
El Clan Sena se reunió tras ser hallado culpable por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.


La sexta semana del juicio oral por el homicidio de Lucio Abel Dupuy comenzó con las declaraciones de seis testigos de las defensas, entre ellos un familiar de Abigail Páez, una de las acusadas por la muerte del niño de cinco años. La otra imputada es la madre de la víctima, Magdalena Espósito Valenti.
Judiciales14/12/2022
InfoTec 4.0






SANTA ROSA | El pequeño falleció el 26 de noviembre de 2021 y el hecho habría ocurrido en el departamento de Allan Kardec 2385, en Santa Rosa, donde él vivía con ambas mujeres. Espósito Valenti, de 25 años, está acusada por el Ministerio Público Fiscal de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la ascendiente (progenitora), por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía.


A su vez a Páez se le imputó los delitos abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía. La querella particular le sumó la agravante de homicidio fue odio de género.
Las primeras preguntas a la familiar de Páez, en el 15° día del debate, fueron formuladas por la defensora oficial de esta última, Silvina Blanco Gómez. En ese contexto interrogó a la testigo sobre la sexualidad de la acusada, su relación con Espósito Valenti, el vínculo entre las dos, de qué trabajaba Abigail, cómo se relacionaba con niños y niñas, si visitaba a Lucio, si este iba a su casa y si alguna vez le vio marcas en el cuerpo.
También la defensa quiso saber si vio a Páez durante el día del crimen, si sabía que había comprado dos entradas para ir a ver un espectáculo, qué le dijo Abigail cuando la llamó esa noche, si concurrió al hospital Evita, etc.
Luego fue el turno del defensor oficial de Espósito Valenti, Pablo De Biasi; y a posteriori la fiscala Verónica Ferrero –dirigiéndose al familiar– ahondó en si observó lesiones en las manos y el mentón del niño, cuándo lo vio por última vez y cómo era el trato entre Páez y Espósito Valenti.

Por otro lado, el apoderado de la querella, José Mario Aguerrido –que representa a Christian Dupuy, padre de Lucio–, interpeló a la testigo acerca de cuándo conoció a Lucio y si Páez le contó lo que pasó la noche del viernes 26.
El audiencia hubo tres testigos que tuvieron muy poco tiempo en la sala. A una médica de la posta sanitaria del Barrio Aeropuerto se le recordó que había atendido una vez a Lucio. Un policía del Centro de Control Operación y Monitoreo Policial (Cecom) se limitó a reconocer un informe con el resumen de las presencias policiales, en las inmediaciones del departamento de la calle Allan Kardec, en un determinado período de tiempo. Y a otro testigo lo interrogaron sobre un episodio en donde Lucio se fracturó un dedo andando en bicicleta.

Más tarde se escucharon a dos docentes. La primera se refirió a una serie de dibujos que Lucio pintó en el jardín de infantes y habló de cómo fue su integración a la escuela, si Lucio faltaba a clases y si vio golpes o lesiones en su cuerpo. Y la segunda respondió preguntas acerca de si alguna vez surgieron indicios de hechos de violencia con respecto a Lucio.
El tribunal que tiene a cargo el debate está compuesto por la jueza Alejandra Ongaro y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora.
Hoy, además de los funcionarios y abogados mencionados, asistieron al juicio el fiscal Marcos Sacco, la defensora oficial Paula Arrigone y la asesora de niñas, niños y adolescentes, Graciela Massara.
Antes de que concluya la jornada, De Biasi desistió de algunos testigos. El juicio continuará mañana a partir de las 8.





El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.

El jurado popular dio su veredicto contra el clan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.

Los integrantes del jurado solicitaron un cuarto intermedio para revisar algunas pruebas.

Una cuidadora de adultos mayores fue condenada a dos años de prisión en suspenso y deberá devolver casi tres millones de pesos luego de haber estafado en más de 250 ocasiones a dos mujeres a través del uso indebido de sus tarjetas de crédito y débito. La sentencia fue dictada por el juez de control Néstor Daniel Ralli y recayó sobre Gisela Alderete, de 29 años, quien admitió su responsabilidad en los hechos.

El exministro de Planificación Federal del kirchnerismo fue enviado al Complejo Penitenciario Federal, donde deberá pasar cuatro años en prisión.







La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

La comunidad de Embajador Martini vivió este fin de semana un emotivo acontecimiento cultural con la inauguración de una sala permanente dedicada al reconocido artista pampeano Néstor Tellería. El acto, desarrollado en el marco de la 25ª Fiesta del Inmigrante, marcó un nuevo capítulo en la puesta en valor del patrimonio artístico local.

Dos equipos del Instituto Parroquial Sagrada Familia lograron clasificar a la instancia nacional de Mate Clubes, una competencia de resolución de problemas matemáticos que reúne a estudiantes de todo el país. Las alumnas deberán viajar a La Falda, Córdoba, el próximo 30 de noviembre para participar de la última ronda del certamen, pero necesitan reunir fondos para solventar los gastos del viaje y la inscripción.

Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.







