Juntos por el Cambio rechazó el proyecto para eliminar las PASO: “Le tienen miedo a la voz del pueblo”

La propuesta presentada por el bloque aliado al oficialismo para suspender las elecciones primarias en 2023 generó rechazo inmediato en referentes de la oposición.

Nacionales27/10/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
voto

Luego de que ingresara a la Cámara de Diputados el proyecto de ley para la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país, distintos referentes de la coalición opositora Juntos por el Cambio expresaron su rechazo categórico a la iniciativa, que fue impulsada por el legislador de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giacomo.

Este miércoles ingresó el proyecto de ley que cuenta con la firma de los integrantes del interbloque Provincias Unidas liderado por Di Giacomo, que argumenta la “pérdida del propósito original” de las elecciones primarias, dado que desde su promulgación “nunca funcionaron como tales”. Las PASO se implementaron como mecanismo de votación en el país desde el año 2009 y promueven la participación de todo el electorado en la definición de los candidatos de las distintas fuerzas políticas. Se cita a los votantes para que definan los candidatos de cada alianza y luego, en una elección posterior, voten por quienes finalmente se consagrarán ganadores de la contienda.

Esa herramienta, que resultó eficiente para que la oposición dirima su competencia interna en 2021 es la que, a partir de la propuesta de Di Giacomo, se eliminaría, si el proyecto obtiene la mayoría en el Congreso.

Esto, que supone una complicación para la estrategia electoral de la oposición de cara al próximo año, generó malestar en referentes de ese espacio. Facundo Manes, Martín Lousteau, Mario Raúl Negri, Roelio Frigerio, Marcela Campagnoli y Fernando Rovello son algunos de los que usaron sus redes sociales para expresar su rechazo a la eliminación de las PASO y consideraron que se trata de una estrategia frente al panorama del Frente de Todos ante las elecciones.

manes paso

Manes tildó de "atropello institucional" el pedido de eliminación de las PASO (Twitter)

En su perfil de Twitter, Facundo Manes remarcó: “NO a la derogación de las PASO. Es un atropello institucional, un atajo político y una cortina de humo para esconder los verdaderos problemas del país”.

Te puede interesar: Un bloque aliado al Frente de Todos en la Cámara de Diputados presentó un proyecto para eliminar las PASO

“Estoy en contra de sacarlas me parece horrible y un error que cambien las reglas de juego. Estamos a casi un año electoral y es parte del problema argentino que se cambien siempre las reglas de juego”, cuestionó por medio de un audio, y consideró que el proyecto presentado forma parte de “la viveza criolla en la que no creo”.

Por su parte, el senador Martín Lousteau cuestionó que el kirchnerismo “oculto en un partido provincial” no esperó un día después de la media sanción del Presupuesto “para promover la derogación de las PASO”.

loustou paso

Martín Lousteau sostuvo que los fundamentos para eliminar las PASO son "falsos" (Twitter)

En cuanto a los argumentos del proyecto presentado, Loursteau consideró que “son falsos” y sostuvo que existe una sola realidad y es que “quieren manipular todas las herramientas institucionales para no perder el poder porque saben que la mayoría de los argentinos ya decidió que el tiempo K terminó”.

El senador aseguró que Evolución Radical siempre defendió las PASO debido a que se trata del mecanismo que “mejoró la democracia permitiendo que la sociedad elija a sus candidatos”.

negri paso

Para Negri, el proyecto fue presentado porque "se les viene una paliza en las urnas" (Twitter)

El diputado Mario Negri fue contundente al sostener que el proyecto forma parte de una estrategia del Frente de Todos porque “saben que se les viene una paliza en las urnas y reaccionan yendo en contra de los derechos de la ciudadanía. Tiene miedo a la voz del pueblo. Lucharemos para defender la democracia”.

El ex ministro del interior durante la presidencia de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio, apuntó, en tanto, contra las prioridades del oficialismo. “Hay 4 millones de argentinos a los que no les alcanza para comer ¿por qué el gobierno no se ocupa de estos temas?”, escribió a través de su cuenta de Twitter.

Frigerio paso

Rogelio Frigerio consideró que no es momento para plantear reformas electorales (Twitter)

Otra de las legisladoras que expresó su rechazo fue la diputada Marcela Campagnoli, quién consideró que “la ingenuidad de los bloques de la oposición que dieron quorum y aprobaron el presupuesto en la confianza que el oficialismo, agradecido no derogaría las PASO, enternece”.

Campagnoli paso

La diputada Campagnoli cuestionó el proyecto para eliminar las PASO (Twitter)

En la misma sintonía, Fernando Rovello apuntó contra el kirchnerismo y la decisión de impulsar la eliminación de las PASO porque “sabe que las urnas van a reventar de votos en su contra”. De hecho, consideró que el proyecto de ley consiste en la “última carta” del partido. A su vez, Cristian Ritondo apuntó contra los legisladores que presentaron el proyecto al plantear que “cuatro diputados que no encuentran tiempo en su agenda para tratar proyectos que mejoren la vida a la gente, como la ley de alquileres, proponen derogar las PASO para favorecer al kirchnerismo”.

rovello paso

 Para el diputado Rovello se trata de la "última carta" del kirchnerismo (Twitter)

El diputado Maximiliano Ferraro también se sumó a las críticas y aseguró que mantendrá su defensa a las PASO para “impedir que violen las reglas de juego”. Por eso, expresó su deseo para que “algunos sectores de la oposición no sean funcionales al oficialismo. Más que suspender las PASO el Senado debería dar sanción definitiva a la Boleta Única”, propuso.

Las provincias que ya avanzaron con la eliminación de las PASO

Si bien el proyecto de ley para la eliminación de las PASO en todo el país fue presentado este miércoles, en los últimos meses se generaron distintas iniciativas en algunas provincias por parte de los gobiernos locales. Si bien la especulación de un accionar estratégico en conjunto fue desmentido por la vocera presidencial, Gabierla Cerruti, y por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; la oposición se mantuvo alerta ante dicha situación.

ritondo paso 

Cristian Ritondo criticó que el oficialismo no trate proyectos "que mejoren la vida de la gente" (Twitter)

En Salta, las internas se suspendieron de forma excepcional debido a los costos que implicaba. En el proyecto aprobado por la Cámara de Senadores de Salta, se argumentó que las PASO eran “una encuesta realmente muy cara, en épocas en las que no hay demasiados recursos, y en las que el país entero vive una enorme crisis económica, política y social”.

En San Juan, la Cámara de Diputados transformó en ley la reforma del Código Electoral, al instalar el denominado “Sistema de Participación Abierto y Democrático” (SIPAD), que fue considerado como la reinstauración de la antigua Ley de Lemas, derogada en la década del noventa. Mientras que en Catamarca el gobernador Raúl Jalil reconoció que desea seguir los pasos de Salta: “Las PASO han cumplido su ciclo, traen un desgaste muy grande a la sociedad. Hay que volver a las internas partidarias, a los frentes políticos y los candidatos se deben definir dentro de cada espacio político”.

Te puede interesar
CONGRESO SESION

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

InfoTec 4.0
Nacionales18/09/2025

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.