
Varias personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por bomberos, policía y personal de salud; fueron trasladadas al hospital de General Acha.
Tras el diagnóstico positivo para influenza aviar en aves traspatio en el Departamento de Trenel, en el ejido de Embajador Martini, representantes de la Mesa de Zoonosis provincial en conjunto con actores locales llevaron a cabo diversas acciones en el lugar conforme al protocolo estipulado.
Provinciales12/03/2023En tal sentido, a primeras horas de ayer, reunidos en la localidad de Embajador Martini se distribuyeron tareas entre organismos nacionales: SENASA; provinciales pertenecientes al área de Producción (Ganadería), de Salud (Epidemiologia), de Seguridad (Policía) y locales (Municipio y salud).
De este modo, en primera instancia se recorrieron los campos de perifoco (alrededor del establecimiento con casos confirmados) y posteriormente se finalizó la intervención en el foco primario, donde se realizaron diferentes acciones, entre ellas el sacrificio de algunas aves (las cuales pertenecían al predio del foco).
Se investigó, además, sobre la situación de las personas expuestas al foco, solamente los propietarios del campo, se continuará con su seguimiento clínico por 10 días a partir de haber finalizado la intervención del foco. Se organizó un encuentro vía Zoom con el jefe de Zona Sanitaria y directores de centros de salud provinciales de los establecimientos sanitarios correspondientes al perifoco (incluyendo la localidad de Ingeniero Luiggi, Arata, Trenel, Caleufú, Realicó, Alta Italia, Parera, Vértiz e Hilario Lagos).
El objetivo fue establecer una red de comunicación entre instituciones que permita abordar la situación sanitaria de manera integral, brindar información precisa en la zona y actuar conforme a los protocolos en caso que se necesite.
Desde diciembre pasado, en el marco del alerta sanitario, desde la Mesa de Zoonosis provincial se viene trabajando en diferentes intervenciones y acciones preventivas, y se acompaña a SENASA en el control de focos establecidos.
Medidas preventivas
La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria causada por un virus que afecta a muchas especies aviares. Las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus.
La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que se lleva a cabo con la colaboración permanente del sector productivo y toda la comunidad.
Se recomienda a la población estar alerta frente al hallazgo de aves enfermas o muertas, evitar tocarlas, no manipularlas y dar aviso. Además, aquellas personas que tengan aves en traspatio deben evitar que estas anden sueltas, deben encerrarlas para evitar que tomen contacto con aves silvestres y en la medida de lo posible colocar alambrados de malla antipájaro o reparar aquellos que no estén íntegros.
A su vez, se recomienda fortalecer las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas: reforzar los controles de ingreso a las granjas (minimizar visitas y presencia de extraños al establecimiento), impedir el ingreso de otros animales, instalar o controlar el correcto funcionamiento de pediluvios y rodaluvios con su respectivo desinfectante, controlar moscas y roedores, utilizar o instalar las compostas debidamente y no arrojar guano o aves muertas fuera de la granja.
NOTIFICAR AL SENASA: Oficina local de SENASA
APP “Notificaciones Senasa”
[email protected]
Apartado avisa al SENASA de nuestra web
Tel Whatsapp 11-5700-5704
Varias personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por bomberos, policía y personal de salud; fueron trasladadas al hospital de General Acha.
El hecho ocurrió durante la madrugada del viernes en una vivienda de Santa Rosa. Bomberos lograron controlar el fuego que provocó importantes daños materiales.
El Ente Provincial del Río Colorado destacó la importancia del encuentro para intercambiar experiencias, conocer innovaciones y fortalecer la gestión sustentable del recurso hídrico.
La ceremonia reunió a autoridades provinciales, familiares y representantes de instituciones. Se entregaron reconocimientos al personal y nuevo equipamiento de protección para intervenciones en escenarios de alto riesgo.
Las jornadas, organizadas por el Ministerio de Salud y CODES, incluyeron formación comunitaria en RCP y primeros auxilios, y entrenamiento técnico para personal de salud, bomberos y fuerzas de seguridad.
Con una inversión superior a los $564 millones, el Gobierno provincial avanza en la descentralización del sistema sanitario en Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas para la obra, que garantizará atención primaria en uno de los barrios más poblados de la capital.
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.
El Concejo Deliberante de Realicó debatirá esta noche dos despachos vinculados a planes habitacionales del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), impulsados de manera conjunta por los bloques de FreJuPa y Juntos por el Cambio. Ambos cuentan con el respaldo mayoritario del cuerpo, pero no con el del concejal libertario Manuel Pérez, referente local de La Libertad Avanza, quien adelantó que votará en contra.
Dos equipos de estudiantes del colegio secundario Witralén de Realicó viajarán en los próximos días a Brasil para participar de la prestigiosa feria internacional Infomatrix, donde presentarán proyectos de investigación y desarrollo elaborados durante el último año.
El músico realiquense José “Gato” García, acompañado de su banda, se presentará mañana sábado 13 en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó, en una noche que promete folklore, canciones propias y un espectáculo cargado de energía. La cita será a las 21:30 horas, con entradas populares.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
En Villa Huidobro, una situación de violencia escolar vuelve a poner en alerta a la comunidad educativa y a los padres de los alumnos. Hernán Lucero, padre de una estudiante del I.P.E.M.yA. N° 188, denunció que su hija sufrió un nuevo episodio de agresión física dentro del colegio, que derivó en un hematoma en la cabeza y obligó a la familia a realizar la denuncia correspondiente ante la policía.
Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se resolvió conceder la licencia solicitada por la presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Celina Rivas, quien pidió ausentarse sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre inclusive. La nota fue incorporada al Orden del Día y aprobada tras su tratamiento sobre tablas.
En horas de la mañana de este sábado, alrededor de las 07:30, se registró un siniestro vial en el kilómetro 495 de la Ruta Nacional 188, en proximidades de la localidad de Maisonnave, el cual requirió la intervención de personal policial y sanitario.