
El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.


Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. La advertencia alcanza a San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y el extremo este de Chubut. Se esperan lluvias para Córdoba durante la noche.
Nacionales09/11/2022
INFOTEC 4.0






El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles alertas amarillas por tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo para gran parte de las provincias de San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y el extremo este de Chubut.


La casi totalidad de San Luis y Mendoza, a excepción de la zona cordillerana, se encontraban bajo alerta por tormentas, algunas fuertes, que estarán acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo, importante actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.
Para estas provincias se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 milímetros, pudiendo ser superados localmente, según indicó el SMN.
En Córdoba, mientras, se esperan lluvias aisladas para la noche de este miércoles y precipitaciones generalizadas para el fin de semana.
El pronosticador del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Cadena 3 que este miércoles continuarán las buenas condiciones meteorológicas hasta la noche, con vientos moderados del sector noreste y una máxima de 32°.
Desde el jueves, se esperan chaparrones en forma dispersa por el aumento de la humedad aunque la jornada seguirá cálida ya que se espera una máxima de 31°.
Las condiciones de inestabilidad continuarán durante la madrugada del viernes y se acentuarán el fin de semana, cuando ocurran las precipitaciones más fuertes.
Para el sábado y domingo se esperan jornadas de cielo cubierto, tormentas, chaparrones y un marcado descenso de temperatura acompañado de humedad y un descenso de la temperatura.
La alerta se extiende también al centro y oeste de La Pampa, en los departamentos de Chalileo, Limay Mahuida, Loventué, Chical Co, Puelén, Curacó y Lihuel Calel, donde se prevén valores de precipitación acumulada entre 10 y 30 milímetros.
En tanto, para el este de Neuquén se pronosticaron tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, en la capital provincial y las localidades de Confluencia, Añelo, Pehuenches y Picún Leufú.
Para esta zona, el organismo nacional pronosticó valores de precipitación acumulada entre 15 y 40 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual.
Por último, la alerta amarilla alcanza a la mayor parte de Río Negro, a excepción de la cordillera, y al extremo este de Chubut en la península Valdés y la costa de Viedma, donde se prevé una precipitación acumulada entre 15 y 40 milímetros.
Entre las recomendaciones para las provincias afectadas, el SMN indicó no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra y evitar las actividades al aire libre.
También pidió no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo y estar atento ante la posible caída de granizo.
El nivel amarillo significa posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.





El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.







Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

El gobernador de La Pampa fue convocado a último momento al encuentro que encabezará Javier Milei con los mandatarios “dialoguistas”. La Casa Rosada corrigió la omisión inicial y Ziliotto confirmó su asistencia, fiel a su estilo de mantener abierto el canal institucional.

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.







