SENASA advirtió que se informarán en el Boletín Oficial los productos que carezcan de habilitación y registro

Desde 2023 se publicará la información de éstos hallazgos, con el objetivo de reforzar las acciones de cuidado de la salud pública y animal.

Nacionales13 de enero de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
fffcc817-d9ac-4dcb-a4c0-dad2c58ea9b6

Con el fin de dotar de mayor información a los consumidores, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), desde este año comenzará a publicar de manera periódica en el Boletín Oficial, los hallazgos de productos y artículos de su competencia que carezcan de habilitación y registro, en cumplimiento de lo dictado en el artículo 1º de la ley 27.233.

Esta nueva herramienta que implementará el Senasa, en el marco de sus políticas de transparencia, brindará una mayor cantidad y calidad de información que se pondrá a disposición de la ciudadanía, para evitar no solamente la venta irregular de productos de su competencia carentes de registro, habilitación o inscripción alguna, adulterados y/o falsificados, sino además para alertar y persuadir a los usuarios -consumidores sobre los potenciales riesgos que esto puede generar en la salud pública y animal.

Esta metodología se enmarca en las acciones que el Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales del Senasa lleva adelante junto a las direcciones nacionales de Sanidad Animal, de Protección Vegetal, de Operaciones, y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, sumadas a la Dirección de Asuntos Jurídicos, la Dirección General de Laboratorio y Control Técnico, y las coordinaciones generales de Gestión Documental y de Comunicación Institucional del Organismo, y que tiene como objetivo central, el cuidado de la salud pública y animal en general.

De esta manera una vez detectado, se podrá alertar e informar en tiempo real, sobre un producto sin registro sobre el cual se desconoce su composición, elaboración, lote, fecha de vencimiento y origen, y su potencial consecuencia negativa para la salud.

Cuando un agente del Senasa detecte e identifique, en un procedimiento de inspección de rutina o en algún canal de venta (sea en lugar físico o en un medio digital) la oferta, promoción y/o comercialización de un producto de su competencia, presuntamente no inscripto o con un rótulo adulterado y/o falsificado, deberá proceder a notificarlo formalmente en el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) e iniciar el correspondiente acto administrativo.

Algunas de las categorías de productos a notificar son: alimento para animales, snack – golosinas – entretenimientos e incomestibles para animales y/o mascotas, alimento para humanos, envases y/o conexos (envases y equipamiento para la industria alimentaria en contacto directo con alimentos) agroquímicos, fertilizantes, sustratos, enmiendas, acondicionadores, protectores y materias primas, productos veterinarios/ fármaco veterinarios y otros no comprendidos en las categorías anteriores.

Con este tipo de acciones, el Senasa busca además, desalentar la competencia desleal, informando cada hallazgo con material fotográfico para una identificación más simple y sencilla, teniendo en cuenta que se tratan de productos cuya composición se desconoce y que los riesgos e impacto negativo que estos pueden generar sobre la salud pública y animal son innumerables.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.