
Se mantuvo la desaceleración de precios de alimentos en la tercera semana de julio
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
El candidato a gobernador Martín Berhongaray visitó Jacinto Arauz y recorrió la localidad conversando con los vecinos junto al aspirante a intendente Damián Chambon y su equipo, acompañados por los candidatos a diputados provinciales Celeste Rivas y Lucas Lazaric.
Política24 de abril de 2023También formaron parte de la actividad los candidatos a concejales Melisa Fajardo, Diego Salamanca, María Laura Núñez, y la candidata a jueza de paz María Elisabet Monaldi.
Por la noche, Berhongaray participó de la presentación de la lista que encabeza Dante Manglus, candidato a intendente de Abramo, que contó con un marco imponente de personas que abogan por un cambio de rumbo en la localidad y en la provincia.
Dante Manglus se ocupo de presentar a los candidatos locales que lo acompañan: Daiana Medel, Martín Zaikoski, y Verónica Storm como concejales, y Gabriela Wurch como jueza de paz.
Tras hacer referencia a la decisión de emprender una administración transparente, honesta y responsable, mencionó dentro de las propuestas la creación de una escuela de formación profesional, el dictado de cursos de oficios para quienes quieran aprender y capacitarse, restablecer el servicio de combustible, mejorar los servicios a los productores realizando limpieza de picadas y mantenimiento de los caminos, reacondicionar el natatorio municipal, y cubrir el déficit habitacional, entre otros.
A su turno Daiana Medel, candidata a viceintendenta, repasó otros ejes como seguir acompañando los espacios recreativos, adquisición de un terreno en Bahía Blanca para construir departamentos para estudiantes, promover programas de prevención y atención primaria de la salud, y acompañar la gestión de los establecimientos educativos.
Berhongaray afirmó que “vamos a eliminar el SIRCREB para los obligados directos de La Pampa que no están alcanzados por Convenio Multilateral”.
Recordó que “hace cerca de 20 años la Cámara Arbitral que maneja el Convenio Multilaterial con motivo de Ingresos Brutos creó el Sircreb para los que eran contribuyentes que tributaban ese impuesto en más de una jurisdicción”.
Martín Berhongaray agregó que “sin embargo al poco tiempo La Pampa amplió ese alcance y lo extendió para los obligados directos, es decir, para los que pagan Ingresos Brutos nada más que en nuestra provincia con lo cual se desvirtuó el objeto inicial y después incluso se extendió a otros impuestos como el de patentes”.
“En una palabra -completó- en La Pampa se alteraron las pautas por las cuales se estableció el Sircreb a nivel nacional donde la retención solo se podría practicar para los incumplimientos en el impuesto a los Ingresos Brutos y no en cualquier otro gravamen que esté a cargo de Dirección General de Rentas”.
“Por eso tenemos la determinación de eliminarlo para todos los obligados directos que tributan en La Pampa”, finalizó.
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
El gobernador pampeano asistió a una jornada institucional organizada por la Sociedad Rural Argentina junto a otros mandatarios provinciales y autoridades nacionales. Reivindicó el diálogo entre lo público y lo privado para impulsar la producción y el empleo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció tensiones entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, aunque aseguró que ambos cumplirán sus roles institucionales. También se refirió a la relación con los gobernadores y criticó el estado de la infraestructura vial.
Los riojanos apuestan a la lista de Ricardo Sablich, a quien Lule conoce de la época en que trabajó para su tío, Eduardo Menem.
La publicación se da en medio de un robustecimiento del vínculo entre el mandatario y el funcionario, que fue agasajado el fin de semana en la Casa Rosada
El vocero presidencial le recordó al periodista su promesa de un asado si la inflación trimestral quedaba por debajo del 15%, como efectivamente ocurrió.
La ministra de Seguridad apuntó además contra los gobernadores, a quienes le pidió una reducción del gasto en las provincias.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
El austríaco sufrió un accidente aéreo en Italia al chocar con un complejo hotelero.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.