![AGUSTINA](/download/multimedia.normal.abded74c9f4d1dd4.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Con la entrega de 252 nuevas luminarias LED, el municipio alcanzó el 50% del recambio del alumbrado público.
Un apicultor de General Pico lleva adelante junto a su familia un emprendimiento de trajes apícolas, que se venden por mayor y por menor en La Pampa y otras provincias. También brindan el servicio de reparación de la indumentaria.
Regionales22 de octubre de 2018Hugo Quitllet, perito apicultor y un emprendedor de indumentaria apícola de origen tucumano que lleva más de 20 años en La Pampa con su familia. “Es un proyecto familiar que tenemos con mi señora, cuando llegamos a esta provincia buscamos de tener un emprendimiento, estábamos en el rubro de la costura y confección. Logramos comprar las primeras máquinas con el acompañamiento de la Fundación para el Desarrollo Regional y queríamos hacer algo diferente por eso buscamos una alternativa”, explicó. No había nadie que fabricase ropa para apicultura, y como Quitllet ya estaba vinculado a la actividad lo sabía porque recibían pedidos para arreglos en los trajes.
En relación con la municipalidad lograron el acceso a la Incubadora de Empresas de Indumentaria (IDEDI) de General Pico que les permitió afianzarse con capacitaciones. “A medida que fuimos avanzando compramos nuevas máquinas, logramos un mejor stock de tela, encontramos nuevos proveedores y así bajamos costos y mejoramos nuestros productos”, comentó. En su emprendimiento están utilizando telas que cumplen con las normativas ISO 9001 e IRAM.
La prenda fue dando resultado, con el formato propuesto por Quitllet, y el “boca a boca” les fue sumando más clientes. Hoy se han convertido en los proveedores para apicultores de provincia de Buenos Aires y La Pampa. A través de la Cooperativa Apícola Patagonia, explicó, se vende a precio mayorista para los comerciantes y también tienen las ventas minoristas.
“Es una prenda de seguridad. No pueden fallar los cierres, ni las costuras. Debe ser de alta tracción por el roce con los cajones y el trabajo, por esa razón la tela y el hilado deben ser resistentes. Por ello hay que saber confeccionarla”, señaló.
“Nuestras telas son fabricadas en Argentina, con hilados nacionales, lo que más nos afecta es la inflación que vive la industria”, indicó el apicultor. Se apunta así se trata de llegar con un precio accesible y competitivo, algo que las grandes empresas logran más fácilmente porque tienen otros márgenes y tecnología.
Gentileza: Rural al Día
Con la entrega de 252 nuevas luminarias LED, el municipio alcanzó el 50% del recambio del alumbrado público.
El Gobierno de La Pampa entregó 24 luminarias LED para la cancha de fútbol principal del club de Embajador Martini y realizó una jornada de concienciación sobre eficiencia energética.
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Las autoridades investigan el trágico suceso.
La Municipalidad de Rancul recuerda a la comunidad que, según la normativa vigente, solo está permitida la venta de números para rifas o sorteos que cuenten con la debida autorización del municipio o, en su caso, de DAFAS de la Provincia de La Pampa.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Un joven de 25 años debió ser intervenido tras volcar con su camioneta en jurisdicción de Macachín.
Una familia perdió su vehículo tras un desperfecto eléctrico que generó dos focos ígneos.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-