
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
En promedio se estima que los precios están entre un 70% y un 80% más caros que el año pasado. Y hay destinos que sólo aceptan dólares
Economía05 de noviembre de 2022Desde que terminaron las restricciones más severas de la pandemia de covid 19, el turismo interno explotó: diversos destinos a lo largo y ancho del país informaron que ocupaciones hoteleras completas durante las temporadas vacacionales y ese parece que también será el caso del verano entrante.
El fenómeno puede explicarse por diferentes razones: el aún no saciado afán viajero luego de las restricciones y las trabas y alto el precio del dólar, que desalienta viajar el exterior son algunas de ellas. Sea como sea, el verano se acerca y mucha gente planifica tomarse un descanso y cambiar de aire de cara al próximo año.
Infobae indagó sobre los precios de los alquileres en la Costa Atlántica, donde, como en cualquier mercado, rige que a mayor demanda, más altos son los precios de los bienes y servicios. En lo que sigue, un análisis de diversas destinos, distancia respecto a la playa, cantidad de personas, tamaño del departamento y época del año del viaje, para saber cuáles serán las tarifas del verano 2022-2023.
“En promedio los precios en Mar del Plata van a estar entre un 70% y un 80% más que durante la temporada de verano pasada”, dijo Nestor Gonnet, de Gonnet Propiedades.
Según el dueño de la inmobiliaria, que se dedica hace más de 50 años al alquiler de propiedades turísticas en “La Feliz”, enero es el mes más caro cada verano y febrero es un 30% más barato, en tanto diciembre y marzo son 50% más baratos que el mes pico.
Centrándose en enero, Gonnet dijo que, en promedio, los precios rondarán el siguiente esquema: departamento de 1 ambiente para 3 personas, entre $8.000 y $10.000 por día; departamento de 2 ambientes para 4 personas, entre $10.000 y $15.000 por día;, y departamento de 3 ambientes para 6 personas, entre $18.000 y $20.000 pesos por día.
Otro de los balnearios más importantes de la costa en verano es Pinamar, un destino reconocido por su exclusividad y altos precios. Este verano quienes deseen vacacionar allí deberán sí o sí para los alquileres en dólares.
“Este verano en Pinamar sólo se aceptarán pagos en dólar billete para los alquileres vacacionales”, dijeron desde Marcel Gestión Inmobiliaria. Ello se debe, explicaron, a que las operaciones son más sencillas, pues requieren menos volumen físico de dinero que si fuesen en pesos, y porque así se aseguran congelar los precios ante posible fluctuaciones del tipo de cambio.
En este marco, comentaron los siguientes cuadros tarifarios para enero: departamento de 2 ambientes por USD 2.570 la quincena o USD 4.990 el mes; departamento de 3 ambientes, por USD 3.450 quincena o USD 6.900 el mes; departamento de 4 ambientes, por USD 3.505 la quincena o USD 6.805 el mes. Hay, sin embargo, una variable importante: un departamento de 3 ambientes a una cuadra de la playa es más caro, y en ese caso cuesta USD 4.550 la quincena y USD 8.950 por el mes completo. Y quien quiera pasarla en una casa con pileta y jardín deberá pagar USD 12.500 la quincena o USD 25.000 por todo el mes.
Además, al igual que en Mar del Plata, desde la inmobiliaria comentaron que en febrero los precios bajan entre un 20 y un 30 por ciento aproximadamente, dependiendo del tipo de inmueble.
Por último, Infobae se comunicó con una inmobiliaria especializada en alquileres de Villa Gesell, donde, al igual que en Pinamar, predominan los alquileres por quincena.
Un departamento de 2 ambientes frente al mar, con pileta compartida y quincho, para vacacionar durante la segunda quincena de enero cuesta $360.000 pesos; un departamento similar, pero a 1 cuadra del mar, desciende a los $280.000, y una casa de 3 ambientes, con pileta , a 7 cuadras del mar sale $360.000, también para la segunda mitad del mes más concurrido del verano.
Una de las propiedades más caras que se pueden conseguir, una casa a 1 cuadra del mar de 6 ambientes, apta para hasta 12 personas, cuesta $550.00, y una de las más accesibles, un monoambiente frente al mar, unos $85.000. Siempre tratándose de precios para la segunda quincena de enero.
En cuanto a métodos de pago y reservas, los interesados pueden abonar el total el pesos o hacer un adelanto del 40% para reservar y saldar el restante en dólar billete. Son las alternativas que por el momento manejan en Villa Gesell donde, al igual que en los otros balnearios, los precios bajan entre un 20 y 30 por ciento en los meses de menor demanda del verano, al principio y al final.
Infobae
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
Los activos argentinos siguen en línea con la incertidumbre de la región por el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU. Así, el riesgo país se mantiene en niveles de octubre 2024.
También suben ADRs y bonos y cae el Riesgo País.
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El presidente retuiteó un posteo que ponía el foco en el estado de las cuentas públicas
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
Un violento hecho ocurrió el pasado lunes por la tarde en el Barrio Norte de Huinca Renancó, cuando un hombre fue agredido con un palo de escoba por otro vecino, en plena vía pública. La víctima, mayor de edad, resultó con lesiones y debió ser hospitalizada.
Sucedió en la avenida Padre Lucchese, entre El Torreón y Chacras de la Villa. Se presume que el conductor fallecido venía discutiendo con una joven, que logró arrojarse segundos antes del impacto.