
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Vicepresidenta inaugurará un polideportivo en el municipio que gobierna Jorge Ferraresi. Se espera que haya intendentes del conurbano para fortalecer la disputa con CABA y señales hacia la discusión interna del Frente de Todos.
Nacionales27/12/2022Cristina Kirchner regresará a una actividad pública este martes por la tarde cuando desde Avellaneda deje inaugurado el Polideportivo Diego Armando Maradona en esa ciudad del sur del conurbano lindante con la Capital Federal; una jurisdicción en litigio con el gobierno nacional por la pelea de fondos coparticipables. La discusión por los recursos le dará así un marco a la actividad que encabezará la ex mandataria, cuya última aparición pública fue tras la condena a 6 años de prisión e inhabilitación de por vida para el ejercicio de cargos públicos por la Causa Vialidad que desencadenó en -a priori- su renunciamiento a ser candidata en las elecciones de año que viene.
La Vicepresidenta hablará desde las 19 en el polideportivo ubicado en Villa Corina que cuenta con microestadio, pileta climatizada, gimnasio cubierto, canchas reglamentarias de fútbol y futsal e incluirá un monumento a Maradona. CFK será la oradora central. El intendente local, Jorge Ferraresi, le dará la bienvenida y también hará uso de la palabra. Serán los dos únicos oradores.
Según deslizaron a Infobae desde la organización, hasta Avellaneda se trasladarán intendentes peronistas de la Primera y Tercera sección electoral, es decir, el núcleo duro del voto kirchnerista. También se espera la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y algunos funcionarios de la provincia de Buenos Aires. De hecho, el mandatario provincial tenía agendado para este martes a la tarde una “mateada” con vecinos en la ciudad de La Plata que fue reprogramada para el jueves 29 de diciembre. Se esperan no más de mil personas y la militancia será local. Es decir, no habrá grandes movilizaciones.
Cada reaparición en la escena pública de la ex presidenta abre un sinfín de especulaciones y escenarios posibles en vistas a la elección del año que viene. Si bien la ex mandataria dijo que no será candidata “a nada”, para los comicios 2023 hay sectores del kirchnerismo que todavía tienen la esperanza de que revierta esa posición.
Mientras tanto, en el peronismo tienen en claro que con CFK afuera de la cancha en las elecciones es necesario adelantar el debate interno. De eso están convencidos los gobernadores, la CGT y algunos movimientos sociales. Saben que los tiempos se acortan de cara a los comicios y la coalición oficialista navega, hace demasiado tiempo, un mar de incertidumbre.
“Lo que vamos a ver en marzo y abril es un proceso donde se va a discutir el poder del kirchnerismo de forma más horizontal”, aseguró por su parte uno de los ministros del Gabinete. En definitiva, esa es la discusión que esperan muchos dirigentes dentro del Frente de Todos. Librar una batalla interna de poder para reacomodar el espacio político.
Entre quienes no descartan una candidatura de CFK aparece el anfitrión de este martes, Jorge Ferraresi. En una reciente entrevista a Télam, el jefe comunal -que fue ministro de Hábitat y Desarrollo Territorial de la Nación hasta octubre- deslizó sobre el tema que “habrá un debate interno del Frente de Todos en los próximos meses”, y “si Cristina tiene que ser candidata tendrá que serlo, porque lo importante es que en 2023 el Frente de Todos siga siendo gobierno”.
Luego de aquel renunciamiento y la condena a prisión por la Causa Vialidad, la Vicepresidenta compartió una cena ese mismo día -6 de diciembre- en Punta Lara, Ensenada, con los dirigentes más cercanos de la provincia de Buenos Aires y los instó a “tomar en bastón de mariscal” y salir a explicar que el fallo que la condenó es parte de un mecanismo de proscripción y ataque al peronismo de parte de un sector de la Justicia. Algo que la dirigencia que allí estuvo replicó sin miramientos durante los días posteriores a esa cena y que se acrecentó discursivamente tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia que obliga al gobierno nacional a conceder el 2,95% de los fondos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires.
La discusión no es nueva e incluso Cristina Kirchner lo ha marcado en diferentes actos que encabezó en el conurbano bonaerense cuando comparaba el presupuesto de CABA en relación al de cualquier municipio del conurbano. Ahora, con el tema en primer plano y la decisión del gobierno nacional de, finalmente, acatar el fallo y pagarle a Ciudad con bonos TX31 a 90 días, podría haber un apartado en las palabras de la ex Jefa de Estado, que aprovechará además para saludar por el fin de año.
Sin embargo, nadie puede saber con exactitud el contenido concreto del discurso de la titular del Senado. El anhelo de una parte de la dirigencia es que empiece a dibujar el horizonte electoral del 2023. Una señal, una dirección o un nombre. Un dato específico de la realidad K que le permita a la dirigencia saber hacia dónde caminar en el inicio del año electoral.
Asimismo, la reaparición de la ex jefa de Estado marcará la agenda política del Gobierno, que está enmarañada por la discusión que desde hace cinco días se generó entre el oficialismo y la oposición por el fallo de la Corte Suprema respecto al porcentaje de coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires.
Los gobernadores peronistas, que habían firmado un duro comunicado asegurando que la medida era de imposible cumplimiento, ayer se encontraron con la decisión de Alberto Fernández de cumplir con lo dispuesto por el máximo tribunal. Exactamente lo contrario a lo que había expresado en el final de la última semana.
Muchos de ellos esperan las palabras que hoy emitirá CFK. Descartan que el tema estará presente en el discurso porque es parte de una agenda judicial que la Vicepresidenta suele mantener viva en el tiempo. Además, en la primera fila de ese acto estará el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, uno de los promotores de la embestida contra la Corte Suprema.
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.