
Javier Milei en Expoagro: "Le vamos a sacar el pie de la cabeza al campo"
El Presidente aseguró que hubo un "empecinamiento absurdo de tener una industria nacional para sustituir importaciones" y fue financiado por el sector agropecuario.
Luis Favole es un pequeño productor porcino santiagueño que vivió las vicisitudes propias de la actividad en estos últimos tiempos. Pero, se animó a cambiar la cabeza y las cosas mejoraron.
Agropecuarias11 de marzo de 2023SANTIAGO DEL ESTERIO | Dicen que las crisis crean oportunidades y a veces es así. Lo que sí es cierto que las crisis te obligan a repensar sobre cómo se están haciendo las cosas y a partir de ello cambiar aspectos del manejo de cualquier empresa. Es cierto también que las crisis muchas veces nos empujan a una situación de angustia que ejerce una gran presión y entonces es el momento de hacer consultas con especialista, pedir auxilio a quien desde fuera de granja pueda mostrar caminos para salir de esa situación crítica.
Luis Favole es un porcicultor de Santiago del Estero que no encontraba un rumbo virtuoso para su granja: los costos del alimento, los discretos registros sobre lechones nacidos y sobrevivientes y una conversión pobre lo habían empujado a discontinuar su labor. En 2019 realizó algunas consultas y buscó asesoramiento para encontrar alguna salida a su negocio. “En ese año y con una estructura más bien básica, y solo unas 10 madres, consulté al veterinario Fernando Garófalo, le conté la situación en la que me encontraba y allí surgió el primer consejo, que me parece fue clave: debía tener una buena genética y por ello recurrimos ejemplares raza Duroc de Genporc. Desde ese momento las cosas comenzaron a cambiar”, cuenta Favabole con cierto regocijo.
Se trata del establecimiento La Selva en Santiago del Estero, que cuenta con unas 200 hectáreas dejaron de alquilarse a terceros y se decidió, mediante un crédito, construir tres tinglados con la idea de abrigar una granja de unas 50 madres pero por varios motivos el proyecto naufragó.
El médico veterinario realiquense Garófalo cuenta que el proyecto se retomó a partir de una decena de madres y se realizó un convenio con un frigorífico que financia el proyecto con el compromiso de entrega de capones terminados. “Los adelantos por parte del frigorífico estaban destinados a crecer en la incorporación de nuevas madres. Es así que al poco tiempo completamos unas 30 madres en producción intensiva, con lo que los números comenzaron a mejorar sensiblemente”, señala el titular de empresa de asistencia al productor Porcino’s.
Al término de un año se saldaron los adelantos ingresados y entonces la granja quedó un una nueva y mejor posición. “De todos modos, los incrementos en la alimentación, el dólar soja y la inflación se llevaron una buena parte del flujo de caja previsto y con ello se debieron ralentizar los planes de crecimiento de la granja”, aclara Garófalo.
A partir de esa desafiante situación debieron pensar en financiar el crecimiento de otro modo y a partir de ello se decidió acordar la creación de una boca de expendio directa al consumidor de carne de cerdo Premium: nace Duroc 38.
Fernando Garófalo señala que esta estrategia obligó a repensar el crecimiento en escala para apuntar a agregar valor y por lo tanto enfrentar de otro modo los vaivenes perniciosos de la macroeconomía. Las utilidades extra de esta estrategia se incorporan a la granja detrás de mejoras necesarias para la sostenibilidad económica del proyecto.
Animarse a cambiar
Luis Favole cree que el asesoramiento fue determinante pues los desafíos que plantea cualquier actividad requieren de conocimiento, experiencias y actitudes para enfrentarlos. “A veces la realidad te plantea cosas que tienen su complejidad y requiere pensar las salidas. Creo que el mejor consejo es no dejarse llevar por la angustia y repensar, observar cómo se hacen las cosas y estar dispuesto a modificar ciertas prácticas. Por todo ello creo que el asesoramiento es muy importante”, describe el productor santiagueño.
A partir de este proyecto se trabaja en poner en conocimiento del Ministerio de la Producción de Santiago del Estero y subsecretaría de Ganadería de la Nación para acercar políticas de fomento que apuntalen esta actividad productiva incipiente.
El Presidente aseguró que hubo un "empecinamiento absurdo de tener una industria nacional para sustituir importaciones" y fue financiado por el sector agropecuario.
CIARA le exigió a Economía que precisara los detalles del decreto y los exportadores detectaron errores muy graves que hacen imposible su aplicación.
Si bien aclaró que es un lote chico, el joven productor de Entre Ríos destacó: "En otro año no tomo la decisión"
En un emotivo acto realizado en el marco de la 70° edición de la Fiesta del Trigo, organizada por el Racing Club de la ciudad, fueron reconocidas tres mujeres rurales por su destacada trayectoria y dedicación en sus labores en las chacras de Eduardo Castex y Monte Nievas. Las homenajeadas fueron Irma Unia, Rosa Veloso y Esther Soncini, quienes, con su esfuerzo y compromiso, representan a numerosas trabajadoras del campo.
El Ministerio de la Producción de La Pampa participó en la edición sostenible del Agrotour 2024, organizada por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. Durante el evento, se analizaron cultivos de trigo y cebada, destacando la importancia de la integración regional, los desafíos climáticos y las proyecciones agrícolas para la campaña 2024/2025.
A través de herramientas financieras vigentes, la provincia busca potenciar la producción agropecuaria, promoviendo inversiones, sostenibilidad y equidad en el acceso a recursos.
En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.
Un llamado telefónico alertó a la comisaría de Embajador Martini sobre una situación preocupante, indicando que un camionero no respondía los llamados de la empresa y según su rastreador satelital el camión estaba en la ruta frente a esa localidad, tras activar el protocolo de emergencias, descubrieron que estaba tan dormido que no escuchaba a los golpes en la puerta.
Otra vez el peligroso recorrido de la 005 en Río cuarto se cobró una víctima fatal. Un hombre de 39 años perdió la vida en un accidente ocurrido anoche, a la altura del kilómetro 6, en la zona del lago Villa Dalcar.
Delincuentes sustrajeron la recaudación del encuentro entre el Club Atlético Santa Rosa y el Club All Boys. El dinero estaba en el auto del presidente del club, Bruno Ramírez, estacionado en un supermercado. La policía investiga el hecho.
El accidente ocurrió el sábado por la noche a la altura del cruce con la Ruta Provincial 20, cuando una Toyota Hilux impactó contra uno de los animales que deambulaban sobre la calzada. El vacuno murió en el lugar y las autoridades intervinieron para evitar nuevos incidentes.