
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año
Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.


Tras la negativa en Diputados a la aprobación del artículo que imponía el pago de Ganancias a los jueces, el magistrado de la Corte Suprema analizó los pormenores del proyecto impulsado por el oficialismo.
Nacionales27/10/2022
InfoTec 4.0






NACIONALES | Ricardo Lorenzetti, el juez de la Corte Suprema de Justicia, concurrió este miércoles por la noche a TN como invitado del programa Sólo una Vuelta Más. donde blanqueó su postura sobre el controvertido debate que se generó en torno al pago de Ganancias por parte de los jueces. “Nadie discute que los jueces tienen que pagar Ganancias”, le dijo a Diego Sehinkman en el transcurso del diálogo.


El magistrado se expresó luego de que el proyecto fuera rechazado. “Nosotros cuando asumimos en la Corte nos hemos manifestado a favor del pago de Ganancias. La Corte también”, aclaró Lorenzetti al comenzar su exposición.
Pero al mismo tiempo el integrante de la Corte Suprema se opuso a cambiar la ley que regula el pago del gravamen. “Lo importante es que discutimos lo mismo cada dos o tres años. Ahora hay un debate si se paga o no se paga Ganancias y hace 4 años hubo el mismo debate y hace 8 el mismo”.
“El país tiene que tener estado de derecho con división de poderes y sobre todo con estabilidad y seguridad”, remarcó el juez. “No hay nada que pueda funcionar si armamos una cosa un día y la desarmamos al día siguiente”.
Por otra parte, Lorenzetti se quejó de que en el país “nadie puede programar nada” y recordó que sobre el polémico tema de Ganancias “se conversó muchísimo” en 2016 durante la gestión de Mauricio Macri.
“Se discutió y de todos los sistemas que hay, se eligió el de Estados Unidos porque es un paso progresivo que no fue traumático”, comentó.
“Los que ingresan ahora pagan. Eso se discutió y se acordó. Estaban todos los partidos. Yo participé en la redacción, en el equilibrio que se buscó. Después lo cuestionaron sectores del peronismo. Estamos a favor de que se pague, se hizo la ley y se terminó el debate”, declaró en el programa de TN.
En diálogo con Diego Sehinkman, Lorenzetti reconoció que “el Poder Judicial tiene que pagar” impuesto a las Ganancias.
“Eso nadie lo discute. Se hizo una ley. La reacción fue ´por qué ahora se cambia la ley´ y qué queda. Pasamos a un sistema totalmente distinto, sin los parámetros que costó tanto acordar. Eso genera mucha zozobra e incertidumbre”, consideró.
“No es el rechazo al tema de Ganancias, sino el rechazo que genera pasar del sistema que todos pensaban que estaba acordado a otro que no sabe qué es”, objetó. “Yo estoy en contra de los privilegios, lo que ocurre es que hay que establecer la ley y cuando se establece hay que respetarla”, consignó el magistrado.
Sin embargo, “no es tan simple el tema Ganancias”, advirtió Lorenzetti.
“Hay que ser serios, defender las instituciones con seriedad y hablar con madurez. Se trabajó con madurez, intervinieron todos los partidos. Seamos serios. No es que hubo resistencia a pagar. El tema es la incertidumbre. La idea del trabajo inútil”, aseveró.
Ampliación de la Corte
El juez también se refirió al proyecto del kirchnerismo de ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia: “Tenemos un sistema que lo hemos deteriorado. No respetamos el estado de derecho y esto tiene influencia directa en todo. Decimos que la corte tiene que tener tanta cantidad de miembros. Su nivel histórico fue cinco, después pasó a nueve, después a siete y después decimos esta ley queremos cambiarla. Ningún país en el mundo funciona así”.




Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







