
El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31
El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.


El informe mensual de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías registra que la falta de lluvias ya afecta a más de 141 millones de hectáreas en todo el país. También impacta sobre la ganadería. Qué dicen los pronósticos de lluvias para los próximos días.
Nacionales19/10/2022
InfoTec 4.0






TRIGO | La sequía no cede en gran parte del territorio agrícola nacional y las nuevas cifras del impacto son cada vez más alarmantes. Según la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, en septiembre la superficie afectada por la falta de lluvias alcanzaba las 141.311.909 hectáreas.


Esto significa que en solo un mes se sumaron a esta situación más de 14,7 millones de hectáreas, por lo que se elevó a categoría de sequía severa a 53 departamentos del centro del país. La falta de precipitaciones importantes pone en riesgo a 1.813.387 millones de hectáreas de trigo y afecta aproximadamente a 12,4 millones de cabezas de ganado bovino y a 1,016 millones de habitantes.
Según destaca el informe elaborado por la mesa que lidera la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca -pero que también está integrada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)- la región centro, más precisamente sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y sur de Entre Ríos, es la más afectada por esta situación con impacto en los cultivos de invierno, merma de pasto para ganado y retraso en siembras de verano por falta de humedad. “La zona Núcleo volvió a registrar un mes (septiembre) extremadamente deficitario extendiéndose al resto de la provincia de Buenos Aires y agravando las condiciones de sequía. Algunas localidades registraron el septiembre más seco en décadas”, destacó el trabajo.
“La zona Núcleo volvió a registrar un mes (septiembre) extremadamente deficitario”
En cuanto a la humedad en los suelos, también los índices muestran condiciones deficitarias en gran parte de los suelos del centro y oeste del país. Así, en la zona núcleo la falta de humedad del suelo genera retrasos en siembras de verano, mientras que las áreas afectadas se incrementaron hacia el centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires donde “las reservas son insuficientes para el desarrollo óptimo de los cultivos de invierno”.
Por su parte, en el Litoral del país también se observan condiciones secas en Corrientes y Entre Ríos, mientras que Misiones muestra una situación de mejora con buenas recargas de los perfiles, destacó el informe. Además, en el este de Salta y en Santiago del Estero, la falta de lluvias afectó a los cultivos de invierno, produjo una merma de pasto para ganado y generó retraso en siembras de verano por falta de humedad.
En cuanto a los índices de vegetación, los valores son “anormalmente bajos en el centro del país”, con especial impacto en gran parte de Córdoba, San Luis, centro-oeste de Santa Fe y en la zona núcleo, donde se destaca el norte de Buenos Aires, delta de Entre Ríos y sur de Santa Fe. También se identificaron anomalías negativas en Formosa, Chaco y Salta, y en ciertas zonas al sur de la Patagonia, puntualizó el trabajo.

Pronóstico
Ante tan extensa y severa sequía, las lluvias que puedan tener lugar en los próximos días se vuelven vitales, sobre todo para el trigo. Pero, en el corto plazo, parece que la situación no cambiaría mucho. Según los pronósticos climáticos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para hoy se esperan condiciones de cielos con nubosidad variable, con tiempo inestable con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre el NOA y Misiones, mientras que para Mendoza, se prevén lluvias y tormentas que podrían ser localmente intensas junto la probabilidad de nevadas en áreas cordilleranas.
Pero, para el resto del país “no se esperan lluvias y habrá vientos del sector este y ambiente fresco a templado”, aunque “entre miércoles y jueves se esperan precipitaciones y algunas tormentas sobre el centro y norte del país”. Así, el pronóstico prevé lluvias en distintas áreas del norte de la región Pampeana, las cuales podrían darse de manera heterogénea y de bajos acumulados sobre el noreste Córdoba, centro y norte de Santa Fe y Entre Ríos al igual que en Formosa y Misiones.
A partir del viernes, el avance de un sistema frontal desde el norte patagónico dejará marcado descenso de las temperaturas con vientos que rotarán al sector sur, lo cual “dará condiciones para la ocurrencia de heladas de variada intensidad sobre el área central, en especial sobre el este de La Pampa y Buenos Aires, y sur del país. Asimismo, permanecería el tiempo inestable con probabilidad de lluvias sobre Misiones y norte patagónico mejorando hacia el fin de semana, mientras que en el resto del territorio no se esperan precipitaciones".





El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.







Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un accidente aéreo de características llamativas ocurrió esta tarde en la provincia de Salta, cuando una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en el paraje San Felipe, ubicado en el departamento Rosario de la Frontera. Hay desconcierto por la aparición de lo que serían un auto incendiado al costado de la máquina.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-







