
El dólar blue anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer dato de inflación de diciembre que subió al 5,1%.
Economía12 de enero de 2023El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el dato de inflación de diciembre subió al 5,1% desde los 4,9% que había marcado en noviembre. El IPC para todo 2022 culminó en 94,8%, el mayor nivel en 32 años.
Así, se trató de la cifra anual más alta desde 1991 ya que para alcanzar un mayor valor hay que remontarse a 1990 cuando la suba de precios fue del 1.343,9%. En el ´91 alcanzó el 84%, periodo en el que comenzó a regir la convertibilidad. De los últimos años la más alta había sido en el 2021 con el 50,9%.
Incluso la medición mensual fue superior a la que había pronosticado el ministro de Economía, Sergio Massa, que había dicho el fin de semana en diálogo con Perfil que la inflación de diciembre iba a dar por debajo del 5%, al igual de lo ocurrido en noviembre, cuando el IPC fue del 4,9%.
Seis rubros estuvieron por encima de la medición general. De hecho dos de ellos superaron el 7%: se trata de Restaurantes y hoteles (+7,2%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (+7,1%). También subieron con fuerza en diciembre, Equipamiento y mantenimiento del hogar (+5,9%), en el que impactó el aumento al servicio doméstico, Transporte (+5,8%) por el alza a los combustibles, y Salud (+5,7%) por las subas de las cuotas de medicina prepaga.
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (+4,7%) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones pero estuvo debajo de la medición general. El alza se debió al "el aumento defrutas, aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos. Pan y cereales y, en algunas de las regiones, verduras, tubérculos y legumbres". A su vez, el IPC Núcleo (+5,3%) lideró el alza mensual, seguido por Regulados (+5,1%), donde impactaron, entre otras, las subas de combustibles y de las cuotas de medicina prepaga– y Estacionales (+4,6%).
En cuanto a los valores por región, la más alta fue para el GBA con el 5,3%, después se encontraron la zona Pampeana (+5,1%), Cuyo (+5%), Noreste (+4,8%), Noroeste (+4,7%), y Patagonia (+4,5%).
Sobre las mediciones mensuales durante el 2022, la mayor fue en julio (+7,4%), seguido por agosto (+7%), y marzo (+6,7). En octubre fue del 6,3%, en septiembre del 6,2%, y en abril del 6%. Junio fue del 5,3%, y 5,1% se repitió en diciembre y mayo. Los meses con menor valor fueron: noviembre (+4,9%), febrero (+4,7%) y enero (+3,9%).
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El presidente retuiteó un posteo que ponía el foco en el estado de las cuentas públicas
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.
Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.