
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El precandidato a gobernador por el PRO en la provincia de La Pampa, Martín Maquieyra, contó como se prepara para la campaña política e hizo referencia a las diferencias en el radicalismo.
Política30 de diciembre de 2022Con respecto a la elección de su compañera de fórmula (Josefina Díaz), Martín aseguró que “Josefina es la persona, dentro del espacio, con más experiencia legislativa. Viene de militar en el radicalismo y nosotros queríamos hacer una lista con gente del PRO y del radicalismo, porque son los valores de Juntos Por el Cambio. También logramos sumar al MID con Matías Traba y en la lista de General Pico hay miembros del socialismo, del ARI, etc”.
“Siempre buscamos la unidad, no queríamos hacer una lista solo de un partido para que sea una lucha entre unos y otros, queríamos que represente los valores del frente”, sostuvo.
¿Por qué no existió un acuerdo con la UCR?: “nosotros dimos todas las posibilidades, buscábamos ese consenso y poder compartir la lista. Tanto a nivel provincial como a nivel local. No se pudo y es entendible que sea así porque cuando existen personas con ganas de participar en un proceso electoral, lo peor que se puede hacer, es decirle que no puede participar: hay que entender la interna desde ese lugar, el rival no está dentro de Juntos por el Cambio, el rival es el Frente de Todos y el gobierno de Alberto Fernández y de Sergio Ziliotto que están haciendo un desastre a nivel nacional y provincial”.
¿Te sorprende lo que está pasando en la UCR?: “la UCR tiene todos los principios y valores intactos del partido, pero si veo una dirigencia actual que no logró ponerse de acuerdo. Leí el mensaje de Guillermo Coppo y creo que es el acertado, pero no corresponde que yo opine del partido”.
“En nuestro caso estamos muy contentos con la lista que formamos”.
Con respecto a lo que le va a ofrecer a los pampeanos, Martín manifestó que “a La Pampa le voy a ofrecer lo que ella me ofreció a mí: la posibilidad de crecer en una provincia donde uno puede estudiar, desarrollarse y tener la libertad de estudiar y trabajar, que no es la que tienen hoy nuestros chicos. Yo quiero ser gobernador para que mis hijos puedan vivir en una provincia próspera, que le dé oportunidades”.
“Nuestra propuesta tiene un fuerte foco en la educación, creando un instituto de calidad educativa, reviendo los planes de estudio y la formación de los docentes, volviendo a las calificaciones numéricas. Otro eje importante es la salud: dejar de centralidad todo en los hospitales de G.Pico y Santa Rosa y que las Postas de los barrios puedan atender las necesidades. Otro eje tiene que ver con la generación de trabajo genuino y terminar con la respuesta que da el Frente de Todos en la provincia que son planes sociales. Esa es la provincia que quiero” subrayó Martín.
“Es una campaña corta, pero que me motiva mucho porque mi forma de trabajar es recorrer toda la provincia y mostrarles que La Pampa puede cambiar de la mano de Juntos por el Cambio”.
“Todas las localidades son importantes, pero General Pico es clave porque es mi ciudad. Es aquí donde vemos que no pasan las obras, sino que van para otro lado”, reveló y aseguró que “siento el apoyo de los piquenses y de todos los pampeanos”.
“El eslogan de la campaña va a ser recuperar La Pampa: recuperar ese lugar donde nos golpeábamos el pecho y sentíamos que vivíamos tranquilos, que ya ni eso podemos hacer”.
Sobre las encuestas nacionales que le dan una imagen positiva al actual gobernador, Martín remarcó que “no es verdad lo que dicen las encuestas. Hay mucha bronca de los pampeanos porque sienten que el gobierno provincial se olvidó de la realidad de la provincia, que el gobernador está preocupado en apoyar a Alberto Fernández, a La Cámpora” “El peronista tradicional se indigna cuando el gobierno le ofrece un plan social: eso no es dignidad”.
¿Sentís que podes ganar las elecciones generales?: “claro que si, yo asumí una responsabilidad muy grande al ser candidato y lo hago escuchando a cada uno de sus pampeanos. Lo veo en sus ojos pidiéndome que haga algo porque me van a acompañar. El peronismo ya no es el mismo de siempre, el de Verna, de Marín, de esas personas que reivindicaban a Perón, ya lo cooptaron desde La Cámpora y eso el pampeano ya no lo quiere más: el año pasado les dijeron basta a esa forma de hacer política”.
“Hace seis años que soy legislador, vengo militando hace mucho tiempo, pude llevar adelante muchas iniciativas en el Congreso, gestionando y dialogando. En menos de un año sacamos la Ley Lucio, la de etiquetado frontal y muchas más”.
¿Que opinas de la coparticipación de CABA?: “estamos completamente a favor de un fallo que busca el federalismo. El gobierno central le sacó a un distrito coparticipación y se lo queda ese gobierno, ahora la Corte dice que tienen que devolver al distrito esa coparticipación y que sea de los fondos nacionales, de ninguna otra provincia. Es un fallo federal”.
Infopico
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
“Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Ritondo sobre las candidaturas.
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
El histórico dirigente justicialista, que gobernó La Pampa entre 2007 y 2015 y fue tres veces intendente de Santa Rosa, falleció en las últimas horas. Su carrera política dejó un legado de obras viales y desarrollo provincial.
La Justicia y la Policía pampeana indagan un presunto hackeo al Banco Francés de Santa Rosa, donde piratas informáticos sustrajeron entre 60 y 62 mil dólares de la agencia de turismo Free Port. También intentaron sacar un crédito millonario, pero la maniobra fue frustrada a tiempo.
Un amplio operativo policial y de bomberos se desplegó esta mañana en el predio recreativo Don Tomás, donde un hombre trepó a un árbol y amenazó con arrojarse al vacío. Finalmente, fue convencido por sus amigos y descendió por sus propios medios.