
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Presidente recibirá a su par de Brasil Lula Da Silva, el canciller de Alemania Olaf Scholz, y el ministro de Relaciones Exteriores de Japón Hayashi Yoshimasa, entre otros importantes jefes de Estado.
Nacionales07 de enero de 2023El Gobierno nacional iniciará la próxima semana una agenda internacional de alto voltaje político que se extenderá hasta fines de enero, con importantes visitas de jefes de Estado y el desarrollo de la Cumbre de la CELAC, aunque será inevitable que la situación política local despierte interrogantes ante la posibilidad de inversiones en la Argentina.
La agenda diplomática del presidente Alberto Fernández será "abultada e intensa" durante las próximas semanas, según definieron ante NA fuentes oficiales, pero quedará exenta del ruido doméstico que se generó con el pedido de juicio político contra la Corte Suprema de Justicia.
Si bien el plato fuerte será entre el 24 y 25 de enero, cuando la ciudad de Buenos Aires será la sede la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, previamente llegarán a la Argentina importantes figuras de la política internacional.
Ante las visitas de peso que se esperan para los próximos días, entre las que se incluyen la del presidente de Brasil, Lula Da Silva; el canciller de Alemania, Olaf Scholz y el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Hayashi Yoshimasa, el equipo del canciller Santiago Cafiero trabaja contra reloj para dar apoyo logístico a la Presidencia de la Nación.
El primer compromiso diplomático será el próximo 10 de enero, cuando llegará a Buenos Aires el canciller de Japón, Hayashi Yoshimasa, para reunirse con Alberto Fernández y Santiago Cafiero, en el marco de una gira que comprende otros países de la región. Hayashi Yoshimasa mantendrá una reunión bilateral con el canciller argentino, en el marco de los 125 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Desde el Palacio San Martín destacaron la importancia de "continuar trabajando en la Asociación Estratégica" y plantearon que "los temas de la agenda bilateral a abordar tienen que ver con la cooperación en usos pacíficos de la energía nuclear y cooperación satelital". Además, existe un interés por "promover el comercio mutuo y el desarrollo de proyectos de inversión, especialmente en los sectores del Litio, Fertilizantes, Hidrógeno, Biotecnología y Start-ups".
En tanto, el próximo 23 de enero, un día antes de que se realice la Cumbre de la CELAC, el presidente de Brasil visitará la Argentina para mantener "una reunión a solas" con Alberto Fernández, con el propósito de "relanzar formalmente el vínculo entre ambos países".
Fernández y Lula mantienen una estrecha relación, motivo por el que estuvo presente en la asunción de su par brasileño el pasado 1 de enero y a fines de octubre de 2022 viajó al país vecino para celebrar junto a Da Silva el triunfo obtenido en el balotaje frente al saliente mandatario Jair Bolsonaro.
"Hemos claramente decidido volver a poner en marcha el vínculo entre Argentina y Brasil con toda la fuerza que debe tener, que en los últimos cuatro años se hizo más difícil. Argentina y Brasil son países indisolublemente unidos y ningún momento político puede eso perturbar", enfatizó Fernández en declaraciones periodísticas al visitar a Lula en la asunción de su tercer mandato.
Finalmente, el 30 y 31 de enero llegará a la Argentina, en visita oficial, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, luego de visitar Brasil y Chile, junto a una delegación alemana integrada por aproximadamente 70 empresarios.
El encuentro entre Fernández y Scholz servirá para "analizar posibilidades de ampliar el comercio y las inversiones, como así también el financiamiento en diversos proyectos" entre ambos países, según informaron fuentes oficiales.
De esta manera, será la tercera oportunidad que Fernández se reunirá con el canciller alemán, luego de los encuentros que ambos tuvieron en mayo y junio del 2022 en Alemania, en los que dialogaron sobre el impacto que provoca la guerra en Ucrania en materia de la producción, distribución y el mercado global de alimentos, y donde también dialogaron sobre la agenda de cambio climático, la seguridad alimentaria y energética.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.
El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.
Se conoce la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Este fin de semana se llevó a cabo el Congreso Nacional de la Juventud PRO en la ciudad de Rada Tilly, provincia de Chubut, un evento que reunió a jóvenes dirigentes, referentes y militantes de todo el país con el objetivo de fortalecer el espacio político de cara a las elecciones legislativas de este año.
El cantante se encuentra desde hace una semana en la Fundación Favaloro tras una sufrir una hemorragia intestinal.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.