
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
La Vicepresidenta inaugurará un polideportivo en el municipio que gobierna Jorge Ferraresi. Se espera que haya intendentes del conurbano para fortalecer la disputa con CABA y señales hacia la discusión interna del Frente de Todos.
Nacionales27 de diciembre de 2022Cristina Kirchner regresará a una actividad pública este martes por la tarde cuando desde Avellaneda deje inaugurado el Polideportivo Diego Armando Maradona en esa ciudad del sur del conurbano lindante con la Capital Federal; una jurisdicción en litigio con el gobierno nacional por la pelea de fondos coparticipables. La discusión por los recursos le dará así un marco a la actividad que encabezará la ex mandataria, cuya última aparición pública fue tras la condena a 6 años de prisión e inhabilitación de por vida para el ejercicio de cargos públicos por la Causa Vialidad que desencadenó en -a priori- su renunciamiento a ser candidata en las elecciones de año que viene.
La Vicepresidenta hablará desde las 19 en el polideportivo ubicado en Villa Corina que cuenta con microestadio, pileta climatizada, gimnasio cubierto, canchas reglamentarias de fútbol y futsal e incluirá un monumento a Maradona. CFK será la oradora central. El intendente local, Jorge Ferraresi, le dará la bienvenida y también hará uso de la palabra. Serán los dos únicos oradores.
Según deslizaron a Infobae desde la organización, hasta Avellaneda se trasladarán intendentes peronistas de la Primera y Tercera sección electoral, es decir, el núcleo duro del voto kirchnerista. También se espera la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y algunos funcionarios de la provincia de Buenos Aires. De hecho, el mandatario provincial tenía agendado para este martes a la tarde una “mateada” con vecinos en la ciudad de La Plata que fue reprogramada para el jueves 29 de diciembre. Se esperan no más de mil personas y la militancia será local. Es decir, no habrá grandes movilizaciones.
Cada reaparición en la escena pública de la ex presidenta abre un sinfín de especulaciones y escenarios posibles en vistas a la elección del año que viene. Si bien la ex mandataria dijo que no será candidata “a nada”, para los comicios 2023 hay sectores del kirchnerismo que todavía tienen la esperanza de que revierta esa posición.
Mientras tanto, en el peronismo tienen en claro que con CFK afuera de la cancha en las elecciones es necesario adelantar el debate interno. De eso están convencidos los gobernadores, la CGT y algunos movimientos sociales. Saben que los tiempos se acortan de cara a los comicios y la coalición oficialista navega, hace demasiado tiempo, un mar de incertidumbre.
“Lo que vamos a ver en marzo y abril es un proceso donde se va a discutir el poder del kirchnerismo de forma más horizontal”, aseguró por su parte uno de los ministros del Gabinete. En definitiva, esa es la discusión que esperan muchos dirigentes dentro del Frente de Todos. Librar una batalla interna de poder para reacomodar el espacio político.
Entre quienes no descartan una candidatura de CFK aparece el anfitrión de este martes, Jorge Ferraresi. En una reciente entrevista a Télam, el jefe comunal -que fue ministro de Hábitat y Desarrollo Territorial de la Nación hasta octubre- deslizó sobre el tema que “habrá un debate interno del Frente de Todos en los próximos meses”, y “si Cristina tiene que ser candidata tendrá que serlo, porque lo importante es que en 2023 el Frente de Todos siga siendo gobierno”.
Luego de aquel renunciamiento y la condena a prisión por la Causa Vialidad, la Vicepresidenta compartió una cena ese mismo día -6 de diciembre- en Punta Lara, Ensenada, con los dirigentes más cercanos de la provincia de Buenos Aires y los instó a “tomar en bastón de mariscal” y salir a explicar que el fallo que la condenó es parte de un mecanismo de proscripción y ataque al peronismo de parte de un sector de la Justicia. Algo que la dirigencia que allí estuvo replicó sin miramientos durante los días posteriores a esa cena y que se acrecentó discursivamente tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia que obliga al gobierno nacional a conceder el 2,95% de los fondos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires.
La discusión no es nueva e incluso Cristina Kirchner lo ha marcado en diferentes actos que encabezó en el conurbano bonaerense cuando comparaba el presupuesto de CABA en relación al de cualquier municipio del conurbano. Ahora, con el tema en primer plano y la decisión del gobierno nacional de, finalmente, acatar el fallo y pagarle a Ciudad con bonos TX31 a 90 días, podría haber un apartado en las palabras de la ex Jefa de Estado, que aprovechará además para saludar por el fin de año.
Sin embargo, nadie puede saber con exactitud el contenido concreto del discurso de la titular del Senado. El anhelo de una parte de la dirigencia es que empiece a dibujar el horizonte electoral del 2023. Una señal, una dirección o un nombre. Un dato específico de la realidad K que le permita a la dirigencia saber hacia dónde caminar en el inicio del año electoral.
Asimismo, la reaparición de la ex jefa de Estado marcará la agenda política del Gobierno, que está enmarañada por la discusión que desde hace cinco días se generó entre el oficialismo y la oposición por el fallo de la Corte Suprema respecto al porcentaje de coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires.
Los gobernadores peronistas, que habían firmado un duro comunicado asegurando que la medida era de imposible cumplimiento, ayer se encontraron con la decisión de Alberto Fernández de cumplir con lo dispuesto por el máximo tribunal. Exactamente lo contrario a lo que había expresado en el final de la última semana.
Muchos de ellos esperan las palabras que hoy emitirá CFK. Descartan que el tema estará presente en el discurso porque es parte de una agenda judicial que la Vicepresidenta suele mantener viva en el tiempo. Además, en la primera fila de ese acto estará el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, uno de los promotores de la embestida contra la Corte Suprema.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.