El trigo en peligro, la sequía sigue haciendo estragos, en La Pampa no se sembró

El informe mensual de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías registra que la falta de lluvias ya afecta a más de 141 millones de hectáreas en todo el país. También impacta sobre la ganadería. Qué dicen los pronósticos de lluvias para los próximos días.

Nacionales19 de octubre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
trigo sequia 1

TRIGO | La sequía no cede en gran parte del territorio agrícola nacional y las nuevas cifras del impacto son cada vez más alarmantes. Según la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, en septiembre la superficie afectada por la falta de lluvias alcanzaba las 141.311.909 hectáreas.

Esto significa que en solo un mes se sumaron a esta situación más de 14,7 millones de hectáreas, por lo que se elevó a categoría de sequía severa a 53 departamentos del centro del país. La falta de precipitaciones importantes pone en riesgo a 1.813.387 millones de hectáreas de trigo y afecta aproximadamente a 12,4 millones de cabezas de ganado bovino y a 1,016 millones de habitantes.

Según destaca el informe elaborado por la mesa que lidera la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca -pero que también está integrada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)- la región centro, más precisamente sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y sur de Entre Ríos, es la más afectada por esta situación con impacto en los cultivos de invierno, merma de pasto para ganado y retraso en siembras de verano por falta de humedad. “La zona Núcleo volvió a registrar un mes (septiembre) extremadamente deficitario extendiéndose al resto de la provincia de Buenos Aires y agravando las condiciones de sequía. Algunas localidades registraron el septiembre más seco en décadas”, destacó el trabajo.

panaderia“Camionetazo” panadero contra los aumentos de precios de las materias primas y las empresas molineras

“La zona Núcleo volvió a registrar un mes (septiembre) extremadamente deficitario”
En cuanto a la humedad en los suelos, también los índices muestran condiciones deficitarias en gran parte de los suelos del centro y oeste del país. Así, en la zona núcleo la falta de humedad del suelo genera retrasos en siembras de verano, mientras que las áreas afectadas se incrementaron hacia el centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires donde “las reservas son insuficientes para el desarrollo óptimo de los cultivos de invierno”.

Por su parte, en el Litoral del país también se observan condiciones secas en Corrientes y Entre Ríos, mientras que Misiones muestra una situación de mejora con buenas recargas de los perfiles, destacó el informe. Además, en el este de Salta y en Santiago del Estero, la falta de lluvias afectó a los cultivos de invierno, produjo una merma de pasto para ganado y generó retraso en siembras de verano por falta de humedad.

En cuanto a los índices de vegetación, los valores son “anormalmente bajos en el centro del país”, con especial impacto en gran parte de Córdoba, San Luis, centro-oeste de Santa Fe y en la zona núcleo, donde se destaca el norte de Buenos Aires, delta de Entre Ríos y sur de Santa Fe. También se identificaron anomalías negativas en Formosa, Chaco y Salta, y en ciertas zonas al sur de la Patagonia, puntualizó el trabajo.

trigo-seco-cba

Pronóstico
Ante tan extensa y severa sequía, las lluvias que puedan tener lugar en los próximos días se vuelven vitales, sobre todo para el trigo. Pero, en el corto plazo, parece que la situación no cambiaría mucho. Según los pronósticos climáticos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para hoy se esperan condiciones de cielos con nubosidad variable, con tiempo inestable con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre el NOA y Misiones, mientras que para Mendoza, se prevén lluvias y tormentas que podrían ser localmente intensas junto la probabilidad de nevadas en áreas cordilleranas.

Pero, para el resto del país “no se esperan lluvias y habrá vientos del sector este y ambiente fresco a templado”, aunque “entre miércoles y jueves se esperan precipitaciones y algunas tormentas sobre el centro y norte del país”. Así, el pronóstico prevé lluvias en distintas áreas del norte de la región Pampeana, las cuales podrían darse de manera heterogénea y de bajos acumulados sobre el noreste Córdoba, centro y norte de Santa Fe y Entre Ríos al igual que en Formosa y Misiones.

A partir del viernes, el avance de un sistema frontal desde el norte patagónico dejará marcado descenso de las temperaturas con vientos que rotarán al sector sur, lo cual “dará condiciones para la ocurrencia de heladas de variada intensidad sobre el área central, en especial sobre el este de La Pampa y Buenos Aires, y sur del país. Asimismo, permanecería el tiempo inestable con probabilidad de lluvias sobre Misiones y norte patagónico mejorando hacia el fin de semana, mientras que en el resto del territorio no se esperan precipitaciones".

Te puede interesar
capitanich ojos

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

InfoTec 4.0
Nacionales05 de julio de 2025

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.