Licitarán el nuevo JIN de Telén con un presupuesto de $ 140 millones

El Poder Ejecutivo Provincial llamó a licitación pública para la construcción del JIN  21 de la Escuela Nº 9 de la localidad de Telén.  

Provinciales30/11/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
258061_whatsapp-image-2022-11-30-at-10.08.02

El gobernador Sergio Ziliotto firmó el Decreto para llamar a la licitación pública del JIN 21 de Telén, el 12 de enero de 2023 con un presupuesto oficial de $ 140.716.254 y un plazo de entrega de 240 días.
La obra del JIN 21 de la Escuela 9 trata de la edificación del nuevo edificio, para lo cual se consideró como premisa básica conservar la forestación más antigua y abundante, por ubicarse en una zona semiárida y ponderar las mejores orientaciones hacia aulas y sectores de mayor estadía, tras una organización clara dada por un eje principal al cual se anexan las distintas funciones de los espacios a edificar.

Los locales principales tienen la expansión en relación directa con los espacios interiores, lo que permite su uso en forma simultánea. En todos los casos la graduación espacial se resuelve con espacios de transición, tan necesarios dadas las características climáticas de la localidad. El hall principal funciona como articulador, separando en paquetes funcionales los espacios de uso exclusivo de la escuela con el salón de usos múltiples de uso comunitario. La edificación se aparta de los ejes generando espacios que permiten el desarrollo de las actividades relacionadas a los jardines de infantes.

Características de la construcción
Se propone un sistema constructivo tradicional mixto con estructura independiente de hormigón armado, compuesta por bases, columnas y vigas. La envolvente del edificio se resuelve mayormente en mampostería doble de ladrillo hueco y ladrillo común a la vista, aunque en algunos casos como tímpanos en extremos de circulación y áreas de apoyatura del salón de usos múltiples, se practica un muro simple de ladrillo hueco con terminación de revestimiento plástico texturable al exterior. Se fundará mediante zapata corrida de Hº Aº, mampostería de cimiento de ladrillo adobón de 0.20 y capa aisladora tipo cajón.

Se proyectó a modo de galería para las expansiones de cada aula, una estructura conformando tabique y losa de hormigón macizo terminado a la vista. Los tabiques divisorios serán de ladrillo cerámico hueco.
En el sector administrativo y sanitarios de niños se utilizará un sistema de panel de perfilería de aluminio y placa de madera.

Las cubiertas se proyectan de losa cerámica con viguetas pretensadas en el sector de acceso, hall principal y parcialmente sobre los servicios, terminadas con contrapiso alivianado de pendiente, carpeta y techado asfáltico, y alero de losa maciza hormigón visto sobre los accesos. En el resto, el techo será de estructura metálica, compuesta por cabriadas metálicas y perfiles, aislación térmica de lana de vidrio con papel kraft y cubierta de chapa trapezoidal color.

Los contrapisos se realizarán de hormigón pobre en el interior y exterior. En cuanto a los revoques, en el exterior se conformarán primero de azotado hidrófugo, grueso a la cal fratazado con terminación de revestimiento plástico texturado color, y en el interior grueso y fino a la cal.
Los pisos interiores serán de goma texturada de alto tránsito, en las aulas y de mosaico granítico con zócalos del mismo material para el resto. En el exterior las veredas perimetrales y expansiones llevarán losetas de hormigón vibrado. Los locales húmedos llevarán revestimiento cerámico, de primera calidad en baños y cocina mientras para la marmolería se utilizará granito gris mara.

En el salón de usos múltiples se proyectó dejar como cielorraso fieltro aislante de lana de vidrio y polipropileno colocado sobre un tejido hexagonal de alambre galvanizado. La carpintería combina aberturas de aluminio anodizado natural y en las puertas de acceso de chapa doblada, todas con vidrios de seguridad. La instalación eléctrica y de corrientes débiles, se realizará mediante cañería embutida de PVC rígido, cableado, llaves y tableros con material aprobado por normas IRAM.

Para el sistema cloacal se utilizará cañería de polipropileno sanitario. La instalación de agua fría y caliente será con cañería de polipropileno a termo fusión. En la provisión de gas cañería de hierro epoxi y la climatización del edificio constará de equipos centrales de calefacción con distribución de aire mediante conductos de chapa. El sistema de seguridad contra incendio se resolverá mediante la colocación de matafuegos según las normas establecidas por las autoridades pertinentes en la zona y los requerimientos impuestos por la misma para cada edificio en particular.
El JIN se implantará en un terreno de 1.592 metros cuadrados, con una superficie cubierta de 469,14 metros cuadrados y una semicubierta de  62,08 metros cuadrados.

295632_whatsapp-image-2022-11-30-at-10.08.01--3-258061_whatsapp-image-2022-11-30-at-10.08.02180204_whatsapp-image-2022-11-30-at-10.08.01303642_whatsapp-image-2022-11-30-at-10.08.01--2-

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Lo más visto
Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.