Tamberos aseguran que hace 13 meses producen a quebranto y piden una reunión con el Gobierno

Así lo aseguran los representantes de la Mesa de Enlace especializados en el sector lechero. La sequía, suba de costos y precios planchados al productor, los principales problemas que aquejan a la actividad.

Nacionales07/12/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
tamboslecheria1111

Los productores lecheros volvieron a advertir sobre la delicada situación que vive el sector por una suba en los costos de producción, precios estancados pagados a los tamberos por la leche y un contexto internacional poco favorable en cuanto a valores, en el marco de una sequía extrema que golpea de lleno a la actividad y que la llevó a que acumule más de un año en situación de quebranto.

En una carta dirigida al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, los representantes del sector lechero dentro de la Mesa de Enlace pidieron una reunión con el funcionario nacional para poder analizar la realidad de la actividad, impactada también por la implementación del dólar soja 2 y plantearle una serie de posibles soluciones para alivianar la situación actual que atraviesa.

“La actividad lleva más de 13 meses en situación de quebranto, por una conjunción de factores, entre los que se encuentran el desmanejo de la macroeconomía, condiciones climáticas adversas que impactaron en las reservas forrajeras y en el volumen de producción, una debilitada señal de precios internacionales de los lácteos y un aumento relativo de los precios de los granos, fertilizantes y combustibles”, señaló el escrito enviado al funcionario por parte de los dirigentes del campo.

En diálogo con Infobae, el coordinador de la Comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Raúl Catta, detalló el derrotero de la actividad desde mediados de 2021 a la fecha. “Empezamos con el aumento en los costos de la alimentación en el segundo semestre del año pasado por el incremento en los precios de los granos a nivel nacional e internacional. En el tambo la alimentación del rodeo es primordial y se le tienen que mantener una dieta adecuada a los animales para la producción, diferente a la de los rodeos para producción de carne”, explicó Catta.

Según el especialista, la situación empeoró con la invasión de Rusia a Ucrania, que no solamente implicó un salto aún mayor en los valores de los granos, sino también en insumos claves como fertilizantes y combustibles. Esto se dio en un marco en el cual, “la industria no sube el precio de la leche en la proporción que lo tiene que hacer y eso pasa por la intervención del mercado por parte del Gobierno, con sistemas aberrantes como Precios Máximos, independientemente de las necesidades de una parte de la población que debe ser subsidiada para el consumo de lácteos”.

“El estado juega con el achatamiento del precio de los lácteos, a pesar de que el sector lo necesita”, lamentó el dirigente agropecuario, quien sostuvo que el precio pagado al productor por litro de leche creció un 75,5% en un año, mientras que la inflación creció en el mismo período lo hizo en un 88%, 12,5 puntos por debajo de la suba general de precios.

Así, Catta marcó que “el costo de la alimentación, la sequía y el bajo precio pagado al productor hace que el tambero se empiece a ‘secar’, que es básicamente sacar a las vacas de la producción y mandarlas al matadero, sacando productores del sector y achicando el rodeo de una manera drástica. Si no hay plata para bancarlo, no hay más remedio que liquidarlo en esta sequía”.

Sequía

Para el director ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), Jorge Giraudo, hoy el tambero se encuentra produciendo en el “peor de los males”, azotado no solo por una cuestión de suba de costos y estancamiento en los precios, sino también por la sequía, que exacerba estas cuestiones y pone en
“Hoy el sector está produciendo en el peor de los males. Lo afecta un combo integrado por una sequía terrible que hizo que se consuman las reservas forrajeras que había. Asimismo, por la falta de agua, no se pueden hacer nuevas reservas”, expresó Giraudo a este medio, quien sostuvo que hoy en los campos “no hay pasto porque no llueve”.

Además, Giraudo planteó que en los próximos meses se dificultará poder conseguir maíz para la alimentación de los animales, ya que por la falta de lluvias se produjo el corrimiento de las fechas de siembra, dejando poca superficie destinada a los planteos tempranos del cereal. “Va a haber escasez de granos. En principio, va a ser difícil conseguirlo y si se lo consigue, va a ser caro”, agregó.

De esta manera, el especialista sostuvo que “los dos últimos meses de este año van a ser negativos en términos productivos. Noviembre y diciembre van a estar por debajo en la comparación interanual, por lo cual se espera un 2022 igual a 2021 en producción”, año en el que se produjeron 11.550 millones de litros. “Esto demuestra que es un sector de una nobleza absoluta, porque si se logra producir la misma cantidad de leche después de haber crecido 7,4% en 2020 y 4% en 2021 con el panorama en el cual nos encontramos, es una muestra de que es un sector con una dinámica espectacular”, finalizó Giraudo.

Pedidos

Es por eso que en la reunión que la dirigencia agropecuaria pidió a Juan José Bahillo se le propondrá una serie de medidas para poder paliar la situación. Así, “en un contexto económico con resultados negativos, es necesario poder adecuar los anticipos del impuesto a las ganancias, contando con la certeza de que esta situación no agregue un mayor riesgo fiscal. Al mismo tiempo reafirmamos que es improcedente mantener gravado al sector con derechos de exportación, incluidos los lácteos”, indicó el escrito en el cual solicitan el encuentro con el funcionario nacional.

Asimismo, requerirán líneas de financiamiento específicas para la actividad lechera, con “el fin de poder afrontar los mayores costos generados por las condiciones climáticas adversas y de mercado. Hoy muchos productores tienen vedado el acceso al crédito y tienen tasas hasta un 20% más altas, a causa de la normativa del BCRA, siendo que contar con las reservas de esta oleaginosa resulta vital para mantener el negocio lechero en marcha”.

En la misma línea, plantean la necesidad que desde el sector producción – industria se instrumente “un sistema de liquidación y pago semanal o quincenal - que hoy es mensual - y al mismo tiempo fomentar el uso de la factura conformada para la transacción láctea. “Por su parte la prolongada sequía y el aumento de precio de la alimentación animal generado por los DNU 576/2022 y 787/2022, impactan negativamente y por igual sobre todos los formatos y estructuras del negocio tambero, sin distinción de tamaño, por tanto, en estas circunstancias tan adversas, se requieren instrumentos que logren aliviar las pérdidas de todo el universo de productores”, concluyen los pedidos.

Te puede interesar
HIDROELECTRICAS

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

InfoTec 4.0
Nacionales27/11/2025

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

incendio basurero viejo realico 2 FILE

Importante incendio en el viejo basural de Realicó generó una columna de humo visible a kilómetros

InfoTec 4.0
Policiales27/11/2025

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

398053_sempre_cuarentena1

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

a incendio basurero 12 FILE

A no alarmarse: Advirtieron que el viejo basurero permanecerá encendido varios días

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

deportes y cultura FILE

Realicó se prepara para un fin de semana con fuerte agenda deportiva y cultural

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.