Alumnos de la UBA exigen que Alberto Fernández sea suspendido como docente

La Franja Morada de la Facultad de Derecho cuestionó la actitud del Presidente por no acatar el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación de la Ciudad. Piden que "respete la Constitución".

Nacionales25/12/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
a3924b33278e4ca5cd45bf172aa1a020_M

La Franja Morada, la agrupación estudiantil de la UCR, pidió que el presidente Alberto Fernández sea suspendido de su cargo de docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por su intención de desconocer el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó restituir fondos de coparticipación a la Ciudad.

"Presidente, respete la Constitución", es el título de la publicación que hizo la Franja Morada en redes sociales para reclamar el apartamiento del mandatario de su rol en la reconocida casa de altos estudios.

La tradicional agrupación estudiantil advirtió que "la amenaza del Presidente de la Nación de incumplir una resolución de la Corte Suprema de Justicia atenta contra el Estado de Derecho y la separación de poderes", por lo que solicitaron "su suspensión como docente de la Facultad".

"No respetar un fallo porque no le gusta lo que dispone es incompatible expresamente con el artículo 36 de la Constitución. Esto es un atentado contra el orden constitucional y la vida democrática (art. 226 y 230 del Código Penal entre otros). Bien debería saberlo siendo docente de derecho penal en nuestra Facultad", lanzó el espacio radical.a

Y remarcó: "La resolución de un conflicto como el de la coparticipación y los fondos del Estado, de suma importancia por el carácter federal de la Nación, corresponde a la CSJN".

Al respecto, la Franja Morada de la Facultad de Derecho de la UBA señaló que "el fallo fortalece el federalismo porque genera la jurisprudencia necesaria para asegurar que el Gobierno nacional, sea cual sea su color político, no pueda quitarle coparticipación a las provincias en forma arbitraria en el futuro".

"La situación se agrava dado que el mensaje que anticipa la desobediencia judicial viene de la máxima autoridad, la cual es también es docente de nuestra Facultad de Derecho. Como estudiantes estamos muy orgullosos de nuestra Facultad y ver cómo el Presidente, siendo profesor, actúa de esta forma nos apena", concluyó la mesa de la agrupación universitaria

Te puede interesar
Lo más visto
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.