La ANMAT aprobó la vacuna para la prevención del dengue: podría empezar a aplicarse a partir de septiembre

Está destinada para personas a partir de los 4 años y se colocará en dos dosis con un intervalo de tres meses.

Nacionales26/04/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
SS4VAHFWENAXLB4D7AHUYCHENY

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la vacuna para la prevención del dengue causado por cualquiera de los cuatro serotipos existentes del virus.

De acuerdo a lo informado por la compañía biofarmacéutica japonesa Takeda, la autorizada para realizar la vacuna, se trata de dos dosis que deberán aplicarse por separado en un intervalo de 3 meses a personas mayores de 4 años y sin la necesidad de la realización de análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación.

Actualmente, es la única aprobada en la Argentina para ser aplicada en personas con o sin antecedentes de dengue y se realizó a través de un estudio clínico que incluyó a más de 20 mil participantes, analizados durante más de 4 años.

El virus del dengue serotipo 2 sería más letal. (Foto: Adobe Stock)

De esta manera, la aplicación de la vacuna demostró una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y un 61% los casos de dengue sintomáticos.

Cuando podrá aplicarse la vacuna en Argentina
Con la aprobación de la vacuna comienza un proceso que incluye diferentes etapas hasta que esté disponible en la Argentina para su utilización y se espera que se pueda comenzar a aplicar para mediados de septiembre.

“La llegada de una nueva vacuna siempre abre una esperanza de prevenir una enfermedad y fundamentalmente de poder prevenir el impacto más grave de la misma, sobre todo aquellos casos que pueden requerir internaciones y poner en riesgo la vida”, expresó el Dr. Pablo Bonvehí, Jefe de Infectología del Hospital Universitario CEMIC.

En relación con esta vacuna contra el dengue, explicó que “puede ser administrada independientemente de que la persona haya tenido o no dengue previamente”. “Es importante mencionar que va a ser una herramienta fundamental en la prevención del dengue junto con las otras medidas que ya conocemos como son las acciones dirigidas a evitar que el mosquito encuentre ámbitos adecuados para reproducirse y aquellas que sirven para proteger a las personas de las picaduras del mismo”, sostuvo.

Esta vacuna se basa en virus vivos atenuados, desarrollada a partir del serotipo 2 del dengue, que proporciona la “columna vertebral” genética para los cuatro serotipos y está diseñada para proteger contra cualquiera de estos . En cuanto al almacenamiento, requiere conservación en heladera a una temperatura de entre 2 y 8° centígrados.

Quiénes no se pueden vacunar contra el dengue
La nueva vacuna contra el dengue está contraindicada en embarazadas y en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos. Con relación a los efectos adversos, los más frecuentes, aunque esporádicos, fueron dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y debilidad. En casos muy infrecuentes se puede presentar fiebre. Todos estos efectos resultaron pasajeros y remitieron sin inconvenientes.

De igual manera, las autoridades recomiendan que las personas que se vacunen no abandonen las medidas para evitar la proliferación del mosquito vector.

Te puede interesar
romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

cecilia-rastrillajesjpgwebp

Juicio por Jurados: Comienza la selección de ciudadanos que definirá el caso Cecilia Strzyzowski

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.

Lo más visto
alfredo menichetti

Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-