
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Se espera que la asociación comience en julio de 2023 y será mediada por una institución autorizada por el gobierno chino para operar en el sistema económico de Brasil.
Internacionales23 de abril de 2023BRASIL | El Banco Central de Brasil (BCB) y el Banco Central de China (Banco Popular de China o PBC) firmaron un Memorando de Entendimiento para mejorar la cooperación en servicios financieros relacionados con el mercado y los negocios en renminbi (RMB), el nombre oficial de la moneda china, más conocida como yuan.
El acuerdo allana el camino para que el comercio entre las naciones se realice a través de CBDC, ya que Brasil está probando su moneda digital, Real Digital y China está en una etapa avanzada con Yuan Digital, su propia CBDC.
Se espera que la asociación comience en julio de 2023 y que sea mediada por una institución autorizada por el gobierno chino para operar en el sistema económico del país. Los importadores y exportadores brasileños, que podrían cerrar el tipo de cambio directamente mediante la conversión de reales a la moneda china, pueden obtener beneficios en dos aspectos.
Para el experto Rodrigo Giraldelli, titular de China Gate, una consultora china de importación, el mercado espera que el costo de la operación baje con el nuevo acuerdo.
"Quien realice transacciones con este dinero cobra una tarifa por hacerlo y un porcentaje además de la transacción financiera. Básicamente, hay dos transacciones financieras, ambas con una tarifa y un cargo porcentual, lo que hace que la transacción sea más costosa. Al cerrar de reales a yuanes, el importador solo tendrá una transacción, lo que debería abaratar la operación", explica.
Según la consultora, otro beneficio del memorándum es la cuestión del tiempo.
"Hoy, hay un tiempo de procesamiento para que se lleve a cabo la transacción entre estos países. Sacando al intermediario, suponemos que con un agente menos, el dinero llegará más rápido. Además, el sistema de pago es seguro y relativamente antiguo, y consume un poco de tiempo. Con este acuerdo, y al implementar un sistema más moderno, será más rápido", garantiza Giraldelli.
También, según el especialista en importaciones desde China, un asunto menos práctico derivado de este acuerdo será la promoción de una nueva cultura, donde la transacción comercial ya no se pensará en dólares.
"Hay una capa menos práctica y más teórica en este tratado, que es el cambio en el patrón dólar. Hoy en día es muy fácil para todos nosotros pensar en dólares, después de todo, tenemos esta moneda como estándar de indexación. Incluso comprando en China, los clientes importadores tienen una idea de los costos en dólares. Si pregunto cuál es el tipo de cambio del yuan, creo que el 99 % de la gente no lo sabrá. Cuando viajamos a China, siempre pensamos en dos tipos de cambio: real por dólar y dólar por yuan. Pero todos conocen el dólar, porque forma parte del día a día de los empresarios brasileños. No solemos pensar en la cotización del yuan", argumenta Rodrigo Giraldelli.
El acuerdo ha sido visto como algo bueno por muchos especialistas, pero Giraldelli dice que aún no se puede decir si esta medida gustará a los empresarios.
"Es un cambio enorme, pero Estados Unidos está muy preocupado. Antes el patrón era el kilogramo de oro. Hoy es el dólar. Pero este memorándum reafirma la nueva posición de China en el comercio exterior e influye para que, en el futuro, la moneda de referencia sea el yuan. El problema es que no tenemos un historial del comportamiento del yuan en el tiempo y el hecho de que el tipo de cambio en la moneda china está fuertemente influenciado por el gobierno de ese país, lo que hace que el aumento de la influencia china sea un gran desafío para ganarse la confianza de los empresarios", concluye el director general de China Gate.
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
El presidente de Ucrania afirmó que apoya la idea de terminar la guerra por la vía diplomática y que está listo para una reunión trilateral.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, fue el primero en llegar, seguido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó en la madrugada del miércoles 13 de agosto el proyecto de ley de “muerte digna”, que regula la eutanasia en el país. La iniciativa, que obtuvo media sanción tras una extensa y emotiva sesión parlamentaria, será tratada en las próximas semanas por el Senado, donde se estima que también contará con mayoría. ¿QUÉ OPINÁS?
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.