
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La directora gerente del FMI destacó hoy el compromiso del Gobierno y del ministro de Economía, Sergio Massa, en particular, para cumplir con el programa acordado con el organismo multilateral
Economía13 de octubre de 2022La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, admitió que existen factores políticos que influyen en la implementación de programas como el que acordó con la Argentina, pero les restó importancia ya que existen en todos los países. En una conferencia de prensa en Washington DC, donde se celebran las Reuniones Anuales del organismo y el Banco Mundial, también valoró el “compromiso” del ministro de Economía Sergio Massa y aseguró que no va a ser flexible con el país si es que llo implica un daño para su población.
“Nuestro compromiso es con el pueblo de Argentina. Y lo que espera el pueblo de Argentina es que su gobierno se tome en serio la necesidad de reducir la inflación para proporcionar una plataforma para acelerar el crecimiento, y eso es lo que apoyamos con nuestro programa”, dijo Georgieva ante una consulta en conferencia de prensa.
“Somos plenamente conscientes de que, no sólo en Argentina, en muchos países, hay presiones de la población que van en contra de lo que es mejor para la gente. Presiones para aumentar el gasto cuando no es asequible y cuando alimenta la inflación”, agregó.
“Lo que espera el pueblo de Argentina es que su gobierno se tome en serio la necesidad de reducir la inflación para proporcionar una plataforma para acelerar el crecimiento”
Las palabras de Georgieva llegaron en el cuarto día de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, que se celebran esta semana en Washington y de las que participan Massa y su equipo. Mientras la directora gerente respondía a las preguntas de periodistas de todo el mundo, el ministro de Economía argentino se reunía con Emmanuel Moulin, secretario del Tesoro francés a cargo del Club de París para retomar las negociaciones con el grupo de países en dirección a pagar la deuda de USD 2.000 millones que mantiene el país.
“Lo que nos complace es que el ministro Massa se ha tomado su responsabilidad muy en serio. Se ha comprometido con su equipo a cumplir lo que hemos acordado en nuestro programa. Y se ha demostrado que el compromiso está ahí porque hemos sido capaces de llevar a cabo con éxito la segunda revisión”, remarcó Georgieva.
“Seguiremos muy de cerca la respuesta de la economía a las medidas de política, nunca tomamos un programa como algo inamovible si las condiciones cambian significativamente”, dijo.
“Puedo decirles que no vamos a ser flexibles en contra del interés del pueblo argentino, sino que miraremos la realidad que se ve en Argentina, asegurándonos de que nuestro programa ayude a anclar la economía”
“Pero puedo decirles que no vamos a ser flexibles en contra del interés del pueblo argentino, sino que miraremos la realidad que se ve en Argentina, asegurándonos de que nuestro programa ayude a anclar la economía y, con el tiempo, devolver el acceso al mercado para la Argentina. Hay factores políticos, que existen en todos los países, por lo que obviamente seguiremos muy de cerca su proyección en el tiempo y actuaremos en consecuencia”, concluyó.
Agenda argentina
Luego de las palabras de Georgieva, el día de hoy Massa sostendrá una reunión con Gita Gopinath, vicedirectora gerente del FMI, en la que también participarán Ilan Goldfajn, director del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de la misión del Fondo en la Argentina.
Los dos primeros ya tuvieron una conversación breve con Massa ayer miércoles, en la que discutieron los pormenores de la reciente aprobación de la segunda revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.