
Se mantuvo la desaceleración de precios de alimentos en la tercera semana de julio
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
El Gobierno provincial presentó las primeras mediciones del estudio que permitirá llegar al Índice de Vulnerabilidad Social Provincial (IVS), realizado a través del Sistema Pilquén. Se encuestaron mil familias del conglomerado Santa Rosa-Toay, “para tener una medición propia, profunda y verificable que nos permita mensurar la eficiencia de la presencia del Estado y el impacto real de las políticas sociales complementadas”, comentó el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez. Este mismo estudio se extenderá al resto de la Provincia.
Provinciales28 de marzo de 2023“Estamos en un contexto de crisis económica y social a nivel mundial, en este marco, La Pampa sufre también los coletazos de esa realidad y como Estado tenemos la responsabilidad de estar dónde y cuándo se debe actuar, trabajando sobre estas consecuencias”, agregó.
Entre los datos que se concluye del informe dado a conocer, resalta que el índice de indigencia en el conglomerado Santa Rosa-Toay es del 3,7%. “Este es un número que de ninguna manera nos pone contentos, pero habla de una llegada efectiva del Estado y de las medidas tomadas, a partir de que se conocieran los primeros números de indigencia, en 2022”, continuó
Álvarez, quien compartió la mesa de presentación con los ministros de Salud, Mario Kohan; de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; además de la subsecretaria de Políticas Sociales, Graciela Salvini y la directora de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, Laura Ramborger, quién además coordinó el estudio.
“A partir de una decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, se elaboró una metodología de trabajo e investigación, que incluyó la capacitación de las 130 personas que salieron a la calle entre el 13 de febrero y el 3 de marzo, para poder realizar un relevamiento con soporte verificable”.
Álvarez detalló que se relevaron datos de mil familias de las localidades de Santa Rosa y Toay, “esto nos permitió poder comprobar que el Gobierno de La Pampa llega a todas las personas de este conglomerado que están en situación de vulnerabilidad y que requerían asistencia para completar el requerimiento alimentario. La inversión realizada desde abril de 2022 a la fecha se incrementó en un 202%, a través del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE), y comenzó a cumplir su cometido”.
Según los primeros datos del estudio se desprende que la población bajo línea de pobreza en el conglomerado es el 17,4%, y al agregarle los ingresos por programas sociales la cifra baja 15,2%. En cuanto la indigencia medida es del 8,3%, pero al sumarse programas sociales se reduce a menos de la mitad, 3,7%. “Esto significa que el impacto de las acciones aplicadas por el Gobierno provincial tiene su correlato efectivo en los sectores vulnerables”, añadió.
Finalmente agradeció la colaboración de las dependencias del Gobierno provincial que participaron de este estudio, y los municipios de ambas localidades. Agregando que este mismo estudio se realizará en el resto de la Provincia.
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
El gobierno pampeano renovó su reclamo contra Mendoza por no garantizar el caudal mínimo del río Atuel, tal como ordenó la Corte en 2020. Denuncian inacción del máximo tribunal y advierten sobre un trasfondo político en el incumplimiento.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Con una fuerte inversión del Gobierno provincial, La Pampa se posiciona como referente nacional en el desarrollo del deporte desde una perspectiva inclusiva, gratuita y accesible. Más de 20 programas, infraestructura, becas, escuelas y competencias federadas conforman una política integral que alcanza a miles de pampeanos en todo el territorio.
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
El austríaco sufrió un accidente aéreo en Italia al chocar con un complejo hotelero.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.