
127 diputados en juego: mapa completo de provincias y cuánto arriesgan el peronismo, PRO y Milei
El peronismo pone en juego el 50 por ciento de sus banca y el oficialismo y el PRO un 30 por ciento


En 2021 ganó las elecciones legislativas que le permitieron llegar a la Cámara de Diputados. Apoyado por Horacio Rodríguez Larreta, el próximo 12 de febrero buscará ganar la interna de Juntos por el Cambio contra la UCR
Política18/01/2023
InfoTec 4.0






Diputado y precandidato a gobernador, Martín Maquieyra competirá el próximo 12 de febrero en la interna de Juntos por el Cambio en La Pampa. Del otro lado estará el candidato de la UCR, Martín Berhongaray. El que resulte ganador se enfrentará en las generales del mes de mayo al peronismo, fuerza política que gobierna hace 40 años, donde Sergio Ziliotto buscará la reelección. Días atrás recibió la visita de Horacio Rodríguez Larreta y espera repetir la performance del 2021 que le permitió llegar a la Cámara de Diputados.


Pese a las historia de la provincia, durante una entrevista con Infobae, Maquieyra se mostró confiado en las posibilidades que tiene como oposición para ganar: “Hace 10, 20 años la provincia no era así y eso el pampeano lo ve, por eso está empezando a a cambiar su forma de votar”.
— ¿Qué desafío implica competir en Juntos por el Cambio en una provincia gobernada por el peronismo en los últimos 40 años?
— Siempre ha gobernado el peronismo. Incluso han ganado siempre las elecciones legislativas, pero en todos estos años estamos teniendo mejores resultados. En 2017 estuvimos muy cerca de haber ganado, por 80 votos perdimos. En el 2021 hicimos una elección histórica, donde yo fui de candidato a diputado e iba con un senador radical y logramos ganar la provincia por por primera vez en la historia. Eso nos abre una posibilidad real de ganar, en este caso, las ejecutivas en la elección de mayo. Por eso estamos con muchas ganas, metiéndole muchos kilómetros y escucha a los pampeanos.
— Hubo rumores en la provincia sobre una supuesta intromisión del peronismo en la interna que van a disputar con la UCR. ¿Qué hay de cierto?
— El peronismo siempre trata de buscar a los rivales más débiles o que, por ahí, no los critican tanto. En mi caso, nosotros planteamos todas las cosas que no estamos de acuerdo y denunciamos cuestiones en las que están haciendo desastres, por ejemplo, ambientales contaminando el Río Colorado con la cloaca de todo un pueblo. Pero hasta ahora no hemos visto ninguna intromisión. De todos modos, no hay intromisión que pueda ganarle a la voluntad de la gente, de los pampeanos, que es a eso lo que apostamos el día de la elección, el 12 de febrero.
— ¿Cómo se ve posicionado para competir contra el candidato radical, Martín Berhongaray?
— Estamos haciendo un buen trabajo, recorriendo cada una de las localidades. Escuchando a los pampeanos y transmitiéndoles nuestra propuesta y encontramos muy buena recepción en eso, un acompañamiento muy grande y nos sentimos con mucha esperanza y con una gran responsabilidad, pero también con los vecinos que nos transmiten lo que por ahí sentimos en el 2021. Lo veo como dos campañas muy parecidas cuando la gente nos alienta en la calle. Esperamos un 12 de febrero con concurrencia a la votación ya que es una elección voluntaria y con un respaldo a nuestro espacio que viene trabajando también hace muchos años para esta elección.
— Recibiste el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta. ¿Cómo sigue la campaña en lo que queda hasta el 12 de febrero?
— Es muy bueno que Horacio nos pueda venir a visitar, que conozca La Pampa. Esto lo resaltamos siempre porque es la forma que tienen también los futuros presidentes de la Argentina de conocer la realidad de nuestra provincia y después tomar decisiones que nos tengan en cuenta. Para nosotros es importantísima su visita, que no fue la primera sino que ya ha venido en tres oportunidades, así que para nosotros es muy importante que puedan visitar La Pampa para recorrerla y conocerla y ver todo el potencial que tiene el campo pampeano.
—La Pampa va a ser la primera provincia en 2023 en elegir gobernador. ¿Cree que va a influir lo nacional? ¿Va a servir como un termómetro para la elección presidencial?
