
PAMI endurece los controles a los prestadores médicos tras detectar irregularidades
El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.


Primero el interbloque Juntos por el Cambio pidió sesionar el 19 con un temario que incluía casi todos los temas de la fallida sesión de la semana pasada. El FdT sumó su convocatoria.
Nacionales06/04/2023
INFOTEC 4.0






Todo indica que ahora sí habrá sesión en el Senado la semana que viene, en la que se aprobará la Ley Lucio que se frustró en el encuentro anterior por la ausencia opositora. Quedan algunas dudas respecto de la situación de la Ley de Alcohol Cero.


La sesióm será en la fecha en que la oposición había sugerido la semana pasada hacer una segunda sesión para tratar los temas que pedía quedaran pendientes de la reunión que terminó frustrándose. Y con todos los proyectos que había terminado incluyendo el interbloque que conduce José Mayans. O casi todos.
Con la intención de marcar la agenda en la Cámara alta, la que ahora es primera minoría presentó este miércoles pasado el mediodía un pedido para que se convoque a una sesión especial el próximo jueves 13 de abril a las 14. El pedido fue presentado por el presidente del interbloque, Alfredo Cornejo, más sus pares Mariana Juri, Luis Naidenoff, Carolina Losada, Humberto Schiavoni, Juan Carlos Romero e Ignacio Torres.
Incluyeron en el temario propuesto por esa misma bancada para la sesión fallida, más los temas que había propuesto el oficialismo para la sesión fallida. Menos el proyecto del senador Edgardo Kueider (Unidad Federal) que establece la disminución de tarifas del servicio eléctrico, que no cuenta con dictamen y que el propio entrerriano había sugerido el jueves pasado en el recinto que pasara a comisión, pero solo direccionado a la de Infraestructura, Vivienda y Transporte.
La otra exclusión del temario fue la que despertó mayores dudas: Alcohol Cero. No pasaron desapercibidas en ese sentido las dos primeras firmas que tenía el pedido de sesión: las de los mendocinos Alfredo Cornejo y Mariana Juri, refractarios a ese proyecto que reduce a cero el consumo de alcohol para los conductores de cualquier vehículo.
Lo llamativo fue que a las pocas horas un grupo de senadores radicales presentaron su pedido de sesión para la misma hora, con un solo proyecto para debatir: alcohol cero (ver más información aparte). Entre ellos está el pampeano Daniel Kroneberger (UCR-Juntos por el Cambio).
La otra novedad del temario fue la inclusión del proyecto que promueve el Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe, que al no haber pasado por las comisiones no figuraba en el temario de la sesión pasada, y cuya inclusión y tratamiento sobre tablas fue solicitado por el oficialista santafecino Marcelo Lewandowski.
Por la noche, el Frente de Todos presentó un proyecto idéntico al primero de JxC, y a través de un comunicado convocaron también a una reunión de Labor Parlamentaria para el miércoles que viene a las 12, donde buscarán consensuar la inclusión del proyecto de alcohol cero en la sesión del día siguiente.
El pedido lleva las firmas de Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti, José Mayans, Ana María Ianni y Lucía Corpacci.
El resto del temario
Los proyectos incluidos para la sesión pedida son los seis pliegos judiciales de la semana anterior. También el proyecto que reconoce a la Lengua de Señas Argentina como idioma viso gestual en todo el territorio nacional que cuenta con media sanción de Diputados.
Otra iniciativa con media sanción es la creación de un Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de niños, niñas y adolescentes o también conocida como Ley Lucio, inspirada en el caso del nene pampeano Lucio Dupuy, aunque no llevará ese nombre.
También figura una modificación de la ley de Impuesto a las Ganancias sobre exenciones a trabajadores de la salud (también con media sanción); y el proyecto que modifica a la ley 22.431 de Protección Integral de las Personas con Discapacidad con el objetivo principal de agilizar la renovación y obtención del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Igual que esos temas, también con media sanción de la Cámara baja sumaron el Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas, y la eliminación del trámite de fe de vida a jubilados y pensionados y titulares de pensiones no contributivas.
Fuente: El diario





El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







