
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
El Parlamento Patagónico, en un hecho histórico, sesionó en la Base Marambio de la Antártida Argentina, donde con la presencia de tres representantes por cada una de las provincias del sur argentino, se realizó el traspaso de autoridades y se firmó la “Declaración de la Antártida Argentina”.
Provinciales12 de noviembre de 2022El cuerpo parlamentario regional llevó a cabo la última sesión del año en la ciudad de Ushuaia con la participación de legisladores patagónicos, aprobándose una serie de proyectos girados por cada una de los estados provinciales, aunque la novedad y la trascendencia que es necesario resaltar, es la presencia de los diputados en la Antártida.
Por la Pampa asistieron a la reunión los diputados Francisco Torroba, Valeria Luján, Espartaco Marín, Julio González, Raúl Rojas, Martín Balsa y Matías Trabas.
Los pampeanos Torroba, Lujan y Marín estuvieron en la Base Marambio para asistir al recambio de autoridades del Parlamento, donde el legislador por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Emmanuel Trentino; entregó la presidencia al representante de Chubut, Matías Mazú.
El diputado Marín manifestó que “fue maravilloso estar en el lugar más austral que tiene nuestro país” y destacó “la importancia de haber sesionado el Parlamento y efectuar el traspaso de autoridades en un lugar donde no tenía la real dimensión de cómo era, que se hacía y nos llevamos una grata sorpresa de todo el trabajo de la gente, que llevan a cabo emprendimientos productivos como la hidroponía, la medición del clima y porque hacen un trabajo de soberanía y patria en esa zona”.
En la Base Marambio se firmó la “Declaración de la Antártida Argentina” del Parlamento Patagónico, integrado por diputados y diputadas de las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, convocando “a las fuerzas dirigenciales nacionales y regionales, a las y los Legisladores nacionales –como se ha hecho durante esta gestión parlamentaria- a prestar especial atención a los reclamos que la Región de la Patagonia ha formulado en los documentos de Río Gallegos, Neuquén, Santa Rosa, Puerto Madryn y San Carlos de Bariloche, con miras a avanzar en su pronta respuesta”.
Resaltan los legisladores que “Nuestra Región, por ubicación geográfica en el concierto de la República, su densidad demográfica y su condición remota, requiere de gestiones ejecutivas que den respuesta a las demandas que viene formulando este Cuerpo Regional desde el inicio de la gestión que hoy finaliza, y de la que destacamos el impulso y jerarquización de su vida institucional, actualizando nuestro Reglamento Interno, adaptándolo a las necesidades que impuso la nueva realidad social por la pandemia por COVID-19; a partir también del trabajo profesional del personal de la planta permanente de las seis provincias, y como fruto de su permanente trabajo y compromiso, permitió la elaboración de un manual de procedimiento administrativo, que jerarquizará las distintas acciones legislativas”.
Apuntan que las demandas continúan siendo las mismas, una mayor conectividad para la Región; la aplicación de tarifas diferenciales para combustibles líquidos; la restitución de los reembolsos por puertos patagónicos; el desarrollo de infraestructura social básica; la defensa del Régimen de Promoción Económica y Fiscal, Ley Nacional N° 19.640 de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que nuevamente es puesto en tela de juicio, en el desarrollo territorial, económico, social, tecnológico y geopolítico; la necesidad también de potenciar el desarrollo de nuestros recursos naturales renovables y no renovables”
Asimismo solicitan “la creación de un régimen promocional para la generación de empleo en el sector privado; además de la generación de un marco legal que permita la regulación del desarrollo del hidrógeno verde; junto al reclamo inclaudicable de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas, demandas que son planteadas desde el inicio de esta gestión de nuestro bloque regional, convencidos también que el instrumento para su canalización ante las autoridades nacionales, no es otro que la Comisión Nacional de la Región Patagónica (Co.Na.dePa.).
Se suma nuevamente el pedido a la Fuerza Aérea Argentina y al Ministerio de Defensa de la Nación, que los nuevos recorridos de Líneas Aéreas del Estado (LADE) incluyan, en sus rutas aerocomerciales, a la Provincia de La Pampa, de modo de ampliar su oferta de destinos en la Patagonia Argentina.
En el transcurso de los encuentros que se efectuaron en la ciudad de Ushuaia se ratificó la conformación del Foro de Vicegobernadores patagónicos y la necesidad de trabajar en conjunto con el Parlamento y los Gobernadores.
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un incendio de magnitud afectó en las últimas horas a la planta Bio Energía de la firma manisera Prodemán, ubicada en la localidad cordobesa de General Cabrera. Varias dotaciones de bomberos de la región se movilizaron rápidamente para controlar las llamas, que se desataron en una de las celdas de almacenamiento de cáscara de maní, utilizada como combustible para la generación de energía eléctrica.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.
Una familia oriunda de Córdoba protagonizó un fuerte accidente al despistar y volcar la camioneta en la que viajaba por la Ruta Nacional 143, a la altura del cruce con la Ruta 152, en cercanías de Chacharramendi. El vehículo quedó totalmente destruido, aunque afortunadamente no se reportaron heridos de gravedad.
Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.