Tras confirmarse el primer caso de influenza aviar se intensifican las acciones en terreno

Tras el diagnóstico positivo para influenza aviar en aves traspatio en el Departamento de Trenel, en el ejido de Embajador Martini, representantes de la Mesa de Zoonosis provincial en conjunto con actores locales llevaron a cabo diversas acciones en el lugar conforme al protocolo estipulado.

Provinciales12/03/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
gripe aviar embajador 7
Sacrifican aves de un corral de Embajador Martini. Ph: InfoTec 4.0

En tal sentido, a primeras horas de ayer, reunidos en la localidad de Embajador Martini se distribuyeron tareas entre organismos nacionales: SENASA; provinciales pertenecientes al área de Producción (Ganadería), de Salud (Epidemiologia), de Seguridad (Policía) y locales (Municipio y salud).

De este modo, en primera instancia se recorrieron los campos de perifoco (alrededor del establecimiento con casos confirmados) y posteriormente se finalizó la intervención en el foco primario, donde se realizaron diferentes acciones, entre ellas el sacrificio de algunas aves (las cuales pertenecían al predio del foco).

Se investigó, además, sobre la situación de las personas expuestas al foco, solamente los propietarios del campo, se continuará con su seguimiento clínico por 10 días a partir de haber finalizado la intervención del foco. Se organizó un encuentro vía Zoom con el jefe de Zona Sanitaria y directores de centros de salud provinciales de los establecimientos sanitarios correspondientes al perifoco (incluyendo la localidad de Ingeniero Luiggi, Arata, Trenel, Caleufú, Realicó, Alta Italia, Parera, Vértiz e Hilario Lagos).

El objetivo fue establecer una red de comunicación entre instituciones que permita abordar la situación sanitaria de manera integral, brindar información precisa en la zona y actuar conforme a los protocolos en caso que se necesite. 

Desde diciembre pasado, en el marco del alerta sanitario, desde la Mesa de Zoonosis provincial se viene trabajando en diferentes intervenciones y acciones preventivas, y se acompaña a SENASA en el control de focos establecidos.
 
Medidas preventivas

La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria causada por un virus que afecta a muchas especies aviares. Las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus.

La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que se lleva a cabo con la colaboración permanente del sector productivo y toda la comunidad.

Se recomienda a la población estar alerta frente al hallazgo de aves enfermas o muertas, evitar tocarlas, no manipularlas y dar aviso. Además, aquellas personas que tengan aves en traspatio deben evitar que estas anden sueltas, deben encerrarlas para evitar que tomen contacto con aves silvestres y en la medida de lo posible colocar alambrados de malla antipájaro o reparar aquellos que no estén íntegros. 

A su vez, se recomienda fortalecer las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas: reforzar los controles de ingreso a las granjas (minimizar visitas y presencia de extraños al establecimiento), impedir el ingreso de otros animales, instalar o controlar el correcto funcionamiento de pediluvios y rodaluvios con su respectivo desinfectante, controlar moscas y roedores, utilizar o instalar las compostas debidamente y no arrojar guano o aves muertas fuera de la granja.

NOTIFICAR AL SENASA: Oficina local de SENASA 
                                           APP “Notificaciones Senasa”
                                           [email protected]
                                           Apartado avisa al SENASA de nuestra web
                                           Tel Whatsapp   11-5700-5704
 

Te puede interesar
Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

Casamiento

El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

InfoTec 4.0
Internacionales18/10/2025

Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

1760878717730

Grave accidente en la ruta 151 deja un herido grave y varios lesionados

INFOtec 4.0
Regionales19/10/2025

Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.