
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Con las declaraciones de siete testigos continuó hoy el juicio oral por el homicidio del niño de cinco años, Lucio Abel Dupuy, ocurrido el 26 de noviembre de 2021 en Santa Rosa. Las acusadas de maltratarlo, abusarlo y matarlo son la madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.
Judiciales11/11/2022Así, durante la segunda jornada del debate, se escucharon –en el Centro Judicial– los relatos de dos policías, una enfermera, tres vecinas y un vecino.
Un suboficial que en ese momento prestaba servicios en la Unidad Regional I, un vecino, una vecina y una enfermera, quienes le dieron los primeros auxilios a la víctima en la vía pública, relataron cómo fueron esos momentos cuando Páez trasladó a Lucio en brazos hasta la posta sanitaria del barrio Río Atuel para que sea atendido. Debido a que el lugar estaba cerrado, dos de ellos trasladaron en auto a la imputada y al nene hasta el Hospital Evita.
También testificaron dos mujeres que vivían en cercanías de la casa de las imputadas. A ellas las interrogaron sobre situaciones relacionadas al día del hecho y, además, si conocían a Espósito Valenti, a Páez y a Lucio.
El último testimonio fue el de un oficial de policía que concurrió al Hospital Evita y allí fue notificado del deceso del pequeño. Por ese motivo él fue el encargado de ordenar que se preservaran distintos sitios para el inicio de la investigación.
Otra mujer que debía declarar hoy, no pudo asistir por razones personales, por lo que su citación fue reprogramada.
Espósito Valenti, la mamá de Lucio, está acusada por la fiscalía de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la ascendiente, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía.
A su vez, a Páez se le imputó abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía.
La querella adhirió a esas calificaciones legales, pero le agregó un agravante al homicidio, que fue cometido por odio de género.
El Tribunal de Audiencia, que está a cargo del debate, lo conforman la jueza Alejandra Ongaro, como presidenta, y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora.
A esta jornada asistieron, además, el fiscal general Máximo Paulucci; las fiscalas Verónica Silvana Ferrero y María Mónica Rivero; los defensores públicos Pablo De Biasi y Silvina Blanco Gómez (en representación de Valenti y Páez, respectivamente); el apoderado de la querella, José Mario Aguerrido (en nombre del papá de Lucio, Christian Godoy, que no concurrió) y la asesoras de niñas, niños y adolescentes, Graciela Massara.
El debate continuará el próximo martes a partir de las 8.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
El documento se encontraba roto y manchado, pero fue reconstruido.
La acusada declaró ante el fiscal Adrián Arribas.
La Corte Suprema confirmó la extradición del empresario Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, al rechazar los recursos presentados por su defensa.
Sostuvo que la dificultad para pagar no se debió a la inflación, sino a la pérdida de ingresos de un codeudor, un “riesgo propio” que no es imprevisible.
“Es un joven de 20 años”, consideró la defensa que pidió “el principio de humanidad”.
Los últimos avances en la investigación por el femicidio de Daiana Mendieta, de 22 años, ocurrido en la localidad entrerriana de Gobernador Mansilla, complican cada vez más la situación del principal sospechoso, Norberto Gustavo Brondino, quien permanece detenido.
Un confuso episodio ocurrido este sábado en jurisdicción de Bernardo Larroudé terminó con un vehículo volcado, además de un hombre hospitalizado y detenido a disposición de la Justicia, en el marco de una investigación por presunta violencia de género.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
Un Chevrolet Onix terminó volcado sobre su lateral este domingo por la mañana en la zona céntrica de General Pico. La conductora, pese a lo impactante del siniestro, no sufrió heridas de gravedad y no fue necesario su traslado.
Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.
El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.