Cumbre de la Celac y visitas de peso: el Gobierno tendrá un enero marcado por una agenda internacional de alto voltaje

El Presidente recibirá a su par de Brasil Lula Da Silva, el canciller de Alemania Olaf Scholz, y el ministro de Relaciones Exteriores de Japón Hayashi Yoshimasa, entre otros importantes jefes de Estado.

Nacionales07/01/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ae2c2bd2ea2ebd8d91bd8e11dc46ae43_M

El Gobierno nacional iniciará la próxima semana una agenda internacional de alto voltaje político que se extenderá hasta fines de enero, con importantes visitas de jefes de Estado y el desarrollo de la Cumbre de la CELAC, aunque será inevitable que la situación política local despierte interrogantes ante la posibilidad de inversiones en la Argentina.

La agenda diplomática del presidente Alberto Fernández será "abultada e intensa" durante las próximas semanas, según definieron ante NA fuentes oficiales, pero quedará exenta del ruido doméstico que se generó con el pedido de juicio político contra la Corte Suprema de Justicia.

Si bien el plato fuerte será entre el 24 y 25 de enero, cuando la ciudad de Buenos Aires será la sede la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, previamente llegarán a la Argentina importantes figuras de la política internacional.

Ante las visitas de peso que se esperan para los próximos días, entre las que se incluyen la del presidente de Brasil, Lula Da Silva; el canciller de Alemania, Olaf Scholz y el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Hayashi Yoshimasa, el equipo del canciller Santiago Cafiero trabaja contra reloj para dar apoyo logístico a la Presidencia de la Nación.

El primer compromiso diplomático será el próximo 10 de enero, cuando llegará a Buenos Aires el canciller de Japón, Hayashi Yoshimasa, para reunirse con Alberto Fernández y Santiago Cafiero, en el marco de una gira que comprende otros países de la región. Hayashi Yoshimasa mantendrá una reunión bilateral con el canciller argentino, en el marco de los 125 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Desde el Palacio San Martín destacaron la importancia de "continuar trabajando en la Asociación Estratégica" y plantearon que "los temas de la agenda bilateral a abordar tienen que ver con la cooperación en usos pacíficos de la energía nuclear y cooperación satelital". Además, existe un interés por "promover el comercio mutuo y el desarrollo de proyectos de inversión, especialmente en los sectores del Litio, Fertilizantes, Hidrógeno, Biotecnología y Start-ups".

En tanto, el próximo 23 de enero, un día antes de que se realice la Cumbre de la CELAC, el presidente de Brasil visitará la Argentina para mantener "una reunión a solas" con Alberto Fernández, con el propósito de "relanzar formalmente el vínculo entre ambos países".

Fernández y Lula mantienen una estrecha relación, motivo por el que estuvo presente en la asunción de su par brasileño el pasado 1 de enero y a fines de octubre de 2022 viajó al país vecino para celebrar junto a Da Silva el triunfo obtenido en el balotaje frente al saliente mandatario Jair Bolsonaro.

"Hemos claramente decidido volver a poner en marcha el vínculo entre Argentina y Brasil con toda la fuerza que debe tener, que en los últimos cuatro años se hizo más difícil. Argentina y Brasil son países indisolublemente unidos y ningún momento político puede eso perturbar", enfatizó Fernández en declaraciones periodísticas al visitar a Lula en la asunción de su tercer mandato.

Finalmente, el 30 y 31 de enero llegará a la Argentina, en visita oficial, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, luego de visitar Brasil y Chile, junto a una delegación alemana integrada por aproximadamente 70 empresarios.

El encuentro entre Fernández y Scholz servirá para "analizar posibilidades de ampliar el comercio y las inversiones, como así también el financiamiento en diversos proyectos" entre ambos países, según informaron fuentes oficiales.

De esta manera, será la tercera oportunidad que Fernández se reunirá con el canciller alemán, luego de los encuentros que ambos tuvieron en mayo y junio del 2022 en Alemania, en los que dialogaron sobre el impacto que provoca la guerra en Ucrania en materia de la producción, distribución y el mercado global de alimentos, y donde también dialogaron sobre la agenda de cambio climático, la seguridad alimentaria y energética.

Te puede interesar
pobreza infantil

UNICEF Argentina informó una fuerte reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes

InfoTec 4.0
Nacionales13/11/2025

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.