
Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.


Según fuentes oficiales, más de 57 mil personas realizaron el chequeo hasta la tarde de este martes. Días atrás, se había revelado que casi 2.800 muertos cobraban el plan, entre otras anomalías
Nacionales23/11/2022
InfoTec 4.0






“Si sos titular del programa Potenciar Trabajo, te pedimos que valides tus datos y respondas unas simples preguntas en la aplicación Mi Argentina”. Con esa frase —en una pieza audiovisual— es que el Gobierno impulsa la campaña a través de la cual busca chequear la identidad de quienes reciben el programa social que se vio enmarcado en una importante polémica días atrás, cuando Infobae reveló un informe que detalló la existencia de casi 2.800 muertos que cobraban el plan y otros beneficiarios que tenían más de dos propiedades, entre otras anomalías.


El trámite —según precisó el ministerio de Desarrollo Social a través de un comunicado— es gratuito y obligatorio para todas las personas destinatarias del programa, se realiza a través de la aplicación Mi Argentina y hay tiempo hasta el 6 de enero de 2023.
“Estamos poniendo en marcha una auditoría de autogestión de comunicación y actualización de datos de todas las personas que hoy perciben el Potenciar Trabajo”, explicó ante este escenario Victoria Tolosa Paz, titular de la cartera.
“Esta medida no solo servirá para validar identidad de todas las personas que hoy forman parte de este programa —detalló la funcionaria—, sino también para conocer mejor las trayectorias educativas alcanzadas, y fundamentalmente la voluntad de continuar los estudios o formarse para el trabajo. Esto nos va a permitir redireccionar las políticas públicas en función de las actividades que realizan y los niveles de formación laboral que tienen”.
Tolosa Paz, vale recordar, había anunciado el viernes de la semana pasada que se daría de baja del Potenciar Trabajo a aquellas personas que presentaran irregularidades en los requisitos para ser beneficiaros. Según informó durante una conferencia de prensa aquella tarde, se trata de un 0,3% de casos.
Tal como adelantó este medio a principios de mes, un informe reservado de la AFIP —que por aquel entonces no había llegado al ministerio de Desarrollo Social— reveló que 253.184 beneficiarios del programa no deberían recibir el cobro mensual de $27.275 —a valor noviembre— por las cuatro horas de labor que se supone realizan. Las incompatibilidades detectadas eran en un principio: la compra de dólares con fines de ahorro en los últimos 6 meses y la presentación de declaraciones juradas de Bienes Personales.
El documento oficial también detalló que al menos “2.800 personas fallecidas siguen cobrando el plan asistencial” a través de familiares o terceras personas. El entrecruzamiento de datos también determinó que otros beneficiarios “tienen dos o más propiedades”, según las declaraciones de Bienes Personales presentadas en el marco del informe.
La difusión de los datos generó una importante polémica alrededor de la gestión del programa social, por lo que al mismo tiempo también se dio una intervención del Gobierno en el conflicto, además de la propia Justicia: el fiscal Marijuán pidió la suspensión y el reempadronamiento de los planes sociales otorgados irregularmente.
El último viernes, además: Tolosa Paz había precisado: “A partir de este cruce de información, realizado sobre 1.362.579 titulares efectivos del programa, detectamos un 0.3% de casos que incumplieron las normas. Con esas personas, este ministerio va a ser inflexible. Potenciar Trabajo no es incompatible con ser propietario o propietaria de un inmueble, ni con tener una moto o un auto de más de 10 años de antigüedad. Pero sí es incompatible con la compra de divisas”.
Además detalló que en los últimos 26 meses, 82.272 destinatarios del Potenciar Trabajo consumieron 4.498.144 dólares con tarjeta de crédito. “Gran parte de ese universo ha tenido consumos muy pequeños que pueden ser atribuidos a licencias de acceso a plataformas de entretenimiento online”, resaltó.
En concreto, dieron de la baja a 2.243 titulares del Potenciar Trabajo. “2.098 que adquirieron dólar ahorro y 145 que realizaron consumos en dólares con tarjeta de crédito. Representan menos del 0.3% de los destinatarios del programa”, resaltó.
¿Cómo validar la identidad?
“Para efectuar el trámite de validación de identidad, las y los destinatarios del Potenciar Trabajo deben tener la app Mi Argentina instalada en su celular. Una vez que ingresan, van a la pestaña Mis Cobros y acceden a un sencillo formulario de preguntas en tres pasos. Primero deben completar o actualizar sus datos personales. Luego, responder preguntas relacionadas con el nivel de estudios alcanzado, el interés en finalizar niveles de estudio o realizar cursos de formación laboral. También deberán consignar las actividades productivas, comunitarias o educativas que cumplen en el marco del programa y las unidades de gestión donde las realizan”, detalló el comunicado oficial.
El trámite de validación de identidad es “condición ineludible” para continuar formando parte del Potenciar Trabajo, indicaron desde el Gobierno. Además, señalaron que “solo deben cumplimentarlo las personas que ya se encuentran en la nómina del programa, ya que no habrá nuevas altas”.





Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







