunca tomamos un programa como algo inamovible si las condiciones cambian significativamente”, dijo.
“Puedo decirles que no vamos a ser flexibles en contra del interés del pueblo argentino, sino que miraremos la realidad que se ve en Argentina, asegurándonos de que nuestro programa ayude a anclar la economía”
“Pero puedo decirles que no vamos a ser flexibles en contra del interés del pueblo argentino, sino que miraremos la realidad que se ve en Argentina, asegurándonos de que nuestro programa ayude a anclar la economía y, con el tiempo, devolver el acceso al mercado para la Argentina. Hay factores políticos, que existen en todos los países, por lo que obviamente seguiremos muy de cerca su proyección en el tiempo y actuaremos en consecuencia”, concluyó.
Agenda argentina
Luego de las palabras de Georgieva, el día de hoy Massa sostendrá una reunión con Gita Gopinath, vicedirectora gerente del FMI, en la que también participarán Ilan Goldfajn, director del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de la misión del Fondo en la Argentina.
Los dos primeros ya tuvieron una conversación breve con Massa ayer miércoles, en la que discutieron los pormenores de la reciente aprobación de la segunda revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
La divisa norteamericana aparece algo más demandada por el mercado.
Ante inversores en Washington, expuso la estrategia para reducir la carga impositiva
El fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos contribuye al alza de las cotizaciones.
El llamado forma parte del programa de licitaciones de Letras a tasa fija.
Con una emotiva ceremonia, este viernes se llevó a cabo el acto central en conmemoración del 100° aniversario del Club Sportivo Realicó, institución emblemática que forma parte fundamental de la historia, la identidad y la pasión de toda la comunidad realiquense.
Un grave accidente se registró hace minutos al sureste de Realicó, sobre la Ruta Nacional 188, a escasos metros del aeródromo local. El conductor de un Volkswagen Gol blanco, un hombre que oriundo de Adolfo Van Praet, sufrió lesiones de consideración y permanece ahora internado en terapia intensiva. MIRÁ EL VIDEO EN VIVO DESDE EL LUGAR DEL ACCIDENTE. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODA LA INFORMACIÓN.
El hombre que protagonizó esta tarde un violento vuelco sobre Ruta Nacional 188, a metros del cruce con la Provincial 101 y las vías del ferrocarril, al norte del Aeródromo Público de Realicó, permanece internado en estado crítico en la Unidad de Terapia Intensiva de la Clínica Santa Teresita.
El conductor accidentado esta tarde en Ruta Nacional 188, a metros del cruce con la Ruta Provincial 101 y las vías del ferrocarril, fue trasladado en las últimas horas al Hospital René Favaloro de Santa Rosa debido a la complejidad de las lesiones sufridas.
En un juicio abreviado y cuya sentencia fue leída esta mañana, Facundo Federico Giménez fue condenado a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional (no irá preso) e inhabilitación especial para conducir por diez años por su responsabilidad en un trágico siniestro vial ocurrido en Realicó, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una herida de gravedad.