Un ranking global ubica a Argentina como el segundo país con mayor inflación en alimentos

El relevamiento del Banco Mundial remarcó “la inflación doméstica de los alimentos sigue siendo alta en todo el mundo”.

Nacionales10/05/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
beec6830c9c221dc4e92d354f162a792_M

A la espera de la difusión del Índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a abril el próximo viernes por parte del INDEC, se conoció un nuevo indicador que refleja la persistencia del fenómeno inflacionario en el país y la fuerte incidencia proporcionada por las subas en alimentos.

El informe de Seguridad Alimentaria elaborado entre los meses de enero y abril del presente calendario por el Banco Mundial ubica a Argentina en el segundo lugar entre los países con mayor inflación de alimentos, con un 107%.

Las estimaciones de las consultoras dan una inflación del 7,5% promedio para abril y ubican al segmento de alimentos liderando las subas en las últimas semanas. El índice que mide la inflación en la Ciudad de Buenos Aires del cuarto mes del año difundido recientemente arrojó un alza en alimentos y bebidas del 10,4%.

El top ten del ranking lo lidera el Líbano y por debajo de Argentina aparecen Zimbabwe, Irán, Turquía, Egipto, Surinam, Ruanda, Laos y Ghana. El documento aclaró que Venezuela no forma parte del relevamiento porque el organismo utiliza estadísticas de aquellos países que cuentan con datos disponibles.

El Banco Mundial señaló en el informe que “la inflación doméstica de los alimentos sigue siendo alta en todo el mundo”, y precisó que se detecta “con niveles superiores al 5% en el 64,7% de los países de ingresos bajos y en el 83,7% de países de ingresos medianos bajos y el 89% de los países de ingresos medios altos y muchos experimentan una inflación de dos dígitos”.

A su vez, advierte que “el 81.8% de los países de altos ingresos están experimentando una alta inflación de los precios de los alimentos” y puntualiza que “los países más afectados se encuentran en África, América del Norte, América Latina, Asia del Sur, Europa y Asia Central”.

El estudio también advirtió que “258 millones de personas en 58 países enfrentaron los peores niveles de inseguridad alimentaria en 2022” y remarcó que “en siete países (Afganistán, Burkina Faso, Haití, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Yemen), algunas poblaciones afectadas enfrentaron niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, lo que indica la amenaza de hambruna y niveles extremadamente críticos de desnutrición en varias áreas de los países”.

En ese sentido, el Banco Mundial aseguró que “el número de personas que experimentan inseguridad alimentaria aguda es el más alto registrado desde que se comenzó a informar estos datos en 2017, marcando el 2022 como el cuarto año consecutivo de aumentos en el número de personas con inseguridad alimentaria aguda”.

Asimismo, el organismo internacional aseguró que “tras la invasión rusa de Ucrania, las políticas relacionadas con el comercio impuestas por los países han aumentado” y manifestó que “la crisis alimentaria mundial ha empeorado parcialmente por el creciente número de restricciones al comercio de alimentos establecidas por los países con el objetivo de aumentar la oferta interna y reducir los precios”, precisando que “al 13 de marzo de 2023, 22 países han implementado 28 prohibiciones de exportación de alimentos, y diez han implementado 14 medidas de limitación de exportaciones”.

Te puede interesar
Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.