
Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.


El Presidente recibirá a su par de Brasil Lula Da Silva, el canciller de Alemania Olaf Scholz, y el ministro de Relaciones Exteriores de Japón Hayashi Yoshimasa, entre otros importantes jefes de Estado.
Nacionales07/01/2023
INFOTEC 4.0






El Gobierno nacional iniciará la próxima semana una agenda internacional de alto voltaje político que se extenderá hasta fines de enero, con importantes visitas de jefes de Estado y el desarrollo de la Cumbre de la CELAC, aunque será inevitable que la situación política local despierte interrogantes ante la posibilidad de inversiones en la Argentina.


La agenda diplomática del presidente Alberto Fernández será "abultada e intensa" durante las próximas semanas, según definieron ante NA fuentes oficiales, pero quedará exenta del ruido doméstico que se generó con el pedido de juicio político contra la Corte Suprema de Justicia.
Si bien el plato fuerte será entre el 24 y 25 de enero, cuando la ciudad de Buenos Aires será la sede la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, previamente llegarán a la Argentina importantes figuras de la política internacional.
Ante las visitas de peso que se esperan para los próximos días, entre las que se incluyen la del presidente de Brasil, Lula Da Silva; el canciller de Alemania, Olaf Scholz y el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Hayashi Yoshimasa, el equipo del canciller Santiago Cafiero trabaja contra reloj para dar apoyo logístico a la Presidencia de la Nación.
El primer compromiso diplomático será el próximo 10 de enero, cuando llegará a Buenos Aires el canciller de Japón, Hayashi Yoshimasa, para reunirse con Alberto Fernández y Santiago Cafiero, en el marco de una gira que comprende otros países de la región. Hayashi Yoshimasa mantendrá una reunión bilateral con el canciller argentino, en el marco de los 125 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Desde el Palacio San Martín destacaron la importancia de "continuar trabajando en la Asociación Estratégica" y plantearon que "los temas de la agenda bilateral a abordar tienen que ver con la cooperación en usos pacíficos de la energía nuclear y cooperación satelital". Además, existe un interés por "promover el comercio mutuo y el desarrollo de proyectos de inversión, especialmente en los sectores del Litio, Fertilizantes, Hidrógeno, Biotecnología y Start-ups".
En tanto, el próximo 23 de enero, un día antes de que se realice la Cumbre de la CELAC, el presidente de Brasil visitará la Argentina para mantener "una reunión a solas" con Alberto Fernández, con el propósito de "relanzar formalmente el vínculo entre ambos países".
Fernández y Lula mantienen una estrecha relación, motivo por el que estuvo presente en la asunción de su par brasileño el pasado 1 de enero y a fines de octubre de 2022 viajó al país vecino para celebrar junto a Da Silva el triunfo obtenido en el balotaje frente al saliente mandatario Jair Bolsonaro.
"Hemos claramente decidido volver a poner en marcha el vínculo entre Argentina y Brasil con toda la fuerza que debe tener, que en los últimos cuatro años se hizo más difícil. Argentina y Brasil son países indisolublemente unidos y ningún momento político puede eso perturbar", enfatizó Fernández en declaraciones periodísticas al visitar a Lula en la asunción de su tercer mandato.
Finalmente, el 30 y 31 de enero llegará a la Argentina, en visita oficial, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, luego de visitar Brasil y Chile, junto a una delegación alemana integrada por aproximadamente 70 empresarios.
El encuentro entre Fernández y Scholz servirá para "analizar posibilidades de ampliar el comercio y las inversiones, como así también el financiamiento en diversos proyectos" entre ambos países, según informaron fuentes oficiales.
De esta manera, será la tercera oportunidad que Fernández se reunirá con el canciller alemán, luego de los encuentros que ambos tuvieron en mayo y junio del 2022 en Alemania, en los que dialogaron sobre el impacto que provoca la guerra en Ucrania en materia de la producción, distribución y el mercado global de alimentos, y donde también dialogaron sobre la agenda de cambio climático, la seguridad alimentaria y energética.




Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.







Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.







