
Brasil inaugura una estatua de la Virgen María que supera al Cristo Redentor
La imagen está en Crato, en el estado de Ceará. El imponente monumento, dedicado a Nuestra Señora de Fátima, alcanza los 54 metros de altura.


Así lo dio a conocer el director general de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus y la medida se levanta 6 días después de que la ONU hiciera lo mismo con el COVID-19.
Internacionales11/05/2023
INFOTEC 4.0






La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la viruela del mono ya no es una emergencia sanitaria mundial y, de esta manera, le puso fin a una alerta de casi un año por la enfermedad que dio lugar a casos confirmados en 111 países. Desde principios de 2022 hasta el 8 de mayo de este año, se confirmaron más de 87.000 casos de esta dolencia en todo el mundo, según el último informe de la entidad OMS y la misma provocó la muerte de 140 personas.


La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día después de que se reuniera el Comité de Emergencia que analizaba trimestralmente la situación del brote, cuyos casos se han reducido un 90% en los tres últimos meses.
La viruela del mono se contagia por contacto estrecho. (Foto: Adobe Stock)
“Ayer se reunió el Comité de Emergencia para la viruela del mono y acordó un nuevo plan y me recomendó que el brote internacional ya no representa una emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo, y me complace declarar que la viruela del mono ya no es una emergencia de salud pública a nivel mundial”, anunció Tedros, a la vez que advirtió que, al igual que con el covid “eso no significa que el trabajo haya terminado”.
En ese sentido, el director general de la OMS, dijo que, aunque las alertas para la viruela del mono y el COVID-19 hayan terminado, “la amenaza de nuevas oleadas se mantiene para los dos” alegando que “los dos virus siguen circulando y los dos siguen matando”.
Celebró la tendencia a la baja y pidió mantener los cuidados
Tedros celebró la “tendencia a la baja” de los casos de viruela del mono globalmente, pero aclaró que el virus sigue afectando a comunidades en todas las regiones, incluyendo África, “donde la transmisión todavía no se entiende bien” y manifestó que los contagios relacionados con los viajes también representan un riesgo.
En mayo de 2022, se empezaron a registrar brotes de viruela del mono en Europa y Estados Unidos, fuera de la decena de países de África central y del oeste donde la enfermedad era endémica desde hacía un tiempo. Según expresó Tedros, se dieron casi 90% de casos menos durante los últimos tres meses, en comparación con los tres meses anteriores.
De todas maneras, advirtió que esta enfermedad sigue presentando desafíos importantes de salud pública que necesitan una respuesta sólida, proactiva y sostenible, por lo cual instó a los países a mantener la vigilancia y el acceso a las pruebas de diagnóstico y a las vacunas. El director general de la OMS también señaló que las personas con VIH sin tratamiento están especialmente expuestas a la viruela del mono.
Viruela del mono
La enfermedad conocida como viruela del mono se caracteriza por unas erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, mientras que además puede generar fiebre, dolor en la garganta o a nivel de los ganglios linfáticos.
Esta dolencia se transmite mediante el contacto estrecho con personas o animales contagiados, así como por medio de objetos contaminados por el paciente como prendas de vestir o ropa de cama.




La imagen está en Crato, en el estado de Ceará. El imponente monumento, dedicado a Nuestra Señora de Fátima, alcanza los 54 metros de altura.

Este domingo, los chilenos van a las urnas para elegir al jefe de Estado. El voto es obligatorio y se renueva la Cámara de Diputados y senadores en varias regiones.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Los encuentros no se transmitirán en vivo, se eliminarán jugadores surcoreanos y se censurarán símbolos del colectivo LGBTQ+.

Se trata del Operación Lanza del Sur y el anuncio fue realizado por el secretario de Defensa, Pete Hagseth.







Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.







