“Biden siempre me dice que él y yo tenemos algo en común: heredamos una economía desquiciada”

El presidente dio detalles de su encuentro con el presidente de los Estados Unidos; ambos coinciden en tener “una mala imagen de Donald Trump”

Nacionales02/04/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
alberto biden

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, habló de su reunión con su par norteamericano, Joe Biden, durante una entrevista con El Método Rebord. “Fue una buena reunión donde hablamos de los problemas que tiene la Argentina y sirvió. Es alguien que en su trato es muy afectuoso, es llano y simple. Transmite su afecto”, comenzó.

Según planteó el mandatario, es la cuarta vez que conversa personalmente con el presidente de los Estados Unidos. “Siempre hemos tenido charlas de 5 a 10 minutos y algunas veces hablamos por teléfono, él siempre repite lo mismo: que él y yo tenemos algo en común, que heredamos una economía desquiciada”, dijo. Y agregó: “Él entiende lo que me pasa y porque a él le pasó lo mismo y me lo recuerda cada vez que me ve”.

Fernández aseguró que ambos coinciden en tener “una mala imagen de Donald Trump”. Y siguió: “Biden tiene muy claras las similitudes entre Macri y Trump. Entiende el vínculo que tuvieron y tienen y que la deuda que tiene la Argentina se la dio Trump para salvar políticamente a Macri”.

La semana pasada, el Presidente le pidió al mandatario de los Estados Unidos que mantenga el respaldo en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de la fuerte sequía que deterioró aún más la frágil economía argentina, dejándola al borde de una recesión.

En diálogo con Tomás Rebord, por su canal de YouTube, el mandatario consideró necesario mantener un buen vínculo con los Estados Unidos, en medio de un problema fiscal que requiere del apoyo de los organismos internacionales de crédito. “Necesitamos que Estados Unidos nos ayude. Encontré receptividad, comprensión. Tanta, que en una semana está enviando a la Argentina a la segunda del secretario de Estado para ponernos a trabajar”, destacó.

Fernández, quien se mostró afín a Biden en sus posturas, condenó sin miramientos la “invasión” de Rusia a Ucrania y coincidió con Biden en que ambos países tienen una “gran oportunidad” para profundizar el vínculo económico a futuro al celebrar 200 años de relación bilateral.

En la vereda opuesta, fue consultado sobre su vínculo con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en medio de su bilateral con Estados Unidos. “Con Putin tuve una reunión de tres horas a sola antes de la guerra”, contó Fernández. Y agregó: “De las tres horas, 45 minutos finales se dedicó a explicarme el problema que tenía con Ucrania, veía el riesgo de que la OTAN llegue a la frontera con Rusia. Le dije que después de una pandemia sería una tragedia desatar una guerra. Me dijo ‘quédese tranquilo que eso no va a pasar’”.

“Me sentí decepcionado por Putin, pero nos mintió a todos los presidentes. Cuando uno va a lanzar una guerra no se la anda contando a todo el mundo”, reflexionó.

Sobre su rol como presidente, Albero Fernández reconoció que siente un “enorme honor”, y sostuvo: “Voy a terminar el mandato con la tranquilidad de haber dado todo de mi”.

También, se refirió a la vicepresidenta Cristina Kirchner y recordó cómo fue que le propuso ser candidato. “Nadie que haga política puede decirte que no sueña con ser presidente”, dijo, y continuó: “Un día Cristina me dijo ‘tenés que ser vos, porque las posibilidades de que yo gane no son absolutas y si llego no me van a dejar gobernar’”.

Se definió como “muy seguro de sí mismo” y resaltó un consejo que le dio el Papa, después de asumir como Presidente. “Me dijo que me iban a tironear de todos lados y me pidió que antes de reaccionar trague saliva y cuente hasta diez. Eso lo cumplí a rajatabla”, contó.

Y continuó: “La oposición intentó durante años que entregue a Cristina: no me conocen. Ella no lo merece. Muchas veces fui tironeado y también fui tironeado por la tropa propia, el Fondo es un ejemplo”.

En una entrevista que tuvo preguntas íntimas y reflexivas, Fernández no dejó de hablar de la interna dentro del Gobierno y cuestionó algunos debates dentro del Frente de Todos como “inútiles e innecesarios”. “Muchos compañeros piensan que estamos haciendo una revolución y nosotros somos reformistas. Me planteaban medidas como banderas, como dogmas. Yo defino la política como el arte de administrar la realidad”, describió.

Y argumentó: “El cambio que hizo el peronismo fue tan tremendo que muchos creyeron que era una revolución. Pero Perón, ni Néstor ni Cristina hicieron una revolución, como Fidel Castro en Cuba. Las medidas que tomaron las tomaron respetando el sistema legal argentino”.

En esa línea, sostuvo que si no se creó un movimiento en torno a su figura fue producto de su convicción. “La no creación del albertismo es producto de mi convicción. Tenemos demasiados ismos en el peronismo”, analizó.

Y continuó: “Nos debemos la organización democrática en el peronismo. Hubo dos internas, la renovación de Cafiero y la de Néstor. Tenemos que renovar una vez más el peronismo. Una de las cosas que hay que hacer es terminar con los personalismos. Creo que el Frente de Todos es de Todos, no es mío. Si hubiera creado el albertismo hubiera traicionado a todos los que estaban formando parte del frente”. (La Nación)

Te puede interesar
musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

MIRIAM GROSSMAN

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

cereales exportaciones barco

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Lo más visto
fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.