Investigan posible sobrefacturación de aviones, entre ellos el LearJet de La Pampa

Un fiscal pidió la indagatoria de Pesce, Guzmán y otros funcionarios en la causa que investiga si hubo sobrefacturación de aviones privados. También solicitó que declaren la ex titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont y la ex titular de la Aduana Silvia Traverso. Cómo era la maniobra millonaria para comprar aeronaves con dólares oficiales.

Nacionales28 de abril de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
afip aviones

NACIONALES | El fiscal federal Eduardo Taiano pidió la indagatoria del ex ministro de Economía Martín Guzmán y del actual titular del Banco Central Miguel Pesce, entre otros funcionarios, en la causa que investiga la compra de decenas de aviones y helicópteros, privados y oficiales, con el visto bueno del Banco Central, que autoriza el giro de los fondos al exterior al dólar oficial. Se les imputa un fraude en perjuicio de alguna administración pública, entre otros delitos.

En un dictamen al que tuvo acceso el medio nacional Infobae, se indica que Taiano también solicitó la indagatoria de la ex titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont y de la ex titular de la Aduana Silvia Traverso.

“Teniendo en cuenta el fenómeno que se investiga, la magnitud de las operaciones en conjunto y lo novedoso de la mercadería (aviones) en cuestión, lo llamativo en las conductas objeto de esta pesquisa, es que no se advierte un mero incumplimiento sujeto a la negligencia de los funcionarios, sino antes bien, en este estadio procesal se puede avizorar el dolo en el accionar de los sujetos que incumplieron los deberes que por ley le fueron encomendados”, sostuvo el fiscal.

La causa comenzó en 2022 con una investigación preliminar del fiscal Guillermo Marijuán. Días después, el abogado Santiago Dupuy de Lome presentó una denuncia que quedó a cargo del juez Ariel Lijo y del fiscal Taiano.

Entre enero 2020 y febrero de 2022, se matricularon en el país 289 aeronaves, entre aviones y helicópteros. Pero apenas 159 de esas operaciones habrían pasado por el Banco Central. La hipótesis inicial es que en algunas de esas compras hubo sobrefacturación, especialmente en las de mayor valor.

¿Qué consecuencias tuvo esa maniobra? El fiscal lo explicó en su dictamen: “Los valores declarados en nuestro país resultaron muy superiores a los que surgieron de las distintas líneas de investigación llevadas a cabo, permitiendo de esta manera un egreso indebido de divisas al exterior”.

También hubo casos de aviones comprados al dólar oficial que nunca llegaron al país. Y otros que fueron abandonados en los hangares privados.

Según el dictamen del fiscal, se llevaron adelante cinco líneas de investigación. El fiscal imputó a los cuatro funcionarios y ex funcionarios “en función del rol que desempeñaban y la injerencia que tenía cada uno de ellos en las decisiones relativas a las conductas objetadas, siendo en principio arbitrarias, pero sobre todo contrarias a los intereses fiscales y el control cambiario de las divisas incluidas en las operaciones”.

485ce691fad1f2d1b6f141a956f5542aLA PAMPA COMPRÓ UN AVIÓN USADO POR 2 MILLONES DE DÓLARES PARA USOS DIVERSOS

Taiano determinó que se reunieron pruebas suficientes para afirmar que los cuatro imputados “no pudieron desconocer que se realizaban operaciones de importación con un giro de divisas mayor al que correspondía y, por el contrario, no habrían articulado ningún control y/o mecanismo para investigar estas operaciones, habida cuenta que eran sumamente elocuentes las maniobras descriptas y la magnitud de las mismas”.

Según informó el medio nacional Infobae, de las casi 300 aeronaves investigadas, la enorme mayoría fueron adquiridos por empresas privadas y del sector aeronáutico. Y apenas cinco tienen matrícula oficial: dos helicópteros y un avión comprados por la Gendarmería, un Lear Jet 60 registrado por la Secretaría General de La Pampa el 29 de enero de 2021, y un helicóptero modelo Airbus MBB-BK117 C2 a nombre del Ministerio de Seguridad bonaerense (es el organismo que administra la flota de la Provincia).

Según los datos aportados por el Banco Central, por esas operaciones salieron 202 millones de dólares, siempre el valor oficial. Eso ocurrió mientras comenzaban a crecer las restricciones cambiarias para los importadores.

Te puede interesar
aeroclub dia

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

dolares

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Lo más visto
da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.

clima

Alerta amarilla por tormentas para siete provincias y por vientos en otras tres

InfoTec 4.0
Ayer

La semana cierra con malas condiciones del tiempo. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional. La Pampa dentro de las provincias señaladas por el SMN dentro de las que podrían verse afectadas, por ahora la región inició el día con elevadísima humedad y neblinas que tornan peligroso el tránsito vehicular, sobre todo en rutas.