
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
Tras la negativa en Diputados a la aprobación del artículo que imponía el pago de Ganancias a los jueces, el magistrado de la Corte Suprema analizó los pormenores del proyecto impulsado por el oficialismo.
Nacionales27 de octubre de 2022NACIONALES | Ricardo Lorenzetti, el juez de la Corte Suprema de Justicia, concurrió este miércoles por la noche a TN como invitado del programa Sólo una Vuelta Más. donde blanqueó su postura sobre el controvertido debate que se generó en torno al pago de Ganancias por parte de los jueces. “Nadie discute que los jueces tienen que pagar Ganancias”, le dijo a Diego Sehinkman en el transcurso del diálogo.
El magistrado se expresó luego de que el proyecto fuera rechazado. “Nosotros cuando asumimos en la Corte nos hemos manifestado a favor del pago de Ganancias. La Corte también”, aclaró Lorenzetti al comenzar su exposición.
Pero al mismo tiempo el integrante de la Corte Suprema se opuso a cambiar la ley que regula el pago del gravamen. “Lo importante es que discutimos lo mismo cada dos o tres años. Ahora hay un debate si se paga o no se paga Ganancias y hace 4 años hubo el mismo debate y hace 8 el mismo”.
“El país tiene que tener estado de derecho con división de poderes y sobre todo con estabilidad y seguridad”, remarcó el juez. “No hay nada que pueda funcionar si armamos una cosa un día y la desarmamos al día siguiente”.
Por otra parte, Lorenzetti se quejó de que en el país “nadie puede programar nada” y recordó que sobre el polémico tema de Ganancias “se conversó muchísimo” en 2016 durante la gestión de Mauricio Macri.
“Se discutió y de todos los sistemas que hay, se eligió el de Estados Unidos porque es un paso progresivo que no fue traumático”, comentó.
“Los que ingresan ahora pagan. Eso se discutió y se acordó. Estaban todos los partidos. Yo participé en la redacción, en el equilibrio que se buscó. Después lo cuestionaron sectores del peronismo. Estamos a favor de que se pague, se hizo la ley y se terminó el debate”, declaró en el programa de TN.
En diálogo con Diego Sehinkman, Lorenzetti reconoció que “el Poder Judicial tiene que pagar” impuesto a las Ganancias.
“Eso nadie lo discute. Se hizo una ley. La reacción fue ´por qué ahora se cambia la ley´ y qué queda. Pasamos a un sistema totalmente distinto, sin los parámetros que costó tanto acordar. Eso genera mucha zozobra e incertidumbre”, consideró.
“No es el rechazo al tema de Ganancias, sino el rechazo que genera pasar del sistema que todos pensaban que estaba acordado a otro que no sabe qué es”, objetó. “Yo estoy en contra de los privilegios, lo que ocurre es que hay que establecer la ley y cuando se establece hay que respetarla”, consignó el magistrado.
Sin embargo, “no es tan simple el tema Ganancias”, advirtió Lorenzetti.
“Hay que ser serios, defender las instituciones con seriedad y hablar con madurez. Se trabajó con madurez, intervinieron todos los partidos. Seamos serios. No es que hubo resistencia a pagar. El tema es la incertidumbre. La idea del trabajo inútil”, aseveró.
Ampliación de la Corte
El juez también se refirió al proyecto del kirchnerismo de ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia: “Tenemos un sistema que lo hemos deteriorado. No respetamos el estado de derecho y esto tiene influencia directa en todo. Decimos que la corte tiene que tener tanta cantidad de miembros. Su nivel histórico fue cinco, después pasó a nueve, después a siete y después decimos esta ley queremos cambiarla. Ningún país en el mundo funciona así”.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el corazón de Realicó, La Pampa, nace Sueños Blancos, un emprendimiento familiar que apuesta a la calidad y el confort en ropa de cama y blanquería premium. Con un firme compromiso con la excelencia, la tienda ofrece productos de primeras marcas que transforman el descanso en una experiencia única.
La joven Rocío se comunicó con nuestra redacción para hacer llegar un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y cariño recibido a lo largo de este duro proceso que ya casi llega a su fin, solo faltan "dos quimios" escribió con gran expectativa en su mensaje. Son innumerables las muestras de cariño y acompañamiento que ha recibido.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.