El golpe de la sequía y las heladas a la economía: las pérdidas ya superaron los USD 2.500 millones

El factor climático afecta a las cuentas fiscales y el ingreso de divisas al país. Se retrasó la siembra de soja y maíz, hay problemas en la ganadería y en las economías regionales.

Nacionales08/11/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
sequia

Es cada vez más complicado el panorama que atraviesa el interior productivo como consecuencia de la sequía y las heladas tardías, que en el caso de los cultivos de invierno, como trigo y cebada, ya generó pérdidas económicas en torno a los 2.500 millones de dólares. Así lo proyectó el Movimiento CREA. Si bien la afectación es generalizada en todas las zonas productoras del país, hay un alto impacto en todas las actividades del campo que se desarrollan en el centro-norte de Buenos Aires, centro y sur de Santa Fe y el este de Córdoba.

A la sequía se sumaron, en la última semana, una serie de heladas tardías en varias zonas del país. Las consecuencias: menor producción e ingresos por exportaciones y preocupación por el precio de los alimentos.

Todo un contexto que presenta diferentes complejidades para los productores y seguramente impactará negativamente en las cuentas fiscales de cara a un 2023 donde el país estará inmerso en un contexto electoral. El factor climático pone en dudas el ingreso de dólares a través de las exportaciones y el cumplimiento de las metas de acumulación de reservas fijadas en el acuerdo con el FMI.

Al respecto, Matías Campos, técnico del área de Agricultura del Movimiento CREA, entidad que agrupa a los empresarios del agro, advirtió que “las pérdidas productivas y económicas, además de generar problemas serios, tanto a las empresas agrícolas como a las comunidades en las cuales éstas se desenvuelven, también impactarán a nivel nacional al proveer una menor disponibilidad de divisas para el año 2023″.

A fines del mes pasado, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que “el ingreso de dólares proyectado por embarques de trigo de la campaña 2022/23 caería un 35% en relación con el ciclo 2021/22, nada menos que USD 1.525 millones”. Igualmente, esa cifra podría ser mayor, ya que se calculó con una estimación de cosecha total de 15 millones de toneladas, cuando ahora la misma es de 13,7 millones de toneladas.

El Movimiento CREA, en un informe publicado recientemente, calculó que las pérdidas económicas generadas por las adversidades climáticas en los cultivos de trigo y cebada se calculan en torno a los 2500 millones de dólares. Pero a la vez no descarta que, de continuar presentándose heladas tardías intensas, esa cifra resulte aún más significativa. Además, en el relevamiento se determinó que el rendimiento promedio de trigo a nivel nacional sería de 21 quintales por hectárea, un 27,7% de merma a lo estimado en los inicios de la campaña. Mientras que en el caso de la cebada, el rendimiento llegaría a 29,8 quintales por hectárea, un 23,5% de caída al potencial del cultivo en condiciones normales. Además, la entidad proyectó para el trigo una cosecha total de 13,8 millones de toneladas, y de cebada en 3,9 millones de toneladas.

Detalles de la producción de trigo

Pero la amenaza de los problemas climáticos sobre la economía argentina no terminan allí. La sequía también está afectando el desarrollo de la siembra de soja y maíz, los dos principales aportantes de dólares al país por las exportaciones, las cuales presentan un retraso importante por la ausencia de humedad en los suelos que impidió que se concretaran las siembras tempranas. En el caso del cereal, hay complicaciones en la zona zona núcleo pampeana, que es clave para la conformación de la oferta total de ese producto a nivel nacional, y también en Entre Ríos (Litoral Sur), donde una gran parte de la producción se destina al funcionamiento de la industria avícola, de fuerte incidencia en la economía provincial.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en la zona núcleo hasta el momento se sembró solamente el 5% del área con la oleaginosa, cuando hace un año atrás se había sembrado el 50% de los lotes. La situación del maíz y el trigo

En el caso de la soja, el viernes pasado la Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que en la región núcleo hasta el momento se ha sembrado el 5% del área proyectada, cuando hace un año atrás la siembra había alcanzado el 50% de esa superficie. A todo eso se suma que los productores están realizando cambios en sus estrategias productivas y en muchos casos hay una menor inversión en el paquete tecnológico, como por ejemplo en aquellos insumos que son necesarios para la fertilización, el cuidado de los cultivos y la prevención de enfermedades.

Más impacto

“La situación actual de la ganadería es crítica”, señaló en las últimas horas la dirigencia de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), y agregaron: “Hay una oferta acelerada de hacienda producto de una sequía que no da tregua, ya que no hay pasto para retener hacienda. Eso sumado a un mercado interno, principal demandante de la carne vacuna, con un menor ingreso por la caída del salario real. Además, con las intervenciones a las exportaciones de meses, sumado a un proceso recesivo tanto en Europa, como en China con valores más bajos de los corrientes.”

Además, se planteó que “los precios de la hacienda están descalzados desde hace meses en relación a la inflación y el IPC. La suba anual de la carne en pie en octubre 2022 contra octubre de 2021 ha sido de 47,3%, muy por debajo de los valores de la inflación. Los costos de producción, sin embargo, se han incrementado por encima del ritmo inflacionario”. Frente a este panorama, la entidad reclamó al Gobierno nacional que “libere urgentemente las restricciones existentes en cortes de exportación en un mercado internacional, que se ha tornado recesivo y sobreabastecido”.

Heladas tardías

A los problemas existentes por la sequía, se sumó la semana pasada el efecto de las heladas tardías que afectaron, principalmente, a diversas economías regionales. En el caso de Mendoza, provocó daños en frutas y viñedos; en San Juan, en melón, tomates y uvas; en la zona del Alto Valle, en peras, manzanas y viñedos, y en Tucumán afectó a la producción de zapallitos, sandía y batata. Y a todo eso hay que agregar que caída de granizo en la provincia de Formosa, impactó en las zonas productivas de melón, sandía y zapallo.

Ayer en horas del mediodía, con este panorama tan complicado, el ministro de Economía, Sergio Massa, realizó anuncios para las provincias afectadas. Las medidas son aportes no reintegrables, lineas de financiamiento, apoyo oficial ante la declaración de la emergencia agropecuaria, y la entrada en vigencia de un dólar diferencial entre el 20 del presente mes y el 30 de diciembre próximo, para todas aquellas economías regionales que formen parte del programa “Precios Justos”.

Te puede interesar
VOLADURA RIO TERCERO MENEM

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

InfoTec 4.0
Nacionales03/11/2025

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Lo más visto
maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Isidro Domingo Ortega

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

Comisaría Intendente Alvear

Un hombre fue detenido en Intendente Alvear por conducir alcoholizado y agredir a la Policía

InfoTec 4.0
Policiales03/11/2025

Efectivos policiales de Intendente Alvear debieron intervenir en la jornada de ayer en distintos hechos registrados en la localidad. Uno de los más relevantes ocurrió cerca de las 11 de la mañana, cuando personal de la comisaría local observó durante un patrullaje un vehículo Renault Clio que circulaba realizando maniobras peligrosas y cuyo conductor, además, consumía alcohol en la vía pública mientras manejaba.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.