Alberto Fernández: “Gran parte de la inflación argentina es autoconstruida, está en la cabeza de la gente”

Durante una entrevista a un medio brasileño, el presidente también habló de la “fascinación de los argentinos por el dólar”.

Nacionales23/01/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Massa Ferbandez

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación en 2022 marcó un alza del 94,8% representando la cifra más alta en los últimos 32 años. Las estimaciones para 2023 no son muy diferentes. En ese marco, el presidente, Alberto Fernández, señaló que la suba de precios es “autoconstruída” y atribuyó parte de su existencia a la “fascinación de los argentinos por el dólar”.

“Gran parte de la inflación argentina es una inflación que los economistas llaman autoconstruida, que es la inflación que está en la cabeza de la gente. La gente ve en el diario que va a subir el combustible y entonces empieza a aumentar por las dudas”, señaló el Presidente durante una entrevista el diario brasileño, Band Jornalismo.

“El tema es que esta fascinación por el dólar hace que los argentinos hayan encontrado un nuevo desarrollo con inflación. No es bueno lo que estoy diciendo, pero explica la pregunta”, continuó Alberto Fernández tras ser consultado sobre cómo llevar adelante la gestión del país con números tan elevados de aumento de precios.

De todos modos, se encargó de aclarar que el fenómeno inflacionario es “negativo y hay que erradicarlo” al mismo tiempo que recalcó la “herencia” recibida de parte del expresidente, Mauricio Macri y el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“Cuando yo estaba en campaña les advertí a los argentinos: ‘No crean que el problema de la inflación se resuelve como decía Macri’. Una inflación de esta naturaleza no se resuelve de la noche a la mañana, lleva tiempo”, explicó Fernández y remarcó el 307% de aumento del IPC acumulado durante el gobierno de Juntos por el Cambio.

En tanto, sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania, el primer mandatario argentino indicó que “potenció el proceso inflacionario que veníamos trayendo” a raíz de los fuertes incrementos en los valores de los alimentos y de la energía.

Argentina fue el país con la cuarta inflación más alta de 2022 superada por Venezuela, Zimbabue y El Líbano
La inflación en Argentina fue de 5,1% en diciembre y de 94,8% en 2022, el mayor registro anual en 32 años. La cifra de 2022 catapultó al país al cuarto puesto en el ranking de naciones con mayor escalada de precios. Por encima quedaron Venezuela, Zimbabue y El Líbano.

Venezuela: tuvo un 305% de inflación en 2022, según la medición independiente del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Para los analistas, la economía venezolana puede encaminarse hacia otro proceso de hiperinflación en los próximos meses por el ritmo de aceleración de la devaluación del bolívar que impulsa el gobierno de Nicolás Maduro.

Zimbaue: registró 244% de inflación el año pasado y el FMI proyecta una suba de precios de 203% para este país africano en 2023.

El Líbano: con 142% acumulado hasta noviembre, la economía del país viene de colapsar en 2019 con un default y entre ese año y 2021 acumuló una recesión del 58%.

Cuáles son los países con más inflación en América Latina

En América latina, Venezuela con 305% quedó como la economía con mayor inflación de 2022, la Argentina (94,8%), segunda, Colombia tercera con 13,1%, cuarto Chile con 12,8%, quinto Perú con 8,4%, sexto Paraguay con 8,2%, séptimo Uruguay con 8,1%, octavo México con 7,8%, noveno Brasil con 5,7% y, al final, se ubicaron Bolivia y Ecuador con el 3,1%.

Te puede interesar
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.