Córdoba y San Luis trabajan en el desarrollo de herramientas para proteger al sector agropecuario

Este lunes, el gobernador puntano se reunió con autoridades córdobesas con la intención de implementar estrategias que complementen a la Ley de Emergencia Agropecuaria para neutralizar los efectos adversos del clima en la producción agropecuaria. 

Regionales19 de abril de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DSC_7636-2

SAN LUIS | El primer mandatario provincial, Alberto Rodríguez Saá acompañado del ministro de Producción, Marcelo Amitrano, se reunió con el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, con vistas a trabajar en el desarrollo nuevas herramientas de protección para cobijar a los productores agropecuarios frente a fenómenos climatológicos que dañen su producción.

Amitrano resaltó que los equipos técnicos de ambas provincias vienen trabajando conjuntamente hace tiempo, y continuarán de la misma manera “a los efectos de buscar seguros de multirriesgo u otras alternativas que escuden a nuestros productores agropecuarios. Queremos plantear situaciones de esta índole a nivel interprovincial y también llevar nuestras inquietudes a la agenda de Nación”.

El encuentro permitió establecer una línea de diálogo en búsqueda de mecanismos que puedan servir de apoyo a la Ley de Emergencia Agropecuaria, con la intención de formar una red de contención para el sector productivo.

DSC_7632-1-2048x1365

“La producción agropecuaria es una rama que se hace a cielo abierto, donde el clima juega un papel fundamental. Los ciclos de mucha lluvia, la sequía y otros fenómenos climáticos pueden generar inconvenientes para los productores y queremos poder ayudarlos cuando les va mal”, recalcó Busso, quién además estuvo acompañado por Marcos Blanda, secretario de Agricultura y Franco Mugnaini, subsecretario de Infraestructura Rural.

Asimismo, se analizaron alternativas para mejorar la infraestructura agropecuaria, principalmente en materia de caminos y Córdoba brindó información sobre el Programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), que destaca la producción sostenible y sustentable; modelo que se estudiará para adaptar a la provincia de San Luis.

El encuentro permitió fortalecer las redes de contacto entre los Ministerios a fines de potenciar el desarrollo de las distintas ramas productivas en ambas provincias.

Te puede interesar
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

golpe parera futbol iago

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

InfoTec 4.0
Regionales28 de junio de 2025

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.

Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.