Juicio a la Corte: Entre Ríos negó haber firmado el texto y crecen las dudas por la postura de Chubut

Alberto Fernández quedó envuelto en un escándalo luego de que figuraran en un documento oficial los respaldos del mandatario provincial, Mariano Arcioni, que está de licencia, y de su par Gustavo Bordet, que desmintió haber avalado la arremetida contra la Justicia.

Nacionales04 de enero de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
FGHJHTDYRGM

En el pedido de juicio político a la Corte Suprema impulsado por el presidente, Alberto Fernández, aparecen entre otras las firmas de los gobernadores Mariano Arcioni, de Chubut, y Gustavo Bordet, de Entre Ríos. Pese a que Arcioni está de licencia, mientras que en el caso de Bordet desde su entorno aseguran que “no firmó el comunicado ni va a acompañar la petición contra los miembros de la Corte”.

Durante la licencia de Arcioni, está a cargo del Ejecutivo provincial de Chubut el vicegobernador Ricardo Sastre, que no suscribió al documento.

En el caso de Bordet, desde el entorno del gobernador de Entre Ríos explicaron que el dirigente participó vía Zoom de la reunión que encabezó el Presidente en la Casa Rosada y aclararon que el dirigente “no firmó el comunicado ni va a acompañar la petición contra los miembros de la Corte”.

Allegados al gobernador plantearon que “quizás hubo un error, sin ánimo de contradecir a nadie”, en declaraciones a la agencia NA, en referencia a la inclusión de la firma de Bordet en el pedido de juicio político a los integrantes del máximo tribunal pese a que no está de acuerdo con el planteo.

Quiénes son los gobernadores que se desmarcaron de la Casa Rosada y pegaron el faltazo a la reunión
Un grupo de gobernadores decidieron desligarse de la ofensiva de Nación contra el máximo tribunal y faltaron a la reunión en Casa Rosada. Se trata de Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gustavo Sáenz (Salta), Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Sergio Uñac (San Juan). Todos ellos rechazaron el fallo del máximo tribunal que ordenó devolverle a la ciudad de Buenos Aires parte de los fondos recortados de coparticipación. Aunque no acompañaron el pedido de juicio político.

Las claves del pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema
El pedido de juicio político alcanza al presidente del máximo tribunal Horacio Rosatti y el resto de los miembros, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones.

Habla de “una situación anómala en la que la cabeza de un Poder del Estado que decide, arbitrariamente, invadir las esferas de las competencias exclusivas y excluyentes de los restantes poderes de aquel, quebrantando así los pilares básicos en los que se asienta un sistema republicano de gobierno, en especial el principio de división de poderes”.

Plantea que la Corte “ha realizado arbitrarios ataques sobre las facultades constitucionales asignadas al Poder Ejecutivo Nacional y al Poder Legislativo Nacional, lo que implica que ha quebrantado con las obligaciones constitucionales que tienen a su cargo, incurriendo en la causal de mal desempeño”.
Le pide a la Cámara de diputados que “en cumplimiento de su rol acusador ante la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, disponga las medidas necesarias para llevar adelante el proceso de juicio político contra los magistrados mencionados”.

Te puede interesar
Martín Ardohain en diputados sobre la Barrera Sanitaria

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul inmerso en una salvaje ola de inseguridad

InfoTec 4.0
PolicialesEl miércoles

Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.

Bonino

De un realiquense a otro

El miércoles

Estoy en mi casa con un papel y un bolígrafo en la mano porque sentí la necesidad de expresar en este breve párrafo algo que creo, según mi sentir, es justo y necesario.

valentin bonino 2 FILE

"Rivera y Precipicio", Valentín Bonino presentó su segundo libro en Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.

choque fatal

Viajaban en moto hacia Río Cuarto murieron embestidos por un auto de Castex

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.