Lorenzetti: "nadie discute que los jueces deben pagar Ganancias" pero celebró el rechazo en Diputados

Tras la negativa en Diputados a la aprobación del artículo que imponía el pago de Ganancias a los jueces, el magistrado de la Corte Suprema analizó los pormenores del proyecto impulsado por el oficialismo.

Nacionales27 de octubre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
lorenzetti

NACIONALES | Ricardo Lorenzetti, el juez de la Corte Suprema de Justicia, concurrió este miércoles por la noche a TN como invitado del programa Sólo una Vuelta Más. donde blanqueó su postura sobre el controvertido debate que se generó en torno al pago de Ganancias por parte de los jueces. “Nadie discute que los jueces tienen que pagar Ganancias”, le dijo a Diego Sehinkman en el transcurso del diálogo.

El magistrado se expresó luego de que el proyecto fuera rechazado. “Nosotros cuando asumimos en la Corte nos hemos manifestado a favor del pago de Ganancias. La Corte también”, aclaró Lorenzetti al comenzar su exposición.

Pero al mismo tiempo el integrante de la Corte Suprema se opuso a cambiar la ley que regula el pago del gravamen. “Lo importante es que discutimos lo mismo cada dos o tres años. Ahora hay un debate si se paga o no se paga Ganancias y hace 4 años hubo el mismo debate y hace 8 el mismo”.

“El país tiene que tener estado de derecho con división de poderes y sobre todo con estabilidad y seguridad”, remarcó el juez. “No hay nada que pueda funcionar si armamos una cosa un día y la desarmamos al día siguiente”.

Por otra parte, Lorenzetti se quejó de que en el país “nadie puede programar nada” y recordó que sobre el polémico tema de Ganancias “se conversó muchísimo” en 2016 durante la gestión de Mauricio Macri.

“Se discutió y de todos los sistemas que hay, se eligió el de Estados Unidos porque es un paso progresivo que no fue traumático”, comentó.

“Los que ingresan ahora pagan. Eso se discutió y se acordó. Estaban todos los partidos. Yo participé en la redacción, en el equilibrio que se buscó. Después lo cuestionaron sectores del peronismo. Estamos a favor de que se pague, se hizo la ley y se terminó el debate”, declaró en el programa de TN.

En diálogo con Diego Sehinkman, Lorenzetti reconoció que “el Poder Judicial tiene que pagar” impuesto a las Ganancias.

“Eso nadie lo discute. Se hizo una ley. La reacción fue ´por qué ahora se cambia la ley´ y qué queda. Pasamos a un sistema totalmente distinto, sin los parámetros que costó tanto acordar. Eso genera mucha zozobra e incertidumbre”, consideró.

“No es el rechazo al tema de Ganancias, sino el rechazo que genera pasar del sistema que todos pensaban que estaba acordado a otro que no sabe qué es”, objetó. “Yo estoy en contra de los privilegios, lo que ocurre es que hay que establecer la ley y cuando se establece hay que respetarla”, consignó el magistrado.

Sin embargo, “no es tan simple el tema Ganancias”, advirtió Lorenzetti.

“Hay que ser serios, defender las instituciones con seriedad y hablar con madurez. Se trabajó con madurez, intervinieron todos los partidos. Seamos serios. No es que hubo resistencia a pagar. El tema es la incertidumbre. La idea del trabajo inútil”, aseveró.

Ampliación de la Corte
El juez también se refirió al proyecto del kirchnerismo de ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia: “Tenemos un sistema que lo hemos deteriorado. No respetamos el estado de derecho y esto tiene influencia directa en todo. Decimos que la corte tiene que tener tanta cantidad de miembros. Su nivel histórico fue cinco, después pasó a nueve, después a siete y después decimos esta ley queremos cambiarla. Ningún país en el mundo funciona así”.

Te puede interesar
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Lo más visto
incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.