— Es un gran desafío. Por supuesto que para nosotros lo más importante es el acompañamiento de los pampeanos pero también dar un espaldarazo al proyecto nacional de Juntos por el Cambio y que también nos tengan en cuenta. Es una fecha muy importante para nosotros y, por supuesto, vamos a estar a la altura de representar a cada uno de los miembros del espacio.
La inflación la vivimos acá igual que en el resto del país con la complicación que estamos en el interior del interior, entonces eso hace que los fletes se encarezcan más, que los productos sean más costosos y que no se tenga en cuenta la provincia en las políticas públicas nacionales. Nosotros acá exportamos carne, tenemos producción agrícola y ganadera y una industria muy grande. Y vemos que el Presidente de la Nación cerró la exportación de carne para que supuestamente abarate el costo y la carne sigue siendo cara y la exportación complicó cientos de trabajos de pampeanos.
— ¿A nivel nacional, dentro de Juntos por el Cambio, apoyas la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta?
— Vengo trabajando hace muchos años con Horacio y comparto su mirada, sobre todo de la apertura que tenemos que tener de buscar los consensos necesarios para que la Argentina pueda salir adelante. Pero lo más importante de la elección nacional es que gane Juntos por el Cambio. En eso creo que cada uno de nuestros perfiles también tiene mucho por lo cual dar y no tengo dudas que vamos a poder buscar ese consenso, ese acuerdo independientemente de que haya elecciones PASO o no.
— ¿Por qué deberán votarte los pampeanos? ¿Qué es lo que buscas transformar desde tu candidatura?
— La Pampa era una provincia que tenía muy buena educación, muy buena salud y y donde uno podía vivir tranquilo. Era algo que los pampeanos siempre reconocíamos, comparado con otras capitales, otras provincias, y eso se ha perdido. Hemos pasado a ser una provincia que ha bajado mucho los índices de calidad educativa, donde seis de cada diez chicos no terminan el secundario comprendiendo lo que leen, comprendiendo cuentas matemáticas. Eso nos preocupa mucho porque no era así hace 10, 20 años atrás y eso el pampeano lo ve y por eso está empezando a a cambiar su forma de votar.
Lo mismo pasa con la salud: se termina centralizando todo en los grandes centros urbanos y hay pueblos que tienen que hacer cientos de kilómetros para, por ejemplo, que los chicos puedan nacer. De 80 localidades, 70 tienen que hacer cientos de kilómetros para esto y lo mismo con la generación de empleo. Vemos que es una provincia que últimamente solo fomenta el gasto público y no la generación de empleo privado y eso nos preocupa mucho porque los chicos se están yendo La Pampa y no regresan. Además, es el segundo conglomerado del país con más indigencia. Durante dos mediciones que hizo el INDEC el año pasado, siendo una provincia que produce alimentos para millones de habitantes. Claramente es una falta de la gestión. La buena noticia es que tiene todas las potencialidades para crecer, eso nos motiva para poder presentarnos y sacar a La Pampa adelante.





El peronismo pone en juego el 50 por ciento de sus banca y el oficialismo y el PRO un 30 por ciento

Se trata de Jamie Dimon, el CEO del JP Morgan. Cuáles serán los temas claves.

Lo hizo mediante la publicación de un video que difundió en sus redes sociales, a tres días de las elecciones legislativas.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Es la entidad financiera más influyente del mundo, que realizará su encuentro anual en Buenos Aires.

A pocos días de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, desde el radicalismo de Parera encabezado por el intendente Damián Leone, el ex jefe comunal Diego Marcantonio y la viceintendenta Mariana Perano, brindaron un mensaje a los vecinos para explicar la nueva modalidad de votación con boleta única y expresar su apoyo a la lista de "Cambia La Pampa", que representa a la Unión Cívica Radical en la provincia.







La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

El propietario de la vivienda fue identificado y puesto a disposición de la Justicia para enfrentar las correspondientes acciones legales. Todo ocurrió en barrio El Gateado.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.

Ocurrió este sábado por la mañana en un baldío céntrico de Santa Rosa. Los tres involucrados —dos hermanos y un tercero— sufrieron lesiones leves. En el lugar se secuestró un cuchillo artesanal y un palo con manchas de sangre.







