Confirmaron la condena a un militar por el abuso a una mujer soldado

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó -por unanimidad- la condena a tres años de prisión de ejecución en suspenso para el cabo primero Sergio Alejandro González por el abuso de una soldada voluntaria del Comando Brigada Mecanizada N°10 del Ejército Argentino.

Provinciales02 de enero de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1630352915333

El pasado 27 de agosto de 2022, González atacó sexualmente a la mujer durante una guardia, en enero de 2018. "Esto no sale de acá", la amenazó. Hubo violencia de género, institucional y deberán indemnizarla.

El cabo ya había recibido esa pena de parte del juez del Tribunal Oral Federal de Santa Rosa, José Mario Triputti. En el juicio llevó adelante la acusación la fiscal Iara Jesica Silvestre, el defensor Público de Víctima, Martín García Ongaro –constituido como querellante- y el defensor particular Simón Barreto patrocinó al imputado. Ahora se conoció que la Sala V de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó lo actuado.

"Esto de acá no sale"

En su momento, la acusación y elevación a juicio había sido formulada por el entonces fiscal federal Leonel Gómez Barbella, y Mariela Labozzetta, titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM).

De acuerdo a lo narrado por la víctima -una soldada voluntaria- en su declaración, esa jornada se encontraba de servicio efectivo de la guardia pasiva, volviendo desde el baño hacia el alojamiento C de la sección femenina. Allí observó al imputado -cabo primero conductor motorista de turno- sentado en la puerta de la ayudantía para utilizar la señal de wi-fi de ese sector.

En ese momento, el acusado comenzó a hablar de manera prepotente a la víctima, preguntándole si podía dormir con ella. Ante la negativa, el hombre entró a la habitación, le obstruyó el paso y la encerró contra la pared. Haciendo caso omiso a los pedidos de la denunciante para que se retirase, la arrinconó más, intentó besarla y, al no poder hacerlo, le tocó la cola. Tras ser empujado de la habitación, el acusado se retiró diciendo "esto de acá no sale".

Según el informe técnico del área especializada de la Policía de La Pampa, la mujer fue "víctima de violencia de género bajo su forma sexual y psicológica" ya que manifestó "sentimientos inherentes a los de una víctima de este tipo de situaciones como de culpa, angustia, pensando en el qué dirán sus compañeros y autoridades". También se acopló el testimonio de una sargento ayudante en el Comando de Brigada Mecanizada II, que dio cuenta de otro hecho de violencia sexual ejercido por el acusado, por el cual fue sancionado con días de arresto.

Impedir la impunidad sistemática

En su dictamen, Labozzetta y Gómez Barbella remarcaron que muchos de estos ataques ocurren en ámbitos cerrados o íntimos que impiden la multiplicidad de testigos "y ello no puede derivar en una impunidad sistemática". Los representantes del Ministerio Público Fiscal remarcaron que "es obligación del Estado, y del sistema de justicia de manera específica, establecer los parámetros y estrategias bajo los cuales investigar, probar y sancionar estos hechos con las particularidades que revisten".

Labozzetta y Gómez Barbella remarcaron que la falta multiplicidad de testigos "no puede derivar en una impunidad sistemática" en estos casos.

En ese sentido, los fiscales remarcaron que "el abuso sexual supone la ausencia de consentimiento jurídicamente válido de la víctima" y que, tal como surge de la descripción de los sucesos, el acusado habría realizado esta conducta en orden a la relación de dependencia, autoridad o poder.

En el caso, la relación asimétrica se ve profundizada por el contexto en el que ocurrieron los hechos: en una dependencia del Ejército Nacional, "institución fuertemente jerarquizada en la cual las órdenes y la debida obediencia de unos para con otros, dependiendo de categorías y clasificaciones se encuentra particularmente naturalizada".

Para el MPF, existió una relación jerárquica agravada por el ámbito militar que potenció la asimetría propia de las relaciones de género.

Al mismo tiempo, los cargos que detentaban ambos implicaba una relación de poder: mientras que la víctima era soldada voluntaria, su agresor era cabo primero conductor motorista, estando en determinadas circunstancias bajo sus órdenes, que rondaban en torno a tareas de limpieza o de completar documentación, siempre en calidad de subalterna.

En definitiva, los investigadores remarcaron que existía una relación jerárquica agravada por el ámbito militar que potenció la asimetría existente entre ambos, propia de las relaciones de género, lo que acentúa aún más la responsabilidad del imputado por la gravedad de su conducta.

Te puede interesar
Rocio

(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer

InfoTec 4.0
ProvincialesHoy

A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.

PARITARIA

El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.

dengue1

Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.

Lo más visto
moto junco 1

Robaron una moto de una quinta en pleno acceso a Realicó

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Robo y recupero en tiempo récord, autores desconocidos sustrajeron una moto de carrera y la dejaron escondida en un baldío, tapada con unas ramas, se presume que con la finalidad de pasar a buscarla más tarde con el abrigo de la oscuridad. En una recorrida por la zona luego de radicar la denuncia el mismo propietario la descubrió.