"El Alcohol cero no va a resolver los accidentes de tránsito" afirman bodegueros pampeanos

La Cámara Vitivinícola de La Pampa (CAVILP) afirmó que establecer el alcohol cero "no va resolver los accidentes de tránsito". 

Provinciales11/12/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Control alcoholemia Realicó
Foto ilustrativa

Afirman que esa reducción (de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre) "genera un conflicto donde no lo hay" y que la mala infraestructura, la negligencia, las rutas pobladas de camiones generan los siniestros.

Con la firma de el presidente Ricardo Juan y el tesorero Horacio Marín la CAVILPA rechaza la ley de alcohol cero que tiene media sanción y está para sder tratada en el Senado. Las provincias productoras de vinos  como San Juan, Mendoza, La Rioja y Salta, rechazaron ese proyecto. 

Afirman que "hay una presión muy fuerte de distintas entidades y asociaciones, donde se aducen argumentos que, a nuestro humilde entender, distan mucho de la realidad". Rechazan que digan que "los sectores vitivinícolas priorizan las ganancias sobre la salud de las personas, relacionándolos con los accidentes de tránsito".

"Están generando un conflicto donde no lo hay. Primero porque pensar que modificando la escala de tolerancia de un control de alcoholemia de 0.5 gr/l a 0 es no tener una comprensión clara de la dimensión y factores que coadyudaban y se traducen en los accidentes de las rutas. No hacen faltas estadísticas, solo hay que recorrer las mismas para ver por qué se producen", remarcan.

Precisan que "la mayoría son por negligencia de los propios conductores, donde no se respetan velocidades, distancia entre vehículos, camiones, ( hoy tan abundantes, no tenemos ferrocarril) , adelantamiento en curvas, en lomas, sumado el uso del celular y el estado actual de las rutas, estrechas y en mal estado", detallan.

"Solo vasta con transitar la ruta 35, que ya debería ser autopista o la ruta 152, donde son recurrentes los accidentes por la falta de mantenimiento, precisamente, ruta que es portal de acceso a la Patagonia del turismo central del país", remarcan.

Los bodegueros pampeanos señalan las "rutas construidas hace años para autos que no superaban los 110 km y con tráfico escaso, hoy desbordadas por la cantidad, sobre todos en épocas de turismo y la velocidad de los mismo. Lo prueba el hecho que estableciendo controles (Operativo Vida), muy acertado, por cierto, ya se logra disminuir los riesgos y número de accidentes", afirman..

"Por lo que aquí nadie está en contra de los controles, es más, creemos que hay que aumentarlos, ahí necesitamos un estado presente, con una fuerte inversión en rutas, en autopistas, en señalizaciones, puestos de control, en educación vial, en verificaciones técnicas de vehículos y concientizando, sobre todo a los jóvenes en el consumo de alcohol", apuntan.

Sostienen que "la mayoría de los accidentes cuando se producen y tienen test de alcoholemia positivo siempre son valores superiores a 1.5 g/l – 2 gr/l, y generalmente por abuso de alcohol, no precisamente del vino, sino de otras bebidas y de sustancias de uso ilegal". Piden el control de la actividad nocturna y recordaron los Padres Preventores.

 "Acá se opta por lo mas fácil, cambiar un número, que, seguramente producto de la ignorancia, y no tendenciosa, sino por simple desconocimiento, genera un conflicto con tres sectores, motores de las economías regionales, como son la vitivinicultura, la gastronomía y el enoturismo", afirman.

"En realidad, acá no había conflicto, hay una tradición cultural de consumo muy arraigada en el ciudadano argentino. En cuanto al consumo de vino, las familias están acostumbradas a beber en las comidas, (hablo de épocas donde se consumían más de 70 lts por cápita/por año, hoy estamos en 18) por ejemplo en el almuerzo, para luego desarrollar su actividad vespertina normal, con lo cual hoy ya no podría hacerlo, porque con 0 de límite seguramente en un control algo detectaría y generaríamos un conflicto, con multa, quita de vehículo, etc", swseñalan.

También ocurre con "la actividad de vinotecas que hacen degustaciones al turismo, o el trabajo de los involucrados en el sector, como los enólogos, sommelier y ni hablar de la gente local y/o turista que desea salir en familia un finde a cenar".

Afirman que "pensar porque se tomó un vaso o dos de vino y vuelve a casa es un asesino al volante, creo que dista mucho de la realidad".

"Tradicionalmente, y es un hábito cultural muy arraigado, hemos salido a cenar, disfrutar de un buen plato con un buen vino y volvemos a casa y nadie nos sentimos asesinos al volante", agregan.

Aseguran que "los accidentes ocurren comúnmente después de las 3 de la mañana, con lo cual el problema sigue siendo la nocturnidad".

"Tomar una medida así, sin consensuar, y analizar todas las variables, puede perjudicar una actividad que se viene desarrollando normalmente, en un país que tiene justamente como Bebida Nacional el vino", señalan los bodegueros pampeanos.

"Esta diferencia de 0,5 gr/l no es el problema. Hay países que la tienen como EEUU, Francia, Italia, España, Portugal, Croacia, incluso alguno hasta 0.8 gr/l como Reino Unido, Inglaterra, Irlanda, y evidentemente manejan de otra manera la idiosincrasia de su gente, trabajando en la prevención y la educación", explican.

"Acá con 0.5 g/l, insistimos, no son asesinos al volante (sugerido por la OMS). La tasa de accidentes registrados pasa por otro lado. Poner 0 es agregar otro conflicto donde no lo había", remarcna.

"A veces un error de diagnóstico puede ser peor que la misma enfermedad. Estamos a disposición para trabajar, creemos oportuno conformar una mesa de debate con todos los sectores involucrados, también nuestros legisladores, para encontrar consensos", reclamó CAVILPA. (El Diario)

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.