
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
La vicepresidenta, en su primera aparición pública desde la condena judicial, dijo que la "proscripción" que el "Partido Judicial" ejecuta sobre su figura es "un acto de disciplinamiento" a la dirigencia peronista.
Nacionales27/12/2022La vicepresidenta Cristina Kirchner repasó hoy sus anteriores dichos sobre su paso al costado para una candidatura en 2023 y al respecto aclaró que no anunció "ni renunciamiento ni autoexclusión", sino "proscripción".
"Vamos a hablar clarito, porque soy peruca y hablamos clarito, el único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón, y acá tampoco hay autoexclusión. Hay proscripción. Ni renunciamiento ni autoexclusión: proscripción", sostuvo en el acto que encabezó en Avellaneda, en su primera aparición pública desde la condena que recibió por la causa de la obra pública en Santa Cruz.
Más tarde, la líder del peronismo volvería a referirse al tema: "No hice el renunciamiento, anuncié que yo no iba a someter a nuestra fuerza política a llevar de candidata a alguien que le dijeran que está condenada y, de esta manera, ser absolutamente funcional a ellos".
La ex jefa de Estado también se refirió al conflicto por la coparticipación de recursos entre la Nación y la Ciudad y pareció deslizar críticas hacia el Gobierno de Alberto Fernández, por no sostener su postura inicial de no cumplir con las directivas de la cautelar dictada por la Corte Suprema.
Tras expresar que la "proscripción" que el "Partido Judicial" ejecuta sobre su figura "es un acto de disciplinamiento" sobre la dirigencia peronista para que "no se anime a tanto" como -según dijo- ocurrió en el período 2003-2015, apuntó contra el Gobierno nacional, al que denominó "agrupación política: ´amaga y recula permanentemente'".
"Tiene un efecto disciplinador y vaya si lo logra en estos días de idas y diretes con la agrupación política amaga y recule permanente", afirmó Cristina Kirchner en el cierre del acto que encabezó junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
Al volver a poner el foco en la controversia acerca de la coparticipación, recordó que el ex presidente Mauricio Macri con un "decreto simple" le "dio muchísimo a la Ciudad de Buenos Aires, la más rica de la Republica Argentina", en detrimento de las provincias.
"Lo que le quitó de la porción que va a las provincias se lo dio a la Ciudad de Buenos Aires", indicó, y agregó: "Esto, que fue criticado por todos los gobernadores, fue resuelto por otro decreto de Alberto Fernández, pero no quedó en un decreto. Hubo una ley del Congreso".
Cristina Kirchner habló de su candidatura
"Sin embargo , la Corte hizo caso omiso a una ley. Estamos hoy en un momento en que se suspende una ley, una cosa insólita. Las leyes no pueden suspenderse, solo el Congreso puede suspenderla. El Poder Judicial solamente puede declararla inconstitucional y no aplicarla, pero suspenderse es imposible", reiteró.
Para Cristina Kirchner, la decisión de la Corte Suprema de exhortar al Gobierno a devolverle una porción de recursos coparticipables a la Ciudad tiene que ver con la voluntad de financiarle "la campaña electoral al jefe de Gobierno" porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de quien dijo que "seguramente va a ser el candidato de la oposición".
En este marco, criticó la decisión judicial y defendió a la provincia de Buenos Aires, de la cual dijo que "recibe muchísimo menos recursos de los que produce".
En tanto, hizo un llamado a la dirigencia del peronismo para abandonar la pasividad y salir a "hablarle a la sociedad" sobre lo que está sucediendo en la economía y la Justicia.
"Cada compañero y militante tiene su bastón de mariscal en la mochila, sáquenlo. Y no le pidan permiso a nadie para sacarlo. En todo caso si se equivocan con el bastón pidan perdón. Pero permiso, no le pidan permiso a nadie", remató.
Por último, la vicepresidenta recordó que el próximo 24 de marzo se cumplen 47 años del golpe de Estado militar que dio origen a la última dictadura, y llamó a movilizarse masivamente en esa fecha bajo la consigna "Argentina y democracia, sin mafias".
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
Se trata de una mujer de 32 años que terminó con graves heridas tras caer desde una gran altura.
Tras cinco días de medidas de fuerza que afectaron a más de 60.000 pasajeros, el gremio de los controladores aéreos aceptó la propuesta oficial y suspendió los paros previstos. El acuerdo incluye un aumento salarial del 15% con retroactividad, la revisión de suplementos, la reincorporación de los trabajadores despedidos y la continuidad del reclamo judicial por la paritaria 2023-2024.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta.
El gremio de controladores aéreos suspendió las medidas de fuerza previstas para el 28 de agosto tras ser citado a una audiencia urgente por la Secretaría de Trabajo.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.
La Justicia desarticuló parte de una organización criminal que explotaba sexual y económicamente a mujeres en distintas provincias. En la capital pampeana fue arrestado un presunto socio de la red y se incautaron dólares, contratos y elementos vinculados al delito.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Tras 84 años de historia, el emblemático café bajó sus persianas por falta de rentabilidad. La familia propietaria confirmó que el salón será alquilado y reabriría en octubre con nuevos administradores, manteniendo el mismo nombre y el plantel de empleados.
Un comerciante encontró imágenes de mujeres al revisar un teléfono de alta gama adquirido para la reventa. Si bien realizó una denuncia policial, la Fiscalía no avanzará en el caso porque las mujeres retratadas, todas mayores de edad, no quisieron iniciar acciones legales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.