
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


Carlos Ptaschne repasó durante una entrevista con el portal InsideEVs el camino del Rastrojero eléctrico, que sigue vigente en un proyecto menos ambicioso y que se podría conocer en Agroactiva 2023.
Nacionales27/02/2023
InfoTec 4.0






TECNOLOGÍA | El titular de Amperion Motors asegura que fabricar un auto argentino es "muy difícil en un entorno peronista".


Rastrojero eléctrico adaptado
"Arrancamos con una idea grande, muy ambiciosa, que en esa época tenia cierta coherencia, una necesidad de una inversión muy fuerte y también un compromiso político que no llegó", comentó Ptaschne, quien evaluó que producir un auto argentino es "muy difícil en un entorno peronista".
"En el aspecto técnico es posible pero políticamente no. Esperamos ver quién gobernará próximamente. No bajo los brazos", agregó.
A través de Amperion Motors, Carlos Ptaschne bajó la ambición pero continua con el proyecto de una pick up eléctrica. Incluso presentó un vehículo que planea producir en Brasil: "Todo sigue en pie. Brasil nos da muchas posibilidades: ofrecen financiación, el lugar donde elijamos instalarnos y la planta y los fondos prácticamente nos lo regalan. Le presentamos dos proyectos: uno fue Tapir, que no les gustó, y a fin del año pasado le presentamos el concepto del Hurón, que gustó mucho y en el cual estamos trabajando. El Hurón es un vehículo de mayor complejidad técnica que lleva una estructura casi de carrera y necesitamos entre 2 y 3 millones de dólares para terminar con el prototipo y validarlo. Desde Brasil nos dijeron "hagan el prototipo, lo validamos y lo fabricamos acá". Estuvimos hablando con posibles inversores pero todavía no tenemos nada confirmado. Con esta dificultad decidimos hacer algo más barato: el "Proyecto H" y apuntaremos todo ahí. Ya lo verán".
Según indicó, el Proyecto H fue inspirado en el Radio Flyer y la idea es utilizar ese concepto basado en la simpleza. En concreto, "estamos en la etapa de pruebas y por ahora no puedo mostrar nada. El objetivo es presentarlo en Agroactiva 2023. El prototipado será en Buenos Aires. Vamos bien", explicó.
De igual manera, Ptaschne resalta que el sueño del Rastrojero eléctrico sigue vigente, "pero lamentablemente hay mucha política en el medio y los peronistas creen que el Rastrojero es de ellos". "La historia muestra que no. El Rastrojero es argentino, es de todos... yo lo amo profundamente y los argentinos le debemos un homenaje. Sin política de por medio. Este Proyecto H nos dará las bases para hacer la micro pick-up que tanto soñamos. Hay que recorrer el camino, no hay otra".

La idea es entonces avanzar con la producción, pero todavía no se sabe en dónde: "Una posibilidad es que haya una versión argentina y otra brasilera, pero está todo por explorar. El proyecto es fabricar una pick-up reflotando la fórmula de producto y el espíritu del Rastrojero. Por eso no va a tener mucha cantidad de problemas: las pick-up eléctricas son más complicadas que las nafteras, tienen 15.000 piezas. La nuestra va a tener solamente 100. Por otro lado, no queremos ser productores masivos, será un producto de nicho dentro de la categoría de movilidad productiva".
"Estamos pensando en el agro y que realice actividades de ayuda a la cosecha. Será un vehículo que entrará en la categoría L7B", explicó a InsideEVs y adelantó que el costo que piensan para la micro pick-up es de entre 14.000 y 16.000 dólares. "Mucho dependerá de las producción de baterías argentinas", aclara.
"No entiendo como con un proyecto tan serio y estructurado como el que hicimos, no hayamos recibido una llamada por parte del Gobierno", remarcó Ptaschne y comentó: "La idea es hacer investigación y desarrollo argentino que es de primer nivel y producir en el lugar donde más convenga y donde menos problema tengamos, donde haya políticas claras, previsibilidad y con poca incidencia de los gremios: trabajar con los gremios no es viable. Brasil tienen un mandato de convertirse lo antes posible a lo eléctrico. Les gustó lo que le mostramos a pesar de que el Proyecto Tapir no prosperó. Acá ni me atendieron".





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